Portada » Economía » Formato de sociedad de responsabilidad limitada
La localización es el lugar elegido por el empresario para situar su empresa y tiene que tener en cuenta los siguientes factores: La demanda del mercado: el interés sobre el producto.
El mercado de aprovisionamiento; la empresa debe estar localizada cerca de las materias primas para reducir costes y tiempo de entrega. La mano de obra; se debe tener en cuenta la formación y el coste de la misma. Las comunicaciones y las infraestructuras; las empresas deben estar en un lugar bien comunicado y de fácil acceso. Ej: polígonos y centros comerciales. Suministros: poder tener acceso a ellos con el menor coste posible. Existencia de empresas auxiliares. El terreno o local; precio, tamaño y la percepción por parte de la clientela. Factores legales o tributarios que favorezcan a la implantación de la empresa. Nivel social y económico de la zona. Factores geográficos, climáticos y medioambientales. Cada empresa es diferente a las demás y dará prioridad a unos factores por encima de otros.
Son aquellas con inversiones directas en diferentes países. Están formadas por una empresa matriz (se encuentra en el país de origen) y empresas filiales de ésta (están en el resto de países).
podemos destacar las economías de escala (pueden vender a precios más bajos), favorecen el desarrollo a economías emergentes (aumenta el empleo y la producción), aportan estabilidad al país receptor y la inversión en I+D+i (mejora el nivel tecnológico del país receptor).
Se generan diferencias entre las pymes y las grandes empresas, explotan los recursos naturales, las condiciones de los trabajadores son abusivas y pueden condicionar las actuaciones del gobierno del país receptor.
Para que una empresa se clasifique como pyme tiene que tener menos de 250 trabajadores, sus activos no pueden superar los 43 millones de euros y los ingresos por ventas han de ser menores de 50 millones de euros. En España, las pymes representan alrededor del 90% de todas las empresas del país.
organización flexible, por lo que pueden reaccionar mejor a los cambios en el mercado. Hay menos trabajadores, esto hace que la comunicación sea fluida, que las decisiones se tomen con más rapidez y que haya un menor índice de conflictividad. Además, pueden especializarse en nichos de mercados que no son lo
suficientemente atractivos para las grandes empresas y no necesitan grandes inversiones para comenzar su actividad. Por último, ofrecen mayor cercanía con el cliente.
no se aprovechan de las economías de escala, tienen más dificultad para conseguir recursos financieros, el personal está menos capacitado (los trabajadores más preparados eligen las grandes empresas). También, se produce obsolescencia tecnológica, tienen un poder de negociación con clientes y proveedores menor y ofrecen una menor variedad de productos.
Carácter capitalista, es decir, los socios aportan principalmente capital y no tienen por qué gestionar la empresa. El número de socios para su constitución es de uno (unipersonal) o más, ya sean personas físicas o jurídicas. La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado, es decir, sólo responden de las deudas por el capital invertido. El capital social no puede ser inferior a 3.000€ y en el momento de la constitución tiene que estar totalmente desembolsado. Este capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles. La transmisión de las participaciones está limitada. Esta sociedad tributa por el Impuesto sobre Sociedades. En su denominación se incluirá obligatoriamente la expresión “sociedad de responsabilidad limitada” o las siglas SRL o SL. Los órganos de la sociedad son la Junta General de Socios y los Administradores.
Se puede definir como el conjunto de factores ajenos a la misma y que influyen en su funcionamiento y/o resultados. Podemos diferenciar dos tipos de entorno: general y específico. El entorno general está formado por todos los factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico, independientemente de su sector económico y del producto que fabriquen. El entorno específico es más concreto y se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un conjunto de empresas que tienen carácterísticas comunes y que concurren en un mismo sector de actividad.
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) surge a raíz de las externalidades negativas. Se trata de aquellos gastos soportados sin compensación por personas ajenas a la empresa, como consecuencia de la actividad de ésta (por ejemplo, la contaminación). Así la sociedad paga los
perjuicios que ocasionan las empresas. Así surge el concepto de responsabilidad social corporativa (RSC). Se puede definir como el conjunto de acciones realizadas por la empresa de manera voluntaria para mejorar a la sociedad y el medio ambiente. A través de la Responsabilidad Social las empresas se conciencian del impacto de su acción sobre todos los grupos de interés de las mismas (trabajadores, clientes, proveedores, socios, sociedad y medio ambiente). EJ: hacer donaciones a ONGs, reducir la contaminación, cuidar el medioambiente…
Los criterios dinámicos (VAN y TIR) tienen en cuenta el diferente valor del dinero en el tiempo, mientras que los criterios estáticos (periodo de recuperación) consideran que el valor del dinero es igual con independencia del momento en el que se generen. Valor Actual Neto (VAN): es el resultado de actualizar todos los flujos netos de caja al momento actual (momento cero) y obtener el valor del capital en este momento. Tasa Interna de Rentabilidad (TIR): La TIR es la tasa de actualización o descuento que hace que el valor del VAN sea 0.
El objetivo de este método es determinar el periodo de tiempo que se tarda en recuperar el desembolso inicial. Por tanto, este método considera que el mejor proyecto de inversión es aquel que permite recuperar antes la inversión inicial. Ventajas: Sencillez para calcularlo. Inconvenientes: No tiene en cuenta el diferente valor del dinero en el tiempo y no tiene en cuenta los flujos de caja posteriores al plazo de recuperación.
Relaciona la suma de los flujos netos de caja que genera el proyecto con el valor del desembolso inicial. Representa la rentabilidad obtenida a lo largo de todo el horizonte temporal. Cuanto mayor sea el FNCT mejor será el proyecto y se rechazan todos aquellos que sean menor que la unidad. Inconvenientes: No tiene en cuenta el diferente valor del dinero en el tiempo. No tiene en cuenta la rapidez en recuperar la inversión inicial.
Al igual que el anterior, relaciona la suma de los flujos netos de caja que genera el proyecto con el valor del desembolso inicial. En este caso, representa la rentabilidad obtenida en un periodo anual. Cuanto mayor sea el FNCM mejor será el
proyecto. Inconvenientes No tiene en cuenta la rapidez en recuperar la inversión inicial. No tiene en cuenta el diferente valor del dinero en el tiempo.
Los fondos propios son recursos de la empresa y que, por tanto, no se han de devolver. De esta manera, son los recursos más estables. Sin embargo, son los que tienen más riesgo, porque en caso de quiebra los socios son los últimos en recibir la parte correspondiente de la liquidación de la empresa. Los primeros son los acreedores. Los recursos propios de la empresa están formados por capital y por la autofinanciación o financiación interna (reservas, amortizaciones y provisiones). El capital está formado por las aportaciones de los socios al constituirse la sociedad y, además, por las sucesivas ampliaciones de capital que se puedan producir. Por otro lado, la autofinanciación se puede clasificar en: Autofinanciación de enriquecimiento. Está formada por las reservas. Las reservas provienen de los beneficios no distribuidos por la empresa que se reinvierten en la misma Autofinanciación de mantenimiento. Está formada por las amortizaciones y las provisiones. Las amortizaciones son fondos dotados por la empresa para compensar la pérdida de valor que va sufriendo el inmovilizado (instalaciones, maquinaria…) en el proceso de producción. Las provisiones son un fondo creado por la empresa para hacer frente a pérdidas ciertas que aún no se han producido o bien futuros gastos.
Son fondos que no pertenecen a la empresa y se tienen que devolver. Según el plazo de devolución pueden ser fuentes de financiación a corto plazo o a largo plazo. Dentro de las fuentes de financiación a corto plazo podemos encontrar: préstamos a corto plazo, cuenta de crédito, descubierto en cuenta, crédito comercial, descuento de efectos, factoring o fondos espontáneos de financiación. Por otro lado, las principales fuentes de financiación a largo plazo son: préstamos a largo plazo, empréstitos, leasing financiero y operativo (renting) y crowdfunding.
Entre las fuentes de financiación ajenas (leasing, el descuento de efectos y la emisión de empréstitos)
es una operación financiera en la que una parte (llamada prestamista) entrega una cierta cantidad de dinero a otra parte (denominada prestatario) el cual se compromete a devolver el capital prestado, en los plazos y condiciones pactadas de antemano, junto con los intereses
que se hayan generado. Según el plazo de devolución puede ser a corto plazo (se devuelve en menos de un año) o a largo plazo (en más de un año).
Esta operación consiste en que el banco concede a la empresa una determinada cantidad de dinero. El banco abre una cuenta corriente, de cuyo dinero puede disponer según lo vaya necesitando, dentro de ese límite. La empresa pagará intereses por la cantidad que haya dispuesto y una comisión por la cantidad de la que no disponga. Es una fuente de financiación a corto plazo.
EI descubierto en cuenta (o los populares «números rojos»): Es una fuente de financiación poco habitual que consiste en la utilización de un importe superior al saldo disponible de una cuenta corriente. Es una fuente de financiación a corto plazo.
Es la financiación automática que consigue la empresa cuando deja a deber las compras que realiza a los proveedores. Es una fuente de financiación a corto plazo.
Es una fuente de financiación a corto plazo. Consiste en ceder a una entidad financiera los derechos de cobro sobre clientes que tenga la empresa formalizados mediante efectos comerciales (letras, pagarés, etc.), para que anticipe su importe y gestione su cobro. La entidad financiera descontará una cantidad de dinero en concepto de intereses y comisiones. Llegado el vencimiento pueden darse dos situaciones: si el cliente paga, la deuda de la empresa con el banco queda saldada. Sin embargo, si el cliente no paga, el banco cargará el mencionado importe además de los gastos de devolución en la cuenta de la empresa. Esta fuente de financiación se utiliza para financiar el funcionamiento diario de la empresa.
fuente de financiación a corto plazo que consiste en la venta de todos los derechos de crédito sobre clientes (facturas, letras) a una empresa denominada factor, la cual proporciona a la empresa una liquidez inmediata y le evita el problema de los impagados y morosos (también se puede contratar sin que el factor asuma el riesgo de insolvencia).
Son aquellas fuentes de financiación a corto plazo que no requieren una negociación previa. Por ejemplo, las cantidades que la empresa debe a la Hacienda Pública o a la Seguridad Social.
es una forma de financiación a largo plazo reservada a las grandes empresas, ya que se emplea para solicitar grandes sumas de dinero. La empresa, al concertar un empréstito, divide la totalidad del
dinero que necesita en pequeñas cantidades iguales y emite títulos por ese valor. Estos títulos se denominan obligaciones, bonos, pagarés, etc, en función de ciertas carácterísticas. Pero, dadas sus semejanzas, suele utilizarse la denominación de obligaciones para referirse a cualquiera de ellos. Las obligaciones se ofrecen al público en general, de manera que los inversores que las compran se convierten en acreedores de la empresa y adquieren el derecho a cobrar un interés y a la devolución de la cantidad entregada en los plazos pactados. La empresa, por tanto, recibe fondos contra la entrega de títulos obligaciones, que constituyen el reconocimiento de la deuda.
fuente de financiación a largo plazo. Esta operación consiste en un contrato de arrendamiento por el que el arrendador alquila un bien a una empresa o arrendatario, que se compromete a pagar unas cuotas por el alquiler. Existen dos tipos de arrendamiento. Por un lado, el arrendamiento financiero, en el que existe opción de compra. Es decir, una vez acabado el periodo de arrendamiento, la empresa puede adquirirlo a un precio bajo, renovar el contrato o devolver el equipo. El pago de la cuota de leasing no suele incluir el mantenimiento del bien ni el seguro. Por otro lado, arrendamiento operativo o renting.
Muy similar al anterior, pero la cuota sí que incluye el mantenimiento y el seguro y no suele incluir opción de compra. Cuando las empresas necesitan nuevos equipos (como maquinaria o elementos de transporte), pueden utilizar un contrato de arrendamiento. OTRO-
Se trata de un modelo de financiación a largo plazo en masa de un grupo de personas a un proyecto de inversión promovido a través de las redes sociales. Existen varias modalidades: donaciones, préstamos, inversiones…
La segmentación del mercado es la división en grupos diferenciados de los potenciales compradores o clientes, que presentan determinadas carácterísticas comunes, para adecuar la estrategia comercial a cada uno de esos grupos. Criterios de segmentación: Segmentación por una carácterística demográfica:
en función de las carácterísticas de la población como sexo, edad, estado civil, estatura, peso,… Segmentación por motivos geográficos:
Por la localización de los compradores en áreas climáticas, rurales o urbanas, regíón… Segmentación de tipo socioeconómica:
nivel cultural, clase social, renta… Segmentación por razón psicográfica:
Están relacionados con las carácterísticas personales del consumidor como la personalidad, ideas políticas, valores… Segmentación por criterios específicos:
posesión de otros productos previos a la compra, tamaño de la compra, grado de fidelidad a la marca…
es todo bien o servicio que se ofrece al mercado para satisfacer las necesidades de los consumidores. Las principales decisiones que las empresas deben tomar sobre los productos son los atributos del producto: carácterísticas materiales del producto y prestaciones y utilidades (color, sabor, diseño…), packaging (envase, embalaje y etiquetado), gama y línea del producto (la gama es el conjunto de productos que ofrece la empresa, mientras que la línea está formada por los productos de las mismas carácterísticas), marca (única, múltiple o blanca) y el ciclo de vida del producto (introducción, crecimiento, madurez y declive).
cantidad de dinero que hay que pagar por la adquisición o utilización de un producto o servicio. Las principales decisiones que las empresas deben tomar sobre el precio son: descuentos (por pronto pago, comerciales y rappels), métodos de fijación de precios (en función de la demanda, de los costes y de la competencia) y las estrategias de precios (diferenciales, psicológicos, cautivos, de penetración, fijo más variable y tarifas planas).
incluye todo el conjunto de procesos que conducen al producto desde la empresa hasta el consumidor. Los canales de distribución que podemos encontrar son directo y ajeno (corto o largo). Los intermediarios pueden ser mayoristas (compran a los productores -o a otros mayoristas- los productos que posteriormente venden a otros intermediarios, que pueden ser mayoristas o minoristas) o minoristas (son los intermediarios que venden el producto al consumidor final). Las estrategias de distribución que puede llevar a cabo la empresa son: distribución exclusiva (supone la concesión al intermediario de la exclusiva de venta. A cambio, éste se compromete a no vender productos de la competencia. Supone una mejora en la imagen y más altos márgenes), distribución selectiva (supone un número reducido de distribuidores, en este caso el intermediario no está obligado a la venta exclusiva del producto) y distribución intensiva
(tiene lugar cuando se quiere llegar al mayor número posible de puntos de venta).
está formada por el conjunto de actividades que pretenden incrementar las ventas a través de la comunicación con el exterior: dando a conocer en el mercado el producto o servicio, potenciando la imagen de la empresa e incentivando la compra del producto. Todo esto se consigue aplicando diferentes políticas de comunicación con el exterior de la empresa: publicidad (acción de transmitir un determinado mensaje utilizando un medio de comunicación de masas como la radio, televisión, prensa, vallas publicitarias, revistas…), promoción de ventas (conjunto de actividades comerciales que realiza la empresa con el objetivo de incrementar las ventas del producto durante un corto periodo de tiempo), equipo o fuerza de ventas (Es el conjunto de miembros de la organización que realizan una comunicación directa con consumidores y distribuidores. Se les conoce como comerciales, representantes o agentes de venta), relaciones públicas (conjunto de actividades que realiza la empresa para crear, fomentar o mantener una imagen que ha planificado, por ejemplo, patrocinio) marketing directo (sistemas de comunicación que facilitan el contacto directo con el cliente: correo postal, teléfono e Internet) y merchandising (conjunto de medios que ayudan a dar salida al producto en el punto de venta).
El activo no corriente está formado por aquellos elementos del patrimonio (bienes y derechos) vinculados a la empresa durante más de un ejercicio económico que están destinados a servir de forma duradera en las actividades de la empresa, soportan el proceso productivo y no están destinados a ser vendidos, consumidos o realizados en el ciclo normal de explotación (normalmente este ciclo es de un año). Son las inversiones permanentes, estructura sólida o activo fijo. A su vez, está formado por el inmovilizado (material o intangible) y las inversiones financieras a largo plazo. Ej: maquinaria y patentes. El activo corriente está constituido por aquellos elementos del patrimonio (bienes y derechos) que se encuentran en constante rotación, es decir, que se renuevan varias veces en un mismo ejercicio económico. El activo corriente está formado por las existencias, los deudores y el efectivo. Ej: materia prima y clientes.
La cuenta de pérdidas y
ganancias es un estado contable que tiene como objetivo calcular el resultado (beneficio o pérdida) que una empresa ha obtenido durante un ejercicio económico. Para ello se determinan los ingresos y gastos obtenidos durante el ejercicio económico diferenciando el resultado de explotación, el resultado financiero, el resultado antes de impuestos y el resultado del ejercicio.
función que se encarga de fijar los objetivos de la organización y seleccionar las acciones que debe seguir la empresa para conseguirlos mediante la elaboración de una serie de planes que se establecen a largo, medio y corto plazo. Ejemplo: recopilar información, establecer planes y determinar acciones para conseguirlos.
función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las funciones que debe realizar cada persona que forma parte de la empresa, así como su responsabilidad y autoridad. Además, la organización tiene como objetivo ordenar el conjunto de relaciones que puedan surgir entre las diversas tareas y entre todas las áreas de funcionamiento de la empresa.
consiste en guiar y motivar a los trabajadores para que contribuyan a lograr las metas de la organización, es decir, consiste en intentar que las personas que forman la empresa realicen las tareas necesarias para conseguir los objetivos marcados.Existen tres niveles de dirección: alta (responsable de tomar las decisiones respecto a la estrategia de la empresa), intermedia (se encarga de establecer las tácticas y los procedimientos que desarrollan los planes de la alta dirección) y operativa (controla el día a día de los operarios). Dentro de las funciones de la dirección podemos encontrar: elegir las tareas, dar instrucciones o crear situaciones favorables de trabajo.
la función de control consiste en verificar que todo salga según se había previsto al hacer la planificación, es decir, en comprobar si se han cumplido con los objetivos marcados en la planificación con la finalidad de detectar las desviaciones con respecto a las previsiones, con la intención de corregirlas antes de que se produzcan consecuencias negativas. Por ejemplo, analizar los resultados previstos, medir los resultados reales, calcular las desviaciones y corregirlas.
Teoría de motivación de Herzberg. ¿Se puede mantener motivado al trabajador ofrecíéndole únicamente buen salario y estabilidad en el
Esta teoría se encarga del estudio de la satisfacción y motivación en el trabajo. Según este autor, los factores causantes de satisfacción en el trabajo son distintos de aquellos que provocan insatisfacción. Los factores motivadores pueden producir más o menos satisfacción, pero nunca insatisfacción, y los factores de higiene pueden ser determinantes de mayor o menor insatisfacción, pero nunca de satisfacción. A continuación se muestran ambos factores:
Se trata de factores cuya presencia provocan satisfacción en el individuo y, por tanto, mejoran su rendimiento mientras que su ausencia no es causa de insatisfacción como por ejemplo: Trabajo estimulante. Sentimiento de autorrealización. Reconocimiento de la labor bien hecha. Logros en el trabajo. Responsabilidad mayor.
Son aquellos que tienen que ver con el contexto del trabajo. Estos factores nunca conducirán a la satisfacción del trabajador, solo evitarán la insatisfacción: Condiciones económicas (salario) Condiciones laborales del puesto de trabajo (iluminación, temperatura, seguridad…). Políticas y procedimientos de la compañía, reglas de trabajo… Relaciones con los empleados y directivos.
Los factores de higiene están asociados a la insatisfacción y tienen que ver con el contexto del trabajo (salario, condiciones físicas, relaciones con el supervisor, etc.). Según Herzberg, estos factores nunca conducirán a la satisfacción del trabajador; a lo sumo conseguirán que no se sienta insatisfecho. De esta manera, queda claro que no se puede motivar al trabajador únicamente con factores higiénicos (salario y estabilidad en el empleo).
Necesidades del ser humano según Maslow. ¿Se puede mantener motivados a los trabajadores ofrecíéndoles únicamente buen salario y estabilidad en el empleo?
Este autor ordena las necesidades según una jerarquía, de modo que, hasta que no se han satisfecho adecuadamente las de orden inferior, no se activan y, por tanto, no son motivadoras del comportamiento las que se encuentran en un nivel superior en esta escala. Por tanto, una vez satisfechas las fisiológicas y de seguridad empiezan a actuar las sociales. Las siguientes en activarse son las necesidades del yo y, por último, se activan las necesidades de autorrealización como motivadoras del comportamiento. La siguiente figura muestra la jerarquía de las necesidades: PIRÁMIDE.
necesidades obligatorias
para la supervivencia del individuo: comer, beber, dormir…
Son las de protección contra el peligro, las amenazas y las privaciones. Cualquier actuación de la dirección que origine incertidumbre con respecto a la continuidad en el empleo o que refleje favoritismo o discriminación puede hacer que la necesidad de seguridad de la persona se active.
deseo de sentirse miembro de una organización, de un grupo, de ser estimado y apreciado por los demás, de dar y recibir muestras de afecto y amistad… En esta fase, el individuo puede sentirse motivado para formar parte de los grupos de la empresa, y aceptar los estándares fijados y aceptados por los grupos informales.
pueden ser de dos clases. Las que están relacionadas con la propia estima (las necesidades de confianza en uno mismo, independencia, logro, competencia, conocimiento, etc.) y las que se relacionan con la propia reputación (las necesidades de estatus, reconocimiento, aprecio, respeto por parte de los compañeros, etcétera).
Estas son las necesidades de dar vida a nuestras propias potencialidades de desarrollo continuo.
No se puede mantener motivados a los trabajadores si sólo se ofrece salario y estabilidad en el empleo; de esta forma, únicamente se pueden satisfacer las necesidades fisiológicas y de seguridad. Cuando el trabajador tenga cubiertas dichas necesidades pasará a las necesidades de orden superior, las cuales no se podrán satisfacer y, por tanto, dejará de estar motivado.
Consiste en agrupar a los trabajadores según la función o el proceso que desarrollan dentro de la empresa, es decir, según la tarea en la que está especializado el empleado. a) Departamentos por funciones. Los trabajadores se agrupan según la función que desarrollan dentro de la empresa y en la que están especializados. La principales funciones en las que se suelen agrupar son: Producción, ventas, compras, recursos humanos, financiación e inversión y administración. b) Departamentos por procesos. Según el este criterio, la agrupación de los trabajadores se realiza según las fases, en la que participan y están especializados, que componen la cadena de producción. Ventajas: especialización y economías de escala. Inconvenientes: conflictos entre los individuos de
los diferentes departamentos y dificultad para medir el rendimiento de cada departamento, ya que suele estar influido por otros.
consiste en agrupar a los trabajadores en unidades que se centran en determinados segmentos del mercado, es decir, los trabajadores se agrupan según el mercado al que atienden. a) Departamentos por clientes. Este criterio agrupa a los trabajadores según las carácterísticas del cliente al que se dirigen. B) Departamentos por productos. Se utiliza en empresas que fabrican más de un producto y se agrupan a los trabajadores según el producto final que se obtiene. c) Departamentos por zonas geográficas. Los trabajadores se agrupan en unidades que se especializan en los clientes de una determinada zona geográfica a la que va destinado el producto, para que los clientes estén mejor atendidos Ventajas: mayor conocimiento del cliente y si un producto, una zona geográfica o un cliente tiene éxito o fracasa, se sabe exactamente de quién es el mérito o la responsabilidad. Inconvenientes: no se aprovechan las economías de escala, duplicidad de funciones y no se aprovecha la ventaja de especialización.