Portada » Magisterio » Fundamentos Esenciales de Estadística: Población, Muestreo y Variables
La estadística es la ciencia de reunir, organizar, presentar, analizar e interpretar datos para ayudar a tomar decisiones más efectivas.
Utilidad: Permite conocer la frecuencia con que se produce un fenómeno y sacar conclusiones a partir de la observación de datos.
Es el conjunto completo de todos los elementos (individuos, objetos, eventos) de interés para un estudio.
Es un subconjunto representativo seleccionado de una población.
Es cada una de las personas u objetos que contienen la información que se desea estudiar.
Es el estudio exhaustivo de toda la población. Se recopilan datos de cada uno de los elementos que la componen.
Son las características o atributos observables y medibles en un individuo o unidad de análisis, que pueden adoptar diferentes valores.
Las variables son críticas en el proceso investigativo, ya que permiten medir y analizar los fenómenos de interés. Su correcta operacionalización es esencial para la obtención de conclusiones válidas y fiables.
Se pueden clasificar en diferentes tipos:
La operacionalización de variables consiste en hacer deliberadamente un manejo operativo de cada variable. Es decir, definir los indicadores e índices con los cuales se va a expresar concretamente la variable, con base en los conceptos y elementos que intervienen en el problema de investigación. La operacionalización es de naturaleza básicamente cualitativa y es crucial para garantizar la relevancia y validación de los resultados.
Los indicadores son elementos esenciales que permiten medir y cuantificar en la práctica el comportamiento de las variables. Definir claramente estos indicadores permite medir y evaluar las variables de forma efectiva.
La recolección de datos es el proceso de obtener información relevante para analizar un fenómeno o resolver un problema específico en un estudio.
La información primaria se refiere a los datos que se recogen directamente del objeto de estudio a través de métodos como encuestas, entrevistas, observación o experimentos.
Es aquella que el investigador recoge a partir de investigaciones ya hechas por otros investigadores con propósitos diferentes. La información secundaria existe antes de que el investigador plantee su hipótesis, y por lo general, nunca se entra en contacto directo con el objeto de estudio.
Existen diversos métodos para recolectar datos:
Al recolectar datos de una muestra (en lugar de toda la población), se busca hacer estimaciones sobre las características de la población de manera eficiente.
Característica: Todos los individuos de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados para formar parte de la muestra.
Característica: Consiste en dividir la población en subgrupos homogéneos llamados estratos (se consideran categorías típicas diferentes). Luego, se selecciona una muestra aleatoria simple de cada estrato.
Característica: Se basa en seleccionar grupos de elementos (conglomerados) en lugar de elementos individuales. La población se divide en conglomerados (generalmente geográficos) y se selecciona una muestra aleatoria de estos conglomerados.
El propósito principal de una encuesta estadística es recolectar información sobre una población mediante una muestra representativa.
Un aspecto clave antes de diseñar una encuesta es determinar un propósito claro y específico.
La ética es fundamental para asegurar la confidencialidad de las respuestas y el respeto a los encuestados, garantizando su participación voluntaria e informada.
La estructura de un dato está formada por unidades, variables y valores. Estas tres componentes permiten a los investigadores manejar datos de manera efectiva y comprensiva en sus análisis.
Una tabla de frecuencia es una herramienta estadística que organiza y resume datos, mostrando cuántas veces aparece cada valor o categoría en un conjunto de datos.
Para construirla, generalmente se necesita definir el rango de valores y, si son datos continuos o agrupados, dividirlo en intervalos o clases.
Los gráficos son representaciones visuales de los datos que facilitan su comprensión e interpretación.
Utiliza barras rectangulares (verticales u horizontales) para mostrar las frecuencias o valores de diferentes categorías. La altura o longitud de cada barra es proporcional a la frecuencia que representa.
Representa los datos como un círculo dividido en sectores. Cada sector representa una categoría, y su tamaño (ángulo) es proporcional a la frecuencia o porcentaje de esa categoría respecto al total.
Las medidas de tendencia central son valores numéricos que tienden a localizar la parte central de un conjunto de datos. Representan un punto típico o promedio alrededor del cual se agrupan los datos.
Media (Promedio): Se obtiene sumando todos los valores del conjunto de datos y dividiendo el resultado entre el número total de datos.
Mediana: Es el valor que ocupa la posición central cuando los datos están ordenados de menor a mayor.
Moda: Es el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos. Un conjunto de datos puede no tener moda, tener una moda (unimodal) o tener varias modas (multimodal).
Al analizar datos estadísticos, se busca principalmente sacar conclusiones válidas y significativas a partir de la observación y el procesamiento de la información recolectada, ya sea para describir un fenómeno, probar hipótesis o tomar decisiones informadas.