Portada » Ciencias sociales » Fundamentos de Geografía Económica: Conceptos y Sistemas
¿Cuál es la etimología de la palabra geografía?
Proviene del griego «geos» (Tierra) y «grafein» (describir). Por lo tanto, es la ciencia que estudia la descripción de la Tierra. Surgió en Grecia, alrededor del 400 a.C.
¿Cómo era al principio (en Grecia) el trabajo del geógrafo?
Consistía en la descripción de territorios, incluyendo datos geográficos como límites, ríos, montañas y clima. También abarcaba la descripción etnográfica de los pueblos, su historia, mitos y curiosidades.
¿Por qué los griegos en la antigüedad no tenían conocimiento sobre el Mediterráneo occidental?
Debido al control que los cartagineses ejercían sobre el Mediterráneo occidental y el estrecho de Gibraltar en el siglo VI a.C., y al secreto que guardaban sobre sus rutas comerciales. Esto impedía que los griegos obtuvieran información fiable sobre esta parte del mundo.
¿Qué importancia tiene el conocimiento geográfico?
Es un saber estratégico, controlado por el poder. Las descripciones de pueblos y territorios pueden tener un papel ideológico.
¿Qué busca la geografía como ciencia?
Busca integrar conocimientos variados, alcanzar un saber descriptivo universal y una visión integradora de los fenómenos. Trasciende la mera descripción.
Menciona los dos enfoques o perspectivas de la geografía:
Los primeros geógrafos eran comerciantes; necesitaban conocer las rutas, la ubicación de los territorios y por dónde desplazarse.
Campo de la Geografía:
Concepto actual: La geografía es una ciencia social que integra el conocimiento de la interrelación hombre-medio ambiente.
Economía: Ciencia que estudia la producción, distribución, explotación e intercambio de bienes y servicios.
Principios Económicos Fundamentales:
Conceptos clave:
Organización de los sectores económicos en países desarrollados y en desarrollo:
¿Quién forma el capital humano? Las instituciones educativas y científicas.