Portada » Biología » Fotodepilación y Cera Tibia: Técnicas, Ventajas y Precauciones
La cera tibia es un método de depilación popular debido a su eficacia y facilidad de uso. A temperatura ambiente, presenta una consistencia semisólida y pastosa. Su punto de fusión se encuentra alrededor de los 38ºC, lo que permite una aplicación cómoda a una temperatura cercana a la corporal (37-39ºC).
La cera tibia se compone principalmente de colofonia y sus derivados.
Las reacciones adversas suelen ser resultado de una técnica incorrecta:
La fotodepilación es la eliminación del vello mediante energía en forma de luz. Existen dos tipos principales de aparatos: el láser y la luz pulsada intensa (IPL). Ambos utilizan radiaciones electromagnéticas (REM) para generar luz artificial.
Un láser (Light Amplified by Stimulated Emission of Radiation) produce un haz de luz controlado con las siguientes características:
La IPL es un sistema de emisión de energía luminosa de amplio espectro, emitida en pulsos intensos y de corta duración. Inicialmente se utilizó para tratar manchas pigmentarias y vasculares.
Consta de una lámpara flash (generalmente de Xenón) y filtros de corte para seleccionar la longitud de onda.
Láser | IPL | |
---|---|---|
Ventajas |
|
|
Inconvenientes |
|
Menos precisos. |
La luz sobre el tejido puede provocar fotoestimulación, fotoablación (destrucción de tejidos) o un efecto fototérmico (calentamiento dérmico profundo). La fotodepilación utiliza el efecto fototérmico para eliminar el vello.
Los efectos dependen de la longitud de onda y las características del tejido (piel).
Fenómenos físicos relevantes para la fotodepilación:
Los principales cromóforos de la piel son:
La fotodepilación utiliza la melanina como cromóforo diana.
Se basa en la fototermólisis selectiva: destrucción del folículo piloso mediante calor generado por la luz. Su eficacia depende de:
Buena Depilación | Mala Depilación |
---|---|
|
|