Portada » Español » Géneros periodísticos: noticia, reportaje y entrevista
La noticia ofrece información de actualidad sin ningún tipo de valoración personal u opinión del periodista que la ha redactado, ya que tiene la responsabilidad de relatar con la mayor objetividad y veracidad posible cómo se han producido esos acontecimientos o hechos.
Se compone de tres partes:
El periodista ordena los datos de su narración en orden decreciente a su importancia: parte de los más importantes para llegar hasta aquéllos menos significativos que cerrarán el cuerpo de su noticia, siguiendo una estructura de pirámide invertida.
En la noticia se deben incluir los datos esenciales para la comprensión del acontecimiento, proporcionando al público las respuestas a las 5 W típicas del periodismo anglosajón: who?, what?, when?, where?, why?, a las que se puede añadir el cómo (how?).
Al redactar una noticia (por ejemplo, para DE NOU A SIS) no debemos pretender ser los más originales o los más creativos sino los más precisos, veraces y objetivos. El estilo lingüístico utilizado está claramente definido por las llamadas “tres ces”: claro, concreto y conciso.
Su redacción presenta unas pautas rígidas con escaso margen para la creatividad u originalidad por parte del periodista. Sin embargo, es el género que con mayor eficacia cumple su función prioritaria: la de informar.
El reportaje objetivo cumple las mismas funciones que la noticia: tienen bastantes elementos en común, sobre todo que el periodista mantiene la objetividad en la presentación de los hechos; en cambio, difieren en:
El reportaje objetivo consta de tres partes:
La entrevista es un género que está muy presente hoy en día en la prensa, y puede ser considerada como un tipo específico de reportaje. Tanto los periódicos como los semanarios u otro tipo de revistas dedican muchas de sus páginas a entrevistar a aquellos personajes públicos que se consideran relevantes.
Existen distintos tipos, pero la entrevista periodística por excelencia es la que se conoce como entrevista de personalidad, para recoger con veracidad los elementos más significativos de la conversación mantenida con el personaje.
Tiene una extensión considerable que puede alcanzar distintas páginas y suele ir acompañada de un reportaje fotográfico: la imagen y el texto pretenden retratar el «espíritu» del entrevistado.
Su técnica de redacción consiste en alternar las descripciones o consideraciones interpretativas que realiza el periodista con las palabras textuales del entrevistado, para que el lector pueda penetrar en su psicología. Conseguir extraer sus opiniones interesantes y sinceras depende en gran parte de la destreza del propio entrevistador.
En 1923 se inauguró Radio Ibérica, la primera emisora con una programación fija: conferencias, música de gramófono, conciertos del Teatro Real, recitales de poesía, el sorteo de la Lotería de Navidad, anuncios,…
En la década de los ‘20 nacieron Radio Barcelona (EAJ-1 en 1924) y otras emisoras locales (como EAJ-13 Radio Mallorca en 1933), que se aglutinaron en Unión Radio, grupo que tras la postguerra pasó a denominarse la SER (Sociedad Española de Radiodifusión).
La segunda concesión gubernativa en 1924 fue para otra emisora privada: EAJ-2 Radio España de Madrid (germen de la actual Onda Cero).
Durante la Guerra Civil 1936-39, el régimen franquista creó la pública Radio Nacional de España (RNE) y en la postguerra otras cadenas “del Movimiento”.
En los años ’60, el gobierno concedió licencias a la Iglesia católica, que fundó en cada diócesis una emisora de Radio Popular, origen de la actual COPE (Cadena de Ondas Populares Españolas).
En las últimas décadas, las comunidades autónomas han creado sus emisoras públicas como Catalunya Ràdio, IB3 Ràdio, Onda Madrid, Canarias Radio, o Canal Sur Radio (Andalucía).