Portada » Economía » Fundamentos del Comercio Internacional: Teorías, Políticas y Competitividad
1. El cambio fundamental propuesto por las teorías clásicas para la obtención de beneficios mutuos en el comercio bilateral se refiere a la implantación de la:
Especialización.
2. La utilización intensiva del factor de producción más abundante y de más bajo costo que existía en un país es el punto de partida del postulado de la teoría de la:
Dotación de factores de producción.
3. La sobrevaluación cambiaria tiene sobre las exportaciones un efecto:
Negativo.
4. El arancel cuyo efecto sobre el precio del producto en el mercado interno resulta en un incremento que supera ostensiblemente el precio del producto nacional, se considera técnicamente como:
Abusivo. Excesivo.
5. Teóricamente la evolución de la demanda extranjera de productos de exportación, de sus precios relativos y de la razón de cambio en divisas genera ciclos monetarios sucesivos de…
Apreciación / Devaluación
6. La brecha tecnológica… / La innovación como fuente de la ventaja en la explotación inicial de una invención o mejora de un producto para su comercialización internacional, es el supuesto de la teoría de:
Ciclo del producto
7. La herramienta aduanera de política comercial cuya aplicación es absolutamente efectiva respecto de las importaciones de un bien en particular es:
Licencia. Cuota.
8. Para la teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith, solo en una de estas correlaciones de productividad por hora/hombre podrá obtenerse ganancias del comercio por especialización:
A= 12X; 3Y B= 2X; 8Y
9. Un arancel «ad valorem» del 20% aplica sobre un bien importado con un valor declarado de USD 50. Si el componente del VAN del bien equivalente local es el 33,33% sobre un valor de USD 60, ¿Cuál será el porcentaje de protección efectiva para este bien?
50%
10. D. Ricardo afirma que aun cuando un país tenga la ventaja absoluta en la producción de 2 bienes la obtención de beneficios del comercio es posible en la siguiente combinación de productividad:
A= 8X; 5Y B= 6X; 4Y.
11. El «Diamante de la Competitividad Nacional» de M. Porter considera entre sus condicionantes:
Los Factores.
12. Los análisis en el marco de las teorías clásicas no permiten explicar con certeza la naturaleza del comercio tipo:
Intra-Industrial.
13. En cuanto se refiere a los factores de producción, M. Porter privilegia por su contribución a la competitividad a:
Los especializados.
14. Indique las reglas esenciales del comercio internacional desarrollados por el GATT y posteriormente adoptadas por la OMC:
Comercio sin discriminaciones, Comercio más libre: de manera gradual, mediante negociaciones, Previsibilidad: mediante consolidación y transparencia, Fomento de una competencia leal, Promoción del desarrollo y la reforma económica
Comercio: Tipo de actividad económica de carácter repetitiva que consiste en el intercambio de bienes y servicios para satisfacer necesidades y obtener un beneficio.
Intercambio de Propiedad: Hay un bien, un precio, una entrega y una recepción.
Arbitraje: Diferenciales de valor para un mismo bien o servicio
Negocio: Compra- Venta
Comercio: Importación – Exportación
1. Balanza Comercial (Cuenta Corriente)
2. Balanza de Capital (Capital): Inversiones directas / Préstamos
Cuenta de registro de Errores y Omisiones: Son aquellas transacciones que no entran en 1. o 2. Pero que afectan a las reservas. Cuando la BP no cuadra, el remanente va dirigido a este rubro como “fuga de capital”. Registra las fugas líquidas
3. Reservas: Es el remanente luego de contabilizar la Balanza Comercial
Ley de la Ventaja Absoluta: Cuando un país es más eficiente en la producción de un bien tiene una ventaja absoluta, pero es menos eficiente en la producción de un segundo bien teniendo una desventaja absoluta. Si ambos se especializan en el bien en donde tienen mayor ventaja, serán capaces de generar una ganancia si intercambian ese bien con el que son menos eficientes.
➔Adam Smith (1776), buscaba maximizar las riquezas en base al comercio y comparaba la forma de intercambio en base al comportamiento de la sociedad.
Ley de la Ventaja Comparativa: Si un país es menos eficiente que otro en la producción de bienes similares, entonces debe especializarse en la producción y exportación del bien en el cual su desventaja es menor e importar el bien que tiene desventaja mayor.
➔No podemos ser buenos en todo
➔Más eficiente
Ley de los Valores Internacionales: Los productos de un país se intercambian contra los productos de otros países a valores tales que la suma de sus exportaciones pueda pagar la totalidad de sus importaciones. John Stuart 1909
Ley de los Costes Comparativos: Productos relativamente Económicos (Exporto el bien); Productos comparativamente Caros (Importo el bien)
Ley de la dotación de Factores de Producción:
➔Un país
➔Un país
Teorema de la Igualación de Precios del Factor de Producción: establece que el comercio internacional trae consigo la igualación de los rendimientos relativos y absolutos de los factores homogéneos entre los países.
“El único concepto significativo de competitividad a nivel nacional es la productividad. … la productividad es el valor de producto que se obtiene por cada unidad de trabajo o capital … depende tanto de la calidad y de las características de los productos (que determinan los precios que se pueden cobrar) como de la eficiencia con la cual se producen …”
Productividad: Es el valor de producto que se obtiene por cada unidad de trabajo o capital. Depende de la de la eficiencia de fabricación, la calidad y las características de los productos
Competitividad: Es una condición producto del desarrollo intensivo y la consolidación de elementos que han resultado favorables para establecer ventajas superiores en forma sustentable. Esta es una condición indispensable pero no suficiente para incursionar exitosamente en el comercio internacional. Es necesario que exista la disposición de los mercados de compartir beneficios de las ventajas alcanzadas con el objetivo de administrar y equilibrar los términos del intercambio comercial.
Liberación de comercio: es la compra directa al productor
Modelo del Ciclo del Producto
La Cadena de Valor (El Zapato de Porter)
Diamante de la Ventaja Diamante de la Competitividad Nacional
La competitividad es dinámica y estimulante (genera mayor valor de forma interna)
Normas y medidas que implementa el gobierno para regular su comercio exterior. Proveniente de:
➔El valor de la moneda se ve influenciada directamente por la demanda que haya de la misma:
– La Apreciación y la Depreciación son efectos naturales de la economía.
– La Revalorización o Devaluación son decisiones gubernamentales.
➔Si el IPC y T/C sube: El gobierno quiere reevaluar
➔Si el IPC y T/C baja: El gobierno mantiene la moneda devaluada
Cuando las curvas van en velocidades distintas, hay problemas.
Aranceles: Impuesto sobre artículos importados que generan barreras o competencias
La forma en que los Estados interactúan comercialmente con otros Estados. Busca generar un entorno competitivo.
Acuerdo Internacional del Comercio (OIC): Acuerdo internacional de aranceles y comercio de 21 países
Acuerdo general sobre Aranceles y Comercio (GATT): son reglas universales de integración comercial: