Portada » Economía » Fundamentos de Finanzas Personales: Ahorro, Inversión, Deuda y Habilidades de Equipo
El sistema financiero conecta a quienes tienen excedentes de dinero con quienes lo necesitan. Sus participantes principales son:
Diversas instituciones supervisan el correcto funcionamiento del sistema financiero:
Una inversión es la utilización del dinero con el objetivo de obtener una rentabilidad o ganancia futura, es decir, conseguir más dinero del que se invirtió inicialmente.
Característica | Ahorro | Inversión |
---|---|---|
Objetivo | Cubrir emergencias, imprevistos y metas concretas a corto plazo. Preservar capital. | Incrementar el capital a medio/largo plazo. Combinar ahorro y rentabilidad. |
Ventaja principal | Dinero seguro y disponible (liquidez). | Potencial de mayor rentabilidad. |
Inconveniente | Escasa o nula rentabilidad (pérdida de poder adquisitivo por inflación). | Existe riesgo de pérdida del capital invertido. Menor liquidez. |
Las inversiones se pueden clasificar según varios criterios:
Es común que las personas necesiten pedir dinero prestado en algún momento de su vida para financiar gastos importantes como la compra de una vivienda o un coche, realizar viajes o mejoras en el hogar. La deuda es, en esencia, lo opuesto al ahorro.
Una deuda es una obligación de pago que se contrae con un tercero, con la intención de realizar un consumo o inversión presente utilizando ingresos futuros para devolverla.
Endeudarse puede ofrecer ventajas como:
Sin embargo, la deuda también implica contrapartidas importantes:
El interés es el precio que se paga por utilizar dinero ajeno. Es el coste del préstamo. Existen principalmente dos tipos:
Un equipo es un grupo de personas que colaboran de manera eficiente y coordinada, complementando sus habilidades y esfuerzos para alcanzar un objetivo común.
Al constituir un equipo, es fundamental plantearse ciertas preguntas:
Para ser un miembro valioso del equipo, considera estos consejos:
El ser humano, como ser social, necesita interactuar y convivir. Esta convivencia puede generar disputas. Históricamente, se han desarrollado métodos para resolver diferencias de forma pacífica, evitando la violencia.
La negociación es el proceso mediante el cual dos o más partes con intereses divergentes intentan llegar a un acuerdo mutuamente aceptable a través del diálogo y la concesión.
Negociar requiere flexibilidad y disposición a ceder en algunas pretensiones para encontrar un punto medio. Implica entender la perspectiva de la otra parte y buscar soluciones que satisfagan, al menos parcialmente, las necesidades de todos los involucrados.
Además de la negociación directa, existen otros mecanismos:
El liderazgo es la capacidad de influir, motivar y guiar a un grupo de personas hacia la consecución de un objetivo común. Un líder efectivo inspira a los demás y logra su compromiso, no mediante la coacción, sino a través de la visión compartida y la confianza.
Existen diversos estilos de liderazgo, cada uno con sus características: