Portada » Biología » Fuentes de Energía Renovables: Biomasa, Eólica, Solar, Geotérmica y Marina
Las fuentes de energía renovables son la biomasa, la energía eólica, solar, geotérmica, mareomotriz y de las olas.
La biomasa, fuente de energía potencialmente renovable, es un conjunto de compuestos orgánicos que pueden ser usados para obtener energía, como madera y residuos agrícolas. Los métodos para convertir la biomasa en energía incluyen:
Combustión aerobia: Común en países del tercer mundo, donde las personas carecen de acceso a otras fuentes energéticas y usan madera como combustible. Esto conlleva problemáticas derivadas de la deforestación.
Combustión anaerobia: A partir de esta se obtiene el carbón vegetal.
Fermentación alcohólica: Se emplea almidón y celulosa. En la fermentación se obtiene etanol, que se utiliza como combustible mezclado con gasolina. Ventajas: Menor emisión de monóxido de carbono (NOx) y fomento de la independencia energética.
Fermentación metanogénica: A partir de celulosa y deyecciones del ganado, se genera metano (CH4) como biogás. Su uso es similar al del gas natural. A partir de aceites usados, por fermentación metanogénica, se obtiene biodiésel. Ventajas: El biodiésel emite menos contaminantes que el diésel y se utiliza en fábricas y automóviles.
Ventajas de los biocombustibles: Son muy ventajosos porque emiten menos contaminantes que los combustibles fósiles; las emisiones de CO2 se consideran nulas.
Inconvenientes de los biocombustibles: El uso del suelo para cultivos energéticos impide su uso con fines alimenticios, generando problemáticas graves en países pobres.
La energía que produce el desplazamiento del aire (viento) procede directamente de la energía solar (el sol calienta masas de aire). Esto ocasiona desplazamientos de dichas masas, las cuales tienden a eliminar las diferencias de presión, produciéndose de esta forma el viento. Para convertir la energía eólica en energía eléctrica se utilizan molinos de viento acoplados a generadores que producen electricidad. Actualmente, se utilizan aeroturbinas, aisladas o agrupadas, formando los llamados parques eólicos.
Aplicaciones:
Ventajas:
Inconvenientes:
Constituye la mayor fuente de energía. Existen tres formas de utilización:
Aplicaciones:
Ventajas:
Desventajas:
Es la energía térmica del interior de la Tierra que, en determinadas zonas, se manifiesta en forma de manantiales de agua caliente o vapor. Se considera energía renovable ya que la extracción de calor es compensada de nuevo por el calor interno del planeta. Para el aprovechamiento de esta energía, se realizan perforaciones a través de las cuales se inyecta agua hacia el yacimiento geotérmico y, una vez caliente, se extrae para calefacción. Si emerge vapor de agua, se utiliza para la producción de energía eléctrica.
Ventajas: Bajo coste de las instalaciones y sencillez de explotación.
Inconvenientes: Los yacimientos geotérmicos son escasos; en nuestro país, es un sector con escaso desarrollo.
Se origina por la atracción de la Luna y el Sol sobre el agua del mar y se produce a costa de la energía de rotación de nuestro planeta, lo que ocasiona las mareas.
La energía cinética del oleaje, producida por corrientes persistentes de aire (viento), se puede extraer mediante flotadores gigantes anclados al fondo marino. Este tipo de energía está en fase de experimentación.