Portada » Biología » Fundamentos de Farmacología: Interacción, Distribución y Metabolismo de Fármacos
Farmacología: Rama de la medicina que estudia la interacción de las sustancias químicas conocidas como fármacos.
Distribución del fármaco: Proceso para lograr el mayor efecto terapéutico.
Concentración del fármaco: Cantidad de principio activo presente en un determinado fármaco.
Afinidad por sitios de unión: La afinidad influye en la rapidez con la que el fármaco alcanza su objetivo.
Número de sitios de unión: A mayor número de sitios de unión, mayor será el efecto.
Disociación: Capacidad de los fármacos para transformarse de una estructura grande a una pequeña.
Unión a proteínas.
Filtración: Proceso que ocurre en el glomérulo renal, dependiente de la polaridad, tamaño y forma de la molécula.
Fijación hística.
Espacio tisular: Espacio dentro de los tejidos.
Disolución: Dilución del fármaco en un líquido.
Unión a proteínas: Interacción necesaria para que el fármaco ejerza su efecto.
Selectividad: Capacidad del fármaco para elegir entre varios receptores.
Barrera: Estructura que envuelve a las células, como la barrera plasmática, que puede impedir el paso de fármacos.
Metabolismo: Reacción química que ocurre a nivel biomolecular dentro del cuerpo.
Citocromo P450 en humanos: Familia de enzimas hepáticas esenciales en la biotransformación de fármacos.
Anabolismo: Unión de moléculas mediante enlaces para crear una molécula más grande.
Catabolismo: Destrucción de enlaces moleculares para generar moléculas más pequeñas, eliminando parte de la estructura molecular.
Efectos adversos: Reacción alérgica, reacción tóxica, intolerancia, efectos colaterales.
Transporte intracelular: Difusión pasiva, transporte activo, transporte de masa.
Reducción: Pérdida de electrones.
Pasos de la biotransformación: Metabolismo, excreción.
Sistema del cual depende la distribución: Sistema circulatorio.
Inducción del sistema enzimático: Fármacos que aumentan la actividad de las enzimas hepáticas, acelerando la biotransformación de medicamentos. El hígado secreta enzimas citocromos.
Autoinducción microsomal: Proceso de auto-limitación.
Inhibición del sistema hepático: Insuficiencia de enzimas para llevar a cabo las funciones necesarias.
Depuración: Eliminación, principalmente a través de la nefrona.
Filtración glomerular.
Secreción tubular: Metabolitos transportados desde la sangre hacia el túbulo renal para ser eliminados en la orina.
Absorción tubular: Fármacos reabsorbidos desde el filtrado tubular de vuelta a la sangre, reduciendo la eliminación.
Otras vías de excreción: Excreción biliar del hígado, intestinos (segunda vía más importante), pulmones, glándulas salivales, oculares, sudoríparas, glándulas mamarias.
Vida media de excreción: Tiempo necesario para que la concentración del fármaco se reduzca a la mitad (50%). La concentración es mayor cuando hay más fármaco en la sangre. Los fármacos atraviesan las membranas por difusión pasiva, entrada de electrolitos y salida.
Sinergismo: Dos fármacos con acción similar potencian su efecto.
Biomolecular: Moléculas presentes en organismos vivos.
Proteínas de señalización: Proteínas que se unen a una sustancia y transmiten una señal para realizar una función.
Receptores específicos: Receptores presentes en diferentes partes del cuerpo a los que se une un fármaco de manera específica.
Enzimas: Proteínas que metabolizan sustancias, cambiando su estructura.
Fuerzas de unión: Interacción entre un fármaco y su receptor.
Posología: Ciencia que estudia cómo se debe administrar un fármaco. Considera la eficacia farmacológica, la dosis adecuada, la comprensión de los mecanismos de acción y la personalización del tratamiento.
Mecanismo de acción: Forma en que un fármaco interactúa con el organismo para producir un efecto terapéutico.
Placebos: Sustancias sin efecto farmacológico que pueden aliviar síntomas a través de un efecto psicosomático.
Fármacos: Sustancias que modifican funciones de los organismos para prevenir, curar o tratar enfermedades.
Activación, desactivación, estimulación, depresión, protección, remplazo.