Portada » Economía » Fundamentos de la Empresa: Elementos, Funciones, Tipos y Análisis del Entorno
La empresa necesita varios elementos para su funcionamiento:
**El factor humano**: Incluye a las personas que aportan trabajo o recursos financieros. Los grupos clave son:
**El capital**: Son los bienes que componen el patrimonio empresarial, y se divide en:
**Sistema organizativo**: Es la estructura que organiza los recursos humanos y materiales para lograr la máxima eficiencia. Depende de la dirección de la empresa y debe ser adecuada a los objetivos empresariales.
**Mundo exterior**: El entorno en el que la empresa opera, compuesto por personas e instituciones. Es un entorno social, regulado y jurídico.
**Financiación e inversión**: Captar fondos para inversiones y recompensar a los inversores.
**Aprovisionamiento**: Adquirir los recursos necesarios para el proceso productivo o la prestación de servicios.
**Comercialización**: Vender productos o servicios a los clientes y recibir compensación por ello.
**Producción**: Transformar recursos en productos listos para la venta.
**Planificación y control**: Establecer metas y objetivos, planificar cómo alcanzarlos y comprobar su cumplimiento.
La figura del empresario ha evolucionado desde la Revolución Industrial, pasando del *empresario capitalista* al *empresario gestor*. Algunas teorías clave sobre el concepto de empresario son:
**Empresario-capital de Adam Smith**: Para Smith, el empresario es quien aporta el capital y gestiona el negocio con el fin de maximizar los beneficios.
**Empresario como factor productivo de Alfred Marshall**: Marshall considera al empresario un «cuarto factor productivo» junto con el capital, los recursos naturales y el trabajo. El empresario debe tener capacidad de liderazgo, coordinar trabajadores y relacionarse con proveedores y clientes.
**Empresario riesgo de Knight**: Según Knight, el empresario destaca por asumir riesgos, ya que invierte dinero (en maquinaria, mano de obra, materia prima) sin saber cuáles serán los ingresos. El éxito depende de acertar en sus previsiones.
**Empresario innovador de Schumpeter**: Schumpeter ve al empresario como un innovador continuo, siempre buscando nuevas invenciones, productos o métodos. El empresario innovador puede disfrutar de beneficios extraordinarios antes de que otros imiten sus ideas. Ejemplos: Steve Jobs (Apple) o Ingvar Kamprad (Ikea).
**Empresario Individual o Autónomo**:
**Sociedad Limitada (SL)**:
**Sociedad Anónima (SA)**:
**Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)**:
**Sociedad Colectiva**:
**Sociedad Comanditaria**:
**Sociedad Cooperativa**:
**Sociedad Laboral**:
**Rivalidad entre competidores**: Depende del tamaño de las empresas, crecimiento del sector y barreras de salida. Si la competencia es alta y no hay crecimiento, las empresas compiten en precios, productos, servicios, etc., lo que puede perjudicar la rentabilidad del sector.
**Amenaza de nuevos competidores**: La entrada de nuevos competidores aumenta la competencia y baja la rentabilidad. Depende de las barreras de entrada (legales, costos iniciales, acceso a distribución) y de la reacción de las empresas establecidas. Ejemplo: nuevos operadores virtuales en telefonía.
**Amenaza de productos sustitutivos**: Los productos sustitutivos incrementan la competencia y pueden bajar precios. Ejemplo: videoconferencias sustituyen a los viajes. Las empresas deben diferenciarse para proteger su producto.
**Poder de negociación de los proveedores**: Si los proveedores tienen poder, pueden subir precios o reducir calidad, afectando la rentabilidad del sector. El poder depende de la concentración de proveedores, la dependencia de los clientes y los costos de cambio.
**Poder de negociación de los clientes**: Los clientes pueden exigir mejores precios, calidad o servicios. Su poder depende de su concentración, volumen de compras, y la facilidad de cambiar de proveedor.
**Microentorno (Entorno específico)**: Son los factores cercanos a la empresa que puede influir parcialmente. Afectan específicamente al sector en el que opera la empresa.
**Macroentorno (Entorno general)**: Factores externos sobre los que la empresa no tiene control directo.