Portada » Economía » Fundamentos Contables: Interdisciplinariedad y Cuentas Reales
Podemos afirmar que la contabilidad se vale de los métodos estadísticos de investigación para alcanzar mejor sus objetivos; y que, a su vez, la estadística se nutre de los datos que aporta la contabilidad.
Determina y controla los costos. Ayuda a evaluar la factibilidad financiera de los proyectos.
Proporciona toda la información numérica y monetaria necesaria sobre las operaciones de una empresa, mientras la administración se encarga de dirigir y controlar las operaciones de dicha empresa.
Sirve para medir el quantum de los elementos que integran el patrimonio y para medir las variaciones de sus valores.
Facilita el registro y clasificación de las operaciones contables de forma más práctica y rápida. También constituye un sistema para que la información contable fluya más rápido.
Se clasifican en:
Este documento se centrará en las Cuentas Reales (Activo, Pasivo y Capital).
“Es una agrupación sistemática de los cargos y abonos relacionados a una persona o situación de la misma naturaleza, que se registran bajo un encabezamiento o título que los identifica”.
Ejemplo: Los ingresos y salidas de dinero en efectivo se registran en la cuenta llamada “Caja”. El dinero depositado en el banco se registra en la cuenta “Banco”.
Son aquellas que representan bienes, derechos, deudas u obligaciones que posee una empresa, las cuales determinan el patrimonio. Se les llaman reales porque permanecen abiertas en los libros de la empresa cuando termina un período contable y empieza otro.
Estas cuentas están constituidas por tres grupos:
“Una característica muy importante de estas cuentas es que ellas conforman el Cuerpo del Balance General”.
Se representa por una T esquemática que tiene dos partes: DEBE y HABER, que solo son nombres convencionales para identificar izquierda y derecha.
Son todos los bienes, recursos y derechos que posee una empresa, sobre los cuales se tiene un dominio con base legal. Ej.: el efectivo, un edificio, la marca de un producto, una patente, etc.
Son aquellos activos que son efectivo o que se pueden convertir fácilmente a efectivo en un plazo no mayor a doce meses. En este grupo del activo circulante tenemos los siguientes:
Está constituido por el dinero en efectivo que posee la empresa.
Está constituida por el efectivo que se recibe o desembolsa en la empresa producto de las operaciones diarias. Por ser efectivo propiedad de la empresa se clasifica como una cuenta real de activo circulante disponible con saldo deudor perteneciente al balance general.
Es un fondo de dinero fijo que posee la empresa en sus instalaciones para el desembolso de los gastos menores, como por ejemplo: cafetería, pasajes, periódicos, agua mineral, medicamentos, revistas, entre otros. Por ser un fondo de dinero fijo se clasifica como una cuenta real de activo circulante disponible con saldo deudor perteneciente al balance general.
Está representado por los fondos de dinero disponibles que posee la empresa en una entidad financiera que se utiliza para depósitos por el dinero en efectivo o cheques recibidos y para girar cheques de la empresa. Se clasifica como una cuenta real de activo circulante disponible con saldo deudor perteneciente al balance general.
Está constituido por depósitos de dinero en efectivo o segregaciones de dinero en efectivo que se utilizan como una cuenta corriente para ser manejada por una persona de la empresa con fines específicos en las operaciones. Por ser dinero perteneciente a la empresa se clasifica como una cuenta real de activo circulante disponible con saldo deudor perteneciente al balance general.