Portada » Tecnología » Fundamentos y Sistemas de Lubricación en Maquinaria
Lubricación: Es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas.
¿Para qué sirve la lubricación? Permite un funcionamiento continuo y suave de los equipos mecánicos, con un ligero desgaste y sin excesivo estrés o ataque a las partes móviles (cojinetes y engranajes).
Desgaste: Es la erosión de material sufrida por una superficie sólida por acción de otra superficie.
Fricción: Fuerza que se opone al movimiento relativo entre dos superficies.
Gases: Se utilizan para lubricar elementos que requieren de movimientos muy precisos (cuando se inyectan a presión). Se utilizan en los soportes para la rotación de grandes telescopios.
Líquidos: Tipo de lubricante más común, por sus características físicas. Son excelentes para transportar y disipar el calor generado durante la operación y recubren uniformemente las superficies.
Sólidos: Son utilizados bajo condiciones extremas de temperatura o carga que los líquidos no resisten. Se utilizan sólidos de bajo coeficiente de fricción.
Carga: Un incremento en la carga tiende a obligar al aceite a «salirse» de entre las dos superficies, acercándolas cada vez más.
Velocidad: Los elementos lubricados que operan a altas velocidades no permiten mucho tiempo al lubricante para fugarse entre las dos superficies.
Temperatura: Esto afecta, ya que la viscosidad de todo aceite se reduce al calentarse.
Debido a la existencia de varios sistemas de clasificación, se han desarrollado estándares para unificar criterios.
La ISO (Organización Internacional de Normalización) generó un único sistema para evitar las tablas de conversión.
La SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices) define la clasificación de viscosidad de aceites de uso automotor.
La API (Instituto Americano del Petróleo) se refiere a la categorización de los aceites para motores según su rendimiento y protección:
Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas de una maquinaria. Este se encarga de formar una fina película o capa de aceite en medio de dos piezas que producen fricción o rozamiento.
Es un plan que pretende llegar a una estandarización de lubricantes, para lo cual se puede elaborar una tabla en la cual se contemple la diversidad de marcas de lubricantes que cumplan con las mismas propiedades. Esto se hace para no depender de una sola marca de lubricantes.
Están constituidas por 3 componentes:
El sistema de lubricación centralizado suministra un control de la cantidad de lubricante para cada uno de los puntos de lubricación de una máquina. La finalidad es suprimir la lubricación manual o por gravedad.
Las grasas pueden suministrarse de diferentes maneras. Estos métodos van desde la aplicación manual en su forma simple al sistema centralizado y completamente automático.