Portada » Psicología y Sociología » Fundamentos de la Investigación Psicosocial
Guillermo Briones realizó investigaciones cualitativas.
Sus explicaciones nos sirven para identificar cómo podemos interpretar la investigación.
Descriptivo es cualitativo: cualidades o manifestaciones del fenómeno en estudio, cómo se manifiesta percepciones, actitudes, opiniones, desde la perspectiva de los actores.
No hay formulación de leyes.
Las percepciones varían según las realidades de los establecimientos.
En el diseño cualitativo establezco relación causa y efecto.
Ejemplo: ¿Cuál es la relación que existe entre autoestima y rendimiento escolar?
Es aplicable, puedo establecer leyes de validez universal, por lo tanto, lo que yo encuentro aquí, es válido para todas las demás.
Para conformar los objetivos generales tenemos que analizar, comprender y valorar.
Tener clara teoría e hipótesis.
No investigar problemas macro como el problema de la drogadicción, el aborto, educación de la sexualidad.
Es una conjetura, es un supuesto, un enunciado, una afirmación, necesita ser confirmada y se comprueba con:
Inspiración: es una persona que por sus dotes motiva a los otros para seguirle, es capaz de orientar y guiar.
Carisma: que las personas lo admiren, que sobresalga por sí solo y que atrae como una estrella, como un imán, tiene capacidad de convencer a otros.
Claridad de metas: sabe lo que quiere, sabe para dónde va.
Cuando yo estudie liderazgo voy a tener que manejar las preguntas.
Existen dos tipos de definiciones
La conceptual
La operacionalizada: para operacionalizarla hay que ocupar elementos del marco teórico
Definición del atributo
Puedo utilizar cualquier teoría, pero tiene que ser coherente
Los atributos orientan las dimensiones de la variable,
Ej.:
Variable) ”creación de un ambiente agradable propicio para el aprendizaje”
Hay que puntualizar las variables sobre la base de los criterios
Ej:
Mantiene buena relación
Mantiene normas dentro del aula
Tiene que buscar información que sea validada para poder orientar la investigación.
Buscar una definición operacionalizada
Hay que categorizar
Liderazgo (definición conceptual, definición operacional)
Ejemplos de construcción de marco de definición operacionalizada.
Prácticas docentes
Ej.: agresividad: disposición de las personas a adoptar conductas que transgreden a las personas
Motivación: disposición a plantearse metas, claridad grandiosa susceptible a ser alcanzadas involucradas con el desarrollo y autorrealización personal, percepción del conocimiento que tengo de mí misma, capacidad de respuesta a distintos estímulos.
En una hipótesis influyen dos variables una dependiente y una independiente
Las teorías conductistas me dicen que el niño modifica su conducta a través del estímulo o respuesta.
Las variables dependientes se modifican, cambian, las variables independientes no cambian
La centralidad disminuye la satisfacción laboral, tenemos distintos tipos de explicaciones, la explorativa, descriptiva, explicativa y correlacional.
Los estudios exploratorios consisten en recoger información.
Investigación descriptiva: consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o suposición, establecer su estructura o comportamiento.
Los estudios descriptivos miden de forma independiente las variables, y aun cuando no se formulen hipótesis, las primeras aparecerán enunciadas en los objetivos de investigación, ejemplo – análisis de la pob. Estudiantes universitaria
Investigación explicativa: se encarga de buscar el porqué de los hechos, mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto ejemplo – indagación de las causas que generan la corrupción. –estudios de los efectos de una estrategia de enseñanza sobre el rendimiento estudiantil.
Diseño de investigación.
Es la estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado.
En esta sección se definirá y se justificará el tipo según el diseño o estrategia por emplear.
En atención al diseño la investigación se clasifica en –Investigación documental; se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos ejem – estudio sobre la historia del pc, realizado mediante la consulta de material bibliográfico y hemerográfico.
2 Investigación de campo: consiste en la investigación de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos sin manipular o controlar variable alguna ejemplo: sondeo de opinión con el que se consulta directamente al consumidor acerca de un producto.
3 Investigación experimental: proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones o estímulos (variable independiente) para observar los efectos que se producen (variable dependiente), se diferencia de la investigación de campo por la manipulación y control de variables ejemplo sometimiento de un grupo de alumnos a una determinada estrategia para observar los efectos sobre el rendimiento de estos.
Es muy importante que el problema esté bien planteado para una investigación.
Estudios cuantitativos: ejemplo el estudio descriptivo causa que explica los fenómenos hay que plantear hipótesis.
Las hipótesis: ¿hasta dónde vamos? –formular problemas, bien especificado, bien planteado.
Problema de investigación, la pregunta o cuáles preguntas no se deben formular tantas porque la investigación se hace más compleja, porque frente a cada pregunta se tiene que formular objetivos o hipótesis.
La interrogante de la información es la que nos indica cuál es el problema.
Los estudios cuantitativos: ej. El explicativo y el correlacional.
Los explicativos son importantes porque me sirven para explicar los factores que inciden en otros.
Cuantitativos, el estudio descriptivo, el exploratorio puede ser cualquiera.
Ejemplo de estudios correlacional; -los censos de pob., dan muchos datos como actividad económica, estos son datos estadísticos.
El formular un problema relacionamos siempre dos variables.
En los cuantitativos explicativos buscamos las causas que explican los fenómenos por lo tanto se debe plantear hipótesis.
Las hipótesis son enunciados, verdades que necesitan ser comprobadas empíricamente, son afirmaciones que se hacen de algo y que se necesita comprobar a la luz de la experiencia (es empírico cuando es de la experiencia) también puedo comprobarlo a través de una teoría.
Cuando yo trato de explicar una hipótesis basándome en la experiencia en estoy refiriendo a estudios empíricos y la otra forma de explicarlo es que yo me base en una teoría, hay que contrastar con una teoría.
En el caso del conocimiento cotidiano yo contrasto con la experiencia por que hay que verlo en la práctica como opera ejemplo todos los dichos populares como los brasileños son voluptuosos, curvilínea – las chilenas son bonitas y el 95% ha sido operado estéticamente.
Esto yo tengo que comprobarlo empíricamente, a través de la experiencia, por medio de la observación y voy comprobando si es verdad o no (estoy contractando empíricamente) ejemplo el perro de Pavlov, el perro que salivaba cuando escuchaba una campanilla, él se basaba en la experiencia, era conocimiento empírico.
El otro conocimiento que científico yo lo hago contractando con una teoría tengo que basarme en una teoría que siga por los supuestos teóricos a mi estudio, como base de sustentación.
Para investigar necesito mínimo 2 variables ejemplo porque se suicidan más los hombres que las mujeres viudas.
Variables- suicidios- tendencia- las mujeres viudas se suicidas menos que los hombres- estado civil.
Hay que buscar las variables y están siempre presentes en el título de la investigación ¿porque llego la conclusión de que se suicidan por un problema de cohesión socia?
Cohesión social- tendencia a suicidio, esas son las 2 variables “las personas se suicidan por falta de cohesión social” esto se demuestra con una teoría siguiente paso: definir operacionalmente, formular hipótesis ejemplo los hombres viudos tiene mayor tendencia al suicidios que las mujeres viudas –a mayor autonomía de los trabajadores en las empresas, mayor satisfacción laboral.
-primero formulo el problema
-reviso cuáles son las variables que están ligadas
-definir operacionalmente las variables (se define por medio de los atributos, cualidades por la forma en que se manifiesta) ejemplo ¿qué es satisfacción laboral? Hay que buscar la respuesta en estudios hechos, estudios realizados con anterioridad, porque no es lo mismo el significado que le da cualquier persona al significado que le da un estudio, por lo tanto para definirlo hay que buscar información en diferentes teorías, como lo define el conductismo, como lo define la teoría del aprendizaje.
La teoría de la motivación tiene que ver con la recompensa que yo voy a recibir a futuro ejemplo, mejorar las condiciones de trabajo, mejor oficina, mejor PC.
Satisfacción laboral, tiene que ver con el nivel de preocupación que tienen los empresarios, que los dueños de las empresas tienen con sus trabajadores que están atentos a sus necesidades, eso tiene que ver con la satisfacción laboral que se preocupen de mí, no solamente en números.
Así se van construyendo los indicadores voy viendo cuál teoría lo interpreta mejor, es lo que yo creo o como estoy planteando mi hipótesis.
-formulo problemas de investigación.
-formulo hipótesis. Ejemplo los estudiantes de los sectores rurales tiene mejor autoestima.
Los niños haspergei son los más inteligentes del planeta ¿cómo lo compruebo? Comparando estudios, observando la conducta de varios niños para llegar a la conclusión de que así es.
Lo ideal es construir la hipótesis en términos más generativos, para yo definir contextualmente la variable busco información en teorías porque las teorías ya están demostradas, a raíz de eso tengo que definir operacionalmente, ejemplo la satisfacción de en el trabajo como la defines.
La percepción de los tipo de recompensas intrínsecas o extrínsecas que se reciben por el trabajo realizado, esto significa ejemplo yo puedo recibir premios por estímulos porque los intrínsecos es me siento satisfecha como mujer y si yo digo me van a aumentar el sueldo el 200% eso es recompensa extrínsecas, por lo tanto tiene que ver con los estímulos que yo voy a recibir por mi desempeño en mi trabajo, este puede ser uno de los atributos y el otro puede ser el tiempo de trabajo.
La satisfacción tiene que ver con lo que yo recibo a cambio, cuál será mi recompensa, tiempo horas del día que gastare, esto ayuda a definir la variable.
Empírico: experiencia ejemplo cuando yo me he sentido más satisfecha como mujer, pero si yo me voy a las teorías a las 5 que explican la motivación encontrare parte que forman de estos elementos entonces yo puedo construir una definición tomando aspectos que no sean contradictorios.
La definición operacional es muy importante ya que estas van diciendo para donde va la variable ejemplo el liderazgo tiene que ver con que variables y de cada variable tendré que sacar preguntas.
La variable tiene dimensiones, atributos ejemplo sexo es una variable y atributo hombre y mujer, nivel educacional es otra variable, después hay que ir contextualizando
En una investigación todo va a depender como esta formulada una pregunta por lo tanto el diseño q es cualitativo yo lo puedo trabajar mas q el cuantitativo
Hay cuatro diseños de investigación un diseño q es descriptivo, un diseño q es correlacional, explicativo y exploratorio en este diseño yo busco información q no esta analizada es demasiado simple y no se recomienda pero son importantes porq no tenemos información y nosotros queremos investigar que esta provocando el problema por ej. Con respecto a la investigación de la calidad de la educación, se recogieron muchos antecedentes con respecto a q se entendía por calidad de educación y se estudio las reformas educacionales de varios países en este caso fue un estudio exploratorio.
Estudio descriptivo: es un estudio cualitativo
Ej: si yo quiero estudiar la relación entre autoestima y rendimiento escolar, la pregunta va a ser ¿Cómo influyen los niveles de autoestima de los estudiantes en los rendimientos académicos? Se puede estudiar como insiden los rendimientos académicos (es un estudio correlacional) correlacional es el el impacto q una variable tiene sobre otra)
Si quiero saber la autonomía en el trabajo y el nivel de satisfacción o los niveles de eficiencia en el trabajo.
Hipótesis
A mayor autonomía mayor satisfacción en el trabajo (es un estudio
Por qué los trabajadores desean mayor autonomía en el trabajo (estudio explicativo)
Si la pregunta es cuáles (descriptivo)
Si es por qué es (explicativo)
Si digo cómo influyen, estoy viendo el impacto en las variables (es correlacional)
Conocer cuáles son los factores que inciden en el aprendizaje de los estudiantes (descriptivo)
Cuáles son las expectativas que tienen los profesores del sexto a con respecto a los rendimientos de los estudiantes (descriptivo)
Por qué los profesores tienen altas expectativas con respecto al rendimiento de los estudiantes (explicativo)
Si digo cómo influyen en los profesores los rendimientos de los estudiantes (correlacional)
ej: por qué los estudiantes consumen drogas (explicativo)
nada es exacto todo es medible, por lo tanto todos los estudios son importantes
Cómo aprenden los estudiantes (puede ser exploratorio y puede ser descriptivo)
Por qué los varones se suicidan más que las mujeres
Conocer los factores que inciden en el suicidio (descriptivo)
Cuál es la relación que existe entre autoestima y rendimiento escolar (correlacional)
Cómo influyen los medios de comunicación en las opiniones de las persona
Una hipótesis la puedo comprobar empíricamente (a través de la experiencia) o contrastándola con una teoría.
Todo lo que es descriptivo es cualitativo
Todo lo que es cuantitativo es correlacional
Para comprobar una hipótesis o cualquiera investigación esta tiene que tener objetividad, validez, confiabilidad, cualquier estudio que yo haga cualquier hipótesis que yo formule tiene que ser objetiva, confiabilidad, validez.
Para que yo sea más objetivo tengo que estar fuera del problema. Tengo que estudiar el problema desde fuera no involucrarme. Por lo tanto yo soy el sujeto y este es mi problema, la realidad la puedo observar y explicar de distintas maneras.
Yo soy objetivo cuando no me dejo influenciar por las opiniones de los demás, por mis pensamientos, ni por mis sentimientos por lo tanto yo trato de no contaminarme.
Cuantitativo: correlacional, explicativo
Cualitativo: descriptivo, exploratorio.