Portada » Formación y Orientación Laboral » Funcionamiento y Prestaciones Clave del Sistema de Seguridad Social Español
El sistema de la Seguridad Social se define como el conjunto de mecanismos y regímenes destinados a ofrecer protección a las personas comprendidas en su ámbito de aplicación, así como a sus familiares dependientes. Su finalidad es amparar ante diversas contingencias o riesgos que generan situaciones de necesidad.
Las prestaciones ofrecidas por la Seguridad Social se clasifican principalmente en dos categorías:
El sistema se estructura en diferentes regímenes para adaptarse a las distintas formas de trabajo:
La acción protectora general del sistema abarca:
La cobertura de la Seguridad Social se extiende a:
Las entidades gestoras principales son:
Es la situación en la que se encuentra un trabajador temporalmente impedido para trabajar debido a una enfermedad (común o profesional) o accidente (laboral o no laboral), y que requiere asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
Es la prestación que cubre la pérdida de rentas durante los periodos de descanso legalmente establecidos por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar.
Es la prestación reconocida a la trabajadora embarazada o en periodo de lactancia natural que debe suspender su contrato de trabajo porque su puesto implica un riesgo para su salud o la del feto/lactante, y no es posible la adaptación del puesto o el cambio a uno compatible.
Nota: El texto original describía la ‘Paternidad’ de forma algo desactualizada y ligada a adopción/acogimiento. La prestación actual es por ‘Nacimiento y Cuidado de Menor’, aplicable a ambos progenitores. Se reinterpreta la intención del texto original sobre el permiso del otro progenitor.
Cubre la suspensión del contrato de trabajo del progenitor distinto de la madre biológica por nacimiento, o de ambos progenitores en caso de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento.
Es la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento médico prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, previsiblemente definitivas, que disminuyen o anulan su capacidad laboral.
Protege la situación de quienes, pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo de forma involuntaria o ven reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10% y un máximo de un 70%.
La duración de la prestación contributiva depende del tiempo cotizado en los últimos 6 años, según la siguiente escala aproximada (basada en la lista del documento original):
La Base Reguladora se calcula como el promedio de las bases de cotización por desempleo de los últimos 180 días cotizados.
Es una ayuda económica para desempleados que han agotado la prestación contributiva o no tienen derecho a ella, y carecen de rentas suficientes.
Son prestaciones económicas destinadas a compensar la situación de necesidad económica derivada del fallecimiento de una persona.
Otras prestaciones por muerte y supervivencia incluyen la pensión de orfandad y las pensiones en favor de familiares.