Envase más ligero y más difícil de valorizar y reciclar como materia prima: Tetrabrick
Residuos más generados en cantidad en la UE: Residuos mineros
Tecnologías de Incineración
Hornos que necesitan un RSU heterogéneo:
Horno de parrilla RSU
Horno de rodillos RSU
Hornos que necesitan productos homogéneos o CDR con tratamiento previo:
Horno de lecho fluidizado CDR
Valorización de Excrementos Ganaderos: Biometanización
No recomendada la incineración RSU: Residuos ganaderos: No hay problema por: Climatología lluviosa, Mucha necesidad de energía, Terreno muy caro (+€)
Hornos
Horno de lecho fluidificado:
Necesidad de alimentación CDR (uniforme)
Empleo arena silícea favorece la combustión dentro del horno
Combustión a temperaturas muy altas mayor rendimiento energético
Horno de parrilla:
Admite material RSU de características heterogéneas
Equipos de Tratamiento y Separación
Equipo más adecuado por menor fragmentación:
VFU: rodillo fragmentación
RCDs: machacadora de mandíbulas
Vidrio: molino de martillos
NFU: triturador de rodillos cortantes
Equipos de separación en planta automática según residuos:
Separador balístico: gran eficacia operando con plásticos de RSU
Separador óptico: vidrios por colores
Separador corriente Foucault: bote aluminio
Separador magnético overband: botes hojalata
Biometanización de Residuos
La biometanización es la degradación biológica del material orgánico hidrocarbonatado en medio anaeróbico.
Opciones o alternativas de aprovechamiento energético que presenta actualmente la biometrización:
Aprovechamiento del residuo orgánico
Biocombustible (renovable) limitado
Balance de emisiones de gases de efecto invernadero altamente favorable
Biometano: recurso con alto valor en el mercado (incluye reemplazar GN)
Se puede inyectar en la red de GN (recurso energético con PCI casi igual)
Tipos de Vertederos y Residuos Admisibles
Vertedero de inertes: Material de excavación
Vertedero de residuos no peligrosos: Residuos sólidos urbanos
Vertedero de residuos peligrosos: Pilas, Se necesita verter: Neumáticos
Tecnologías de Incineración de RSU
Horno de rodillos: RSU heterogéneo
Horno de lecho fluidificado: CDR
Horno de parrilla: RSU heterogéneo
Uso de Arena Silícea en Hornos de Incineración
En el horno de lecho fluidificado se emplea arena silícea para facilitar la combustión de los RSU.
Ensayos de Laboratorio para Clasificación de Vertederos
Para saber a qué tipo de vertedero deben ir los residuos, se realiza la caracterización del residuo y la medición con bomba calorimétrica.
Barreras Radiológicas para Residuos Radiactivos
Se emplea hormigón y cemento como barrera radiológica ante la radiación de los residuos radiactivos de baja y media actividad (RBMBA).
Gestión de Residuos Radiactivos de Alta Actividad (RRAA)
Tratamiento temporal: Almacenamiento temporal centralizado (ATC), Almacenamiento en contenedores NAC y almacenamiento en piscinas de centrales nucleares.
Regeneración de Aceite Usado
Tratamientos tecnológicamente existentes en la regeneración de un aceite usado para su aprovechamiento: Adición de aceites nuevos, Decantación para separar el residuo.
Equipos de Trituración Adecuados
VFU: Rodillo fragmentador
RCD: Trituradora de mandíbulas
Plásticos: Triturador de rodillos cortantes
Criba de Discos para RSU
La criba de discos es un equipo de clasificación adecuado para RSU.
Ventajas frente a una zaranda convencional: Bajo mantenimiento, menor coste, mejor separación entre grueso y fino y menos atasco.
Definición de Residuos
Materias primas generadas en las actividades de producción y consumo que no han alcanzado un valor económico en el contexto en que son producidos, bien porque no existe tecnología adecuada para su aprovechamiento o bien porque no existe un mercado para los productos recuperados.
Localización de un Vertedero: Factores a Considerar
Geológicos
Hidrológicos
Geotécnicos
Meteorológicos
Clasificación de los Vertederos (Normativa: 99/31/CE y RD 1481/2001)
Vertederos para residuos peligrosos
Vertederos para residuos no peligrosos (RSU, e industriales no peligrosos)
Vertederos para residuos inertes (no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas)
Efectos Nocivos del Vertido de Residuos
Efecto invernadero
Olores
Contaminación de acuíferos
Biogás
Gas que se obtiene por descomposición microbiológica de la materia orgánica en ausencia de oxígeno.
Soluciones existentes para control de contaminantes en el biogás: De las tecnologías existentes, la adsorción y la absorción son las dos tecnologías más utilizadas.
Pirólisis (Destrucción Térmica)
La pirólisis es una degradación térmica de una sustancia (residuo) en ausencia de oxígeno añadido, por lo que dichas sustancias se descomponen mediante calor, sin que se produzcan las reacciones de combustión.
Producción de Compost
Etapas:
Distribución del material orgánico procedente del área de clasificación:
Montones
Túneles
Meseta
Tratamiento aerobio de la masa depositada, para fermentación y maduración:
Por volteo
Por aireación forzada
Sistemas mixtos
Tratamiento de refino para la eliminación de impurezas