Portada » Economía » Fundamentos de Finanzas: Decisiones, Administración y Mercados
De inversión, de financiamiento, de administración de activos.
Fase de la Administración general mediante la cual se recopilan datos significativos, analizan, planean, controlan y evalúan, para tomar decisiones acertadas y alcanzar el objetivo natural de maximizar el capital contable de la empresa. La Administración Financiera está interesada en la adquisición, financiamiento y administración de los activos, con una meta global en mente. Así, la función de decisión de la administración financiera puede dividirse en tres grandes áreas: decisión de inversión, de financiamiento y de administración de activos.
Es la más importante. Comienza con determinar la cantidad de activos que necesita la empresa para mantener una estructura de activos idónea.
El Administrador se dedica a diseñar la composición del pasivo que resulte más adecuada a la empresa. Debe justificar por qué tiene deudas tan altas si son las adecuadas o, en su defecto, si está apalancado excesivamente. Una vez que se ha decidido la mezcla de financiamiento, el administrador financiero debe determinar la mejor alternativa para adquirir esos fondos que necesita la empresa. Entender los procedimientos para obtener préstamos a corto o largo plazo, o la negociación de una venta de bonos o acciones en los mercados primarios bursátiles.
Una vez que se han adquirido los activos y se han suministrado los financiamientos apropiados, se deben administrar con eficiencia, ya que el administrador financiero tiene diversos grados de responsabilidad sobre los activos existentes. Tienen mayor responsabilidad en activos circunstanciales que en los fijos.
Las finanzas se relacionan con: Finanzas Públicas, Finanzas Corporativas o Privadas, Bancos, Seguros, Bolsas de Valores, Banco de Inversión.
Es la de hacer una asignación adecuada de los recursos escasos de una organización, buscando la maximización del valor de la firma y, por ende, de la riqueza de los accionistas. Deberá tomar las medidas necesarias para generar instrumentos de planeación y control de la gestión financiera. Tradicionalmente, la gerencia financiera estaba restringida al registro de las transacciones, a la producción de información financiera y a procurar medios para el pago de deudas cuando se producían faltantes de liquidez; su función se amplió a la obtención de recursos a corto, mediano y largo plazo.
Las finanzas son el arte y la ciencia de administrar dinero, por lo que la Administración financiera es una disciplina que nos ayuda a planear, producir, controlar y dirigir nuestra vida económica.
Es maximizar el valor de la empresa.
Es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden cualquier activo financiero. Los mercados financieros pueden funcionar sin contacto físico, a través de teléfonos, fax, equipos informáticos. También hay mercados financieros que sí tienen contacto físico. Ejemplo: la bolsa de valores.
Poner en contacto a los oferentes y demandantes de fondos, determinar los precios justos de los diferentes activos financieros.
Las ventajas que tienen los inversores gracias a la existencia de los mercados financieros son la búsqueda rápida del activo financiero que se adecúe a nuestra voluntad de invertir. El Precio se determina por la oferta y la demanda.
Es un reflejo de la estructura de la empresa en un momento determinado (periodo 1 año) que muestra lo que la empresa tiene en su activo y su pasivo.
Es el resumen de la operación de la empresa en un periodo determinado (periodo 1 año).
Capital: corresponde a lo que efectivamente tiene después de cancelar todo su pasivo de la empresa.
Para ello hay que descontar:
Cuentas de socios, Créditos incobrables, Existencias obsoletas
Depreciación: Es el valor que perdió el activo fijo durante el periodo que se carga al costo de los productos.
Corrección monetaria: Ganancia o pérdida de valor como consecuencia de la inflación del periodo.
Estado de cambio en situación financiera: Indica cómo se modifican los recursos y obligaciones de la empresa en un periodo. Muestra el movimiento de efectivo, orígenes o fuentes del efectivo y en qué se usó, y cuánto queda en comparación con el saldo inicial. Es dinámico, muestra la situación del negocio en un periodo determinado.
Estado de Situación financiera o Balance General: Este informe muestra los recursos o bienes que son propiedad de una empresa a una fecha determinada y la forma en que se obtuvieron esos bienes.
Las estadísticas nos demuestran que durante los últimos años de cada 100 nuevos negocios, aproximadamente 50 de ellos fracasan en el curso de los primeros 5 años.
Incompetencia, Experiencia desequilibrada, Falta de preparación teórica, Falta de experiencia práctica.
Por exceso:
Por defecto:
Uno de los instrumentos más utilizados para realizar análisis financiero de entidades es el uso de las razones financieras, ya que estas pueden medir en un alto grado la eficacia y comportamiento de la empresa. Estas presentan una perspectiva amplia de la situación financiera, puede precisar el grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura, todo lo que tenga que ver con su actividad. Las razones financieras son comparables con las de la competencia y llevan al análisis y reflexión del funcionamiento de las empresas frente a sus rivales.
La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar las obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que estas se vencen. Se refiere no solamente a las finanzas totales de la empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes.
Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones corrientes de la empresa todos sus derechos corrientes.
CNT= PASIVO CORRIENTE – ACTIVO CORRIENTE
Este considera la verdadera magnitud de la empresa en cualquier distancia del tiempo y es comparable con diferentes entidades de la misma actividad.
IS= ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE
Esta prueba es semejante al índice de solvencia, pero dentro del activo corriente no se tiene en cuenta el inventario de producto ya que este es el activo con menor liquidez.
ÁCIDO= ACTIVO CORRIENTE – INVENTARIO / PASIVO CORRIENTE
Estas razones indican el monto de dinero de terceras personas que se utiliza para generar utilidades, estas son de gran importancia ya que estas deudas comprometen a la empresa en el transcurso del tiempo.
Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa.
RE= PASIVO TOTAL / ACTIVO TOTAL