Portada » Historia » Geopolítica Mundial: Estados, Soberanía y Orden Internacional
El mapa político mundial es la expresión geográfica del sistema interestatal. Ofrece una imagen instantánea de los Estados en un momento determinado, reflejando el cambio continuo del mundo.
La URSS estaba formada por 15 repúblicas: Federación de Rusia, Bielorrusia, Estonia, Letonia, Lituania, República de Moldavia, Ucrania, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.
El Estado es el propietario y tiene el control de los medios de producción. Las decisiones del Estado son imperativas y regulan los elementos del mercado. El Estado determina la cantidad y calidad de los productos que se importan y exportan. Los mayores intercambios comerciales se realizan con otros países con sistemas económicos semejantes. Se considera que, a través de la participación del Estado, se elimina la explotación del obrero, determinando los salarios de acuerdo con decisiones centrales y no en relación con el funcionamiento del mercado.
La crisis se desató debido a que el sistema, tan rígido, no dio el resultado esperado. Los países capitalistas lo superaron, entre otras cosas, en los avances tecnológicos y en los niveles de bienestar.
En 1920 se produjo la primera unificación política de varios pueblos que habitaban la península balcánica con la creación de un nuevo Estado Monárquico al que se denominó Yugoslavia.
En 1920: Estado Monárquico; en 1945: Estado Multinacional.
Tito pudo reunificar el país por la fuerza y proclamó nuevamente la existencia de Yugoslavia, considerándola un Estado multinacional. Su muerte marcó el resurgimiento de los nacionalismos, aunque la federación sobrevivió otra década.
Consistía en el desplazamiento forzado de población civil no serbia a través de métodos violentos con el fin de ocupar el territorio y repoblar con efectivos propios.
El Estado es una unidad política que regula la vida de las distintas comunidades que habitan en un territorio. Sus componentes son: un territorio, un pueblo, un gobierno y una organización o sistema jurídico.
La soberanía es el poder del Estado que permite tomar decisiones.
Posee una periferia que es la franja que constituye su borde y que la separa de sus países vecinos. Los límites internacionales son líneas convencionales y arbitrarias, producto de una decisión humana, que separa dos Estados contiguos. La frontera es la franja de territorio que se encuentra a ambos lados del límite internacional; por ello, todo límite genera dos fronteras.
Está constituida por las siguientes franjas:
No existe el límite entre el espacio aéreo y el cósmico; el más aceptado es el que fija el límite a una altura de 100 km sobre el nivel del mar.
Se caracterizó por un estado de tensión permanente entre los dos bloques antagónicos representados por los EEUU y la Unión Soviética.
EEUU defendía la democracia, la libertad y la iniciativa privada. El bloque comunista defendía el socialismo y la propiedad estatal de los medios de producción.
La mayor parte de los cambios que ocasionaron el paso de un mundo bipolar hacia uno multipolar ocurrieron en el bloque comunista y culminaron en 1991. EEUU continuaba siendo una gran potencia mundial, sobre todo desde el punto de vista militar. En lo económico, existían tres superpotencias: EEUU, Japón y la Unión Europea centrada en Alemania Federal.
El mundo quedó dividido en bloques geopolíticos con características y problemas comunes.
Los atentados de las Torres Gemelas, en Nueva York, y al Pentágono en Washington, dieron comienzo a esta nueva etapa en el orden internacional.
Limita la capacidad de decisión de los Estados, sobre todo de los menos desarrollados, que pierden autonomía y representación. A su vez, dificulta la cooperación internacional para enfrentar problemas globales.