Portada » Lengua y literatura » Generacion del 27 contexto cultural
CARACTERÍSTICAS.
La denominación de generación del 27 presenta ciertas dificultades que hacen que algunos prefieran hablar del grupo del veintisiete. El hecho histórico que los reúne es un homenaje celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora pero, en ese momento, todos ellos mantenían ya estrechas relaciones de amistad y compartían similares inquietudes poéticas.
Todos los críticos literarios incluyen en este grupo a Pedro Salinas, Jorge Guillen, Dámaso Alonso. Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.
Si hablamos de generación con el término utilizado por el crítico alemán Petersen, este grupo de poetas no cumple con algunos de los requisitos por él señalados. No existe ninguna figura que ejerza un cierto caudillaje aglutinador ni hay tampoco unidad en la técnica o la inspiración que pueda definir al grupo. Buscan la modernidad pero sin que exista un afán de ruptura con la generación anterior. Además, la vida del grupo como tal se encontraría desarrollada entre 1920 y 1936, ya que tras la guerra civil, lo que primará será la trayectoria individual de cada uno de ellos.
1.1.Características comunes
Todos ellos nacen en el intervalo de los catorce años que median entre el nacimiento de Salinas, en 1891, y Altolaguirre, en 1905.
Todos estos autores pertenecían a la clase media alta y compartían un mismo talante liberal y progresista y semejantes inquietudes intelectuales.
Coincidieron todos en madrid
1.2. Tradición y vanguardia.
Los poetas del veintisiete, aunque tienen una concepción muy individualizada de su poesía, comparten la búsqueda de la innovación, de la creación de un arte nuevo que responde, en un principio, a los planteamientos del arte deshumanizado. Es éste un arte que busca la originalidad, la autonomía de la expresión artística, ajena a los sentimientos desbordados, las anécdotas y las descripciones: una poesía para las minorías.
Junto a su cosmopolitismo y apertura hacia las aportaciones vanguardistas que llegaban de fuera, los poetas del 27 valoraron el pasado realizando una verdadera síntesis entre vanguardia y tradición. Su actitud renovadora se concilia con un gran respeto por figuras del Romanticismo como Bécquer o de la generación del 98 como Valle-Inclán, Machado o Unamuno. Entre los jóvenes poetas de la generación del 27 ejercieron un magisterio fundamental tres figuras clave en la cultura de la época:
– Juan Ramón Jiménez. Fue un verdadero guía en la iniciación literaria de muchos de ellos a través de la revista Índice y de sus observaciones críticas. Su poesía pura constituyó el referente poético más claro en el panorama español, sobre todo a partir de Diario de un poeta recién casado.
José Ortega y Gasset. La influencia de Ortega fue ideológica y teórica. EnLa deshumanizacióndel arte (1925) estableció los rasgos del nuevo arte: deshumanización y autonomía de la obra artística, arte de minorías, intranscendencia, juego, ironía y predominio de la metáfora. Además, en su Revista de occidente publicó muchas de las obras de estos autores del 27.
Otro autor que también les influye de manera significativa es Ramón Gómez de la Serna, sobre todo por su concepto innovador de la metáfora.
Pero junto a estas influencias modernas, encontramos otra fundamental, la de los autores clásicos, recuperados algunos de un injusto olvido, como en el caso de Góngora, del que admiran la gran renovación del lenguaje literario que en su época realizó con sus audaces metáforas. Estudian, también, a Lope de Vega, San Juan de la Cruz. Jorge Manrique, Cervantes o Quevedo; sin olvidar la importancia que tienen en muchos de ellos las formas populares tradicionales que alternan con las absolutamente novedosas del verso libre o versículo.
Tendencias
Lo intelectual y lo sentimental / La pureza estética y la búsqueda de la autenticidad del ser humano / universal y lo español / popular y lo culto.
1.3. Etapas
Primera época (años veinte), con influencias del ultraísmo, el creacionismo y la poesía pura, sinolvidar la importancia dada por todos ellos a la poesía tradicional. Esta etapa de juventud, en la que el grupo se formó como tal, coincidió con el esplendor de las vanguardias. En estos años cultivaron la poesía pura, sobre todo en su rechazo del exceso retórico.
Segunda etapa de transición hacia el compromiso, iniciada hacia el año 1927, con influenciassurrealistas, que coincide con una rehumanización de la poesía y que conducirá a los primeros brotes de la poesía con inquietudes sociales. Hacia 1929, autores como Lorca, Alberti o Cernuda sufrieron profundas crisis personales y encontraron en el surrealismo una forma de plasmar sus conflictos.
Tercera etapa (1931-1936) con una complicada situación política, que no permitía que los artistas se mantuvieran al margen. Se dejó sentir la influencia del chileno Pablo Neruda, por entonces residente en España, que reclamaba una «poesía impura», comprometida, cuyo ideal no era la belleza, sino la comunicación.
En 1939, la generación del 27 se desintegró como grupo de forma dramática. Uno de sus miembros, Lorca, había sido asesinado, otros debieron exiliarse, y algunos permanecieron en España. En la obra de estos poetas, continuó el tema del compromiso, aunque siguieron caminos diversos.
1.4.- Temas y formas de la Generación del 27.
Los grandes asuntos del ser humano –el amor, el universo, el destino, la muerte– pueblan las obras de los poetas del 27. Aun así, se observa que los motivos temáticos están relacionados con la apreciación de los avances técnicos, del desarrollo urbano, de la eclosión artística. Y también del sentido de libertad como un principio que abarca todas las vivencias del individuo:
— La ciudad. Aparece unida a la visión futurista, impregnada de optimismo. Los poetas del 27 amaron la ciudad, valoraron el confort, el cine, la publicidad; pero también observaron el aspecto negativo del desarrollo urbano como una manifestación de la alienación humana y de su alejamiento de la Naturaleza.
— El amor. Se. presenta como la plenitud del individuo y admite todas las manifestaciones posibles, con un sentido de libertad: amor heterosexual y también homosexual. Sin embargo, el choque entre esta actitud y la realidad en que vivían llevó muchas veces al dolor.
— Las artes. Influidos claramente por las vanguardias literarias, las artes se convirtieron en el tema de creación poética.
— La naturaleza. Concebida unas veces como entorno, en otras se convierte en parte del yo poético, que llega en algunos casos a una visión panteísta. La Naturaleza, a veces, se convierte en el tema de creación poética.
1.5 El surrealismo y la generación del 27.
En 1925 se publica el primer manifiesto surrealista español en la Revista de Occidente. La Gaceta literaria es decisiva como difusora de las ideas surrealistas por la experiencia cultural que reúne a escritores y pintores, en una fusión de las artes: poetas como García Lorca o Moreno Villa, también pintan y pintores como Rafael Alberti terminan siendo poetas. Los manifiestos son firmados conjuntamente por pintores y escritores.
En el surrealismo español no tiene cabida el automatismo de la escritura, propio del surrealismo francés. Los poetas acuden a su mundo interior, a las asociaciones de ideas, a lo maravilloso, y construyen imágenes de gran belleza, violentas a veces, que ponen al servicio de sus necesidades expresivas. Sienten curiosidad por el mundo de los sueños, en el que aflora lo inconsciente. Con el surrealismo comienza una rehumanización del arte. Este movimiento tendrá gran repercusión en poetas de la generación del 27 como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre y Luis Cemuda.
2. AUTORES
JORGE GUILLÉN (1893-1984)
Pedro salinas (1892)
GERARDO DIEGO (1896-1987).
DÁMASO ALONSO (1898-1990).
FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936
RAFAEL ALBERTI (1902-1999)
VICENTE ALEIXANDRE (1898-1984)
LUIS CERNUDA (1902-1963