Portada » Otras materias » Forma permeografica
TEma 7 —-PROCESOS DE POSTIMPRESIÓN: LA ENCUADERNACIÓN
INTRODUCCIÓN
Encuadernar es la acción de juntar, unir y coser varios pliegos o cuadernos y ponerles cubiertas. Constituye la última etapa de elaboración de la mayoría de los impresos. Existen varios tipos de encuadernación pero antes de eso vamos a estudiar las partes del libro ya que según sea éste, el tipo de encuadernación variará.
7.2.- PARTES DEL LIBRO
– Bisagra: línea sobre la que gira la tapa en el lomo
– Cabecera: cada uno de los extremos del lomo de un libro
– Cabezada: cordel con el que los encuadernadores cosen las cabeceras del los libros. Cinta con el borde de hilo de 2 ó 3 colores que se pone entre el lomo y el corte de los libros
– Cajo: pestaña o resalto que forma el encuadernador en el lomo del libro, a todo lo largo del primero y último de los cuadernillos, para que encajen cómodamente los cartones con los que cubre el libro.
– Canal: corte delantero y acanalado en la parte opuesta al lomo de una encuadernación no en rústica – Ceja: resalte del cartón sobre los cantos del libro. – Contraportada: parte del revés de cada tapa
– Cortes: superficie que forman los cantos de los libros. Pueden ser: de cabeza: el corte de la parte superior de canal: el delantero, parte opuesta al lomo de pie: el corte de la parte inferior – Cubierta: forro de papel del libro en rústica – Entrenervio: espacio del lomo, entre los nervios – Guarda blanca: pliegos que se colocan como primer y último cuadernillo del libro. – Guarda de color: las que van pintadas o dibujadas y se colocan en las contratapas. – Nervio: cada una de las cuerdas que se colocan a través en el lomo de un libro para coser en ellas los pliegos que se encuadernan. – Portada: primera plana del libro – Registro: cordón o cinta suelta o pegada al lomo del libro que sirve para señalar la página que se lee o alguna otra de especial interés
– Salvaguarda: hoja que protege de la suciedad y que es la primera del primer cuadernillo y la última del último – Tapa: cada una de las dos cubiertas de un libro encuadernado. – Tejuelo: pequeño rectángulo de piel o papel que se pone en el lomo y sobre el que se graban ciertas indicaciones relativas al libro
Nomenclatura del libro encuadernado:
1, corte superior o de cabeza2, corte de delante o cóncavo 3, guarda 4, ceja 5, plano posterior 6, plano anterior 7, corte inferior o de pie 8, ángulo 9, señalizador o registro 10, media encuadernación 11, juego 12, lomo 13, entrenervio14, nervio o costilla 15, vuelta 16, cabezada 17, gracia
7.3.- ENCUADERNACIÓN MANUAL: CONCEPTO Y OBJETIVO.
7.3.1.- TIPOS DE ENCUADERNACIÓN:
Existen distintos tipos de encuadernación según se realice el exterior del libro (tapas) y según se realice cosido o simplemente pegado de los pliegos interiores. También distinguiremos si la encuadernación es artesanal o industrial.
∞ Según sea el material exterior:
– Encuadernación en cartoné o de tapa dura: es la forma convencional para libros con pastas. Método de encuadernación que tiene cubierta rígida. Este modo es la forma más eficaz de cubrir un libro Consiste en cubrir el libro con dos superficies planas y duras que no se pegan directamente al lomo de los cuadernillos, si no que se unen al bloque de cuadernillos mediante otros elementos auxiliares; guardas y tarlatana. Estas superficies son recubiertas con un material blando. La encuadernación en tapa puede tener lomo recto o curvo y acaba en cejas. La encuadernación en tapa dura se utiliza para encuadernar: libros de arte, enciclopedias, atlas, diccionarios y cualquier libro, como las novelas, en edición de lujo.
– Encuadernación en rústica o de tapa blanda: sistema de encuadernación que tiene cubierta flexible. Este modo es la forma más simple de vestir un libro Consiste en una cubierta de cartulina que se pega directamente al lomo de los cuadernillos que, en algunos casos han sido fresados o guillotinados a ras de las tripas; formando hojas sueltas.
También se realizan libros en rústica con los cuadernillos cosidos, sin cortar. Incluso a veces la encuadernación en rústica acaba en cejas. La encuadernación en rústica se utiliza para encuadernar: folletos, revistas y sobre todo libros de texto y de bolsillo.
∞ Según se coloquen los pliegos interiores:
– Encuadernación fresada: es la forma convencional para libros en rústica. Las páginas plegadas y alzadas no se cosen sino que se pegan por el lomo (recortado y lijado para que se adhiera bien el pegamento) a la cubierta.
– Encuadernación cosida: los pliegos se unen unos a otros cosiéndolos con hilo. El cosido se puede realizar de distintas formas: a punto por delante, a punto por detrás, a diente de perro,…
∞ Según sea el material exterior:
– Encuadernación en pasta o a toda piel: todo el libro está encuadernado con el
mismo material sin interrupción en tapas y lomo.
– Encuadernación a la holandesa, a media pasta o a media piel: un tercio del plano delantero, el lomo y un tercio del plano posterior están cubiertos con piel, tela o lo que sea y las puntas de los planos también con triángulos isósceles.
– Encuadernación en cuarta pasta: el lomo va reforzado con cuero u otro material
similar (hasta 20mm)
∞ Pequeña encuadernación:
– Encuadernación de canutillo: Método de pequeña encuadernación que consiste en unir las hojas mediante un espárrago con láminas de plástico
– Encuadernación de wire: Es un método parecido al canutillo que consiste en unir las hojas mediante un espárrago con láminas de alambre
– Encuadernación en alambre: Proceso de encuadernación de revistas, que forma una publicación con cuadernillo único y cubierta flexible
– Encuadernación en espiral: Método de pequeña encuadernación que consiste en fijar las hojas mediante una espiral de alambre
7.4.- PROCESO DE ENCUADERNADO
Se llevan a cabo las siguientes etapas:
1. Se colocan por su correcto orden los pliegos del libro, cuidando de no olvidar ninguno 2. Se fabrican dos cuadernillos (primero y último de hojas blancas) que reciben el nombre de guardas ya que en un principio preservaban y guardaban el libro de la suciedad y manchas que podían recibir. 3. Se colocan el libro entre dos tableros de prensar y se introduce el conjunto en la prensa de encuadernación que se aprieta con fuerza.
4. Se señalan en el lomo del libro el número de muescas o cortes que se harán con el serrucho y que servirán de base al cosido. 5. Se montan las cuerdas a las distancias correspondientes a las muescas del lomo del libro, y se tensan en el bastidor o telar. 6. Se procede al cosido del libro de la siguiente manera: Se coloca sobre la mesa del telar el primer cuadernillo, boca abajo, con la cabeza a la derecha y se ajustan las cuerdas a los cortes o muescas y paralelas entre sí (perpendiculares a la mesa del telar). El cosido puede ser de dos formas, cada una con dos variantes:
Según el tipo de cosido:
a) a punto por delante:hay cuatro agujeros (doscon cuerdas o cintas, dos para meter la aguja). Se mete el hilo por 1, se saca por 2 y se rodea la cuerda para volver a meter por 2. Se saca por 3 rodeando la cuerda y se vuelve a meter por 3, para finalmente sacar por 4
b) a punto por detrás: la aguja entra por 1 sale por el agujero 2 enrollándose en la cuerda y volviendo a entrar por 2, lo mismo en 3, 4, 5 y 6 para salir a la parte delantera por 7
Según se coloquen los cuadernillos:
a) Cuadernillos de uno en uno: como se ha dicho anteriormente. Puede hacerse por delante o por detrás.
b) Cuadernillos de dos en dos o más cuadernillos: se hace cuando exista una gran cantidad de cuadernillos en un libro. Para coser de 2 en 2 se necesitan 2 cuerdas y para coser de 3 en 3 se necesitan 4 cuerdas.
7.5.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. MATERIALES
7.5.1.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
+ guillotina: hoja afilada de acero que desciende verticalmente y en diagonal sobre un plano + cizalla: cuchilla en arco colocada con una bisagra en la esquina de la mesa. Sirve para cortar cartones y preparar los planos del libro. + prensa horizontal: con las caras resistentes para evitar daños que se puedan producir al serrar o al dar golpes al lomo con el martillo. Esta maquina se utiliza en distintos procesos de la encuadernación, pero sobre todo para sacar los cajos del lomo y realizar en éste los cortes para el cosido.
7.5.3.- MATERIALES + papel: para arreglar hojas rotas, para hacer guardas o salvaguardas, para decorar… + cartón: se emplean para las tapas de los libros. A mayor tamaño, mayor grueso del cartón. + telas: para cubrir las tapas.Tarlatana: gasa que se usa para dar firmeza a los lomos de los libros. + cuerdas y cintas: para unir los cuadernillos. Los registros son cintas de color y de seda que se pegan al lomo por la cabeza para señalar o registras determinadas páginas. Las cabezadas son cintas especiales con un borde en forma de cordoncillo de seda de colores, el cual queda fuera del lomo por la cabeza y por el pie del libro. + pieles: para cubrir las tapas del libro. Es lo más utilizado sobre todo en edición de lujo. Pueden ser de borrego, de cabra, potro, caballo, becerro, ternero, ante,… + colas y pegamentos: la de carpintero (gelatina animal, color marrón), la blanca (acetato de polivinilo, color blanco) engrudo (para piel)
TEMA 8. POSTIMPRESIÓN: MANIPULADO DE PRODUCTOS IMPRESOS 8.1.- INTRODUCCIÓN
En el manipulado de productos impresos hay que hacer una clara distinción de dos tipos de operaciones: las denominadas básicas que son las que se realizan siempre en los impresos y las operaciones auxiliares que serán optativas.
8.2. TIPOS DE OPERACIONES
8.2.1. OPERACIONES BÁSICAS
∞ Corte o guillotinado
Todo producto debe pasar por la fase de corte en algún momento durante el proceso de acabado (ya sea antes del plegado o después de la encuadernación) para que sus bordes sean limpios. Esta operación se realiza en una guillotina que consta de un gran lecho de acero, una pieza de acero móvil en la parte posterior que sujeta el papel correctamente, un sujetapapeles para que el papel no se mueva en el corte (pisón) y una hoja muy afilada accionada por electricidad. En general son máquinas sencillas pero algunas cuentan con protectores fotoeléctricos para evitar que la cuchilla descienda cuando el operario tiene las manos en la zona de corte, y otras cuentan con un pequeño ordenador que permite programar la máquina para colocar el papel en posición para el siguiente corte y ahorrar tiempo. ¿Cómo cortar el papel?
Papel blanco. El sistema para cortar el papel blanco ha de ser siempre de mayor a menor en los distintos cortes mirando de aprovechar al máximo los trozos que deban salir, el poner el material a fibra o contra fibra depende del trabajo al que va a ser destinado y al grado de aprovechamiento del material.
Papel impreso. Los papeles impresos requieren de mayor precisión que el papel blanco ya que un mal capiculado sería un desastre en los registros de los materiales cortados. A ser posible el último corte del material impreso debe de ser el de pinzas o de guía para que el registro mediante estas operaciones sea de calidad a la vez que permite mayor rendimiento al resto de máquinas a las que va destinado el material cortado.
Tripas a revistas. Lo mismo que en otras operaciones de corte la buena sujeción es esencial. El último corte a ser posible será el de cabeza. El borde anterior de un libro se coloca contra las placas laterales de la máquina y veremos que el libro hace un combado, para compensarlo pondremos una cuña o unos cartones en forma de escalera de esta manera tendremos el libro recto en su altura y procederemos al corte, el sistema para las revistas es idéntico.
Guillotina trilateral: estas máquinas son las encargadas de cortar las tripas de los libros, revistas, catálogos, etc. Aunque se conocen varias clases de trilaterales en definitiva el fin siempre es el mismo, dar dos cortes laterales y uno frontal. Las hay que para cortar la tripa ésta hay que situarla con el lomo hacia delante y otras al contrario.
∞ Plegado cuando la impresión se realiza con hojas sueltas hay que doblar el pliego,
Existen 3 tipos de plegadoras:
1.- Máquinas plegadoras de cuchillas: El pliego es trasladado desde el marcador al sistema plegador con cuchillas hasta llegar a ejercer contacto con el tope y tras un corto tiempo de reposo es introducido entre los rodillos plegadores mediante la cuchilla de descenso vertical. Al tener esto lugar, los rodillos plegadores toman el pliego con lo que al mismo tiempo que éste pasa a través de los rodillos se forma el pliegue. La separación entre los rodillos plegadores básicamente debe regirse por el grosor de los pliegos que pasan entre ellos.
2.- Máquinas plegadoras de bolsas: consiste en una bolsa y tres rodillos que son los que forman un sistema plegador. El papel se introduce en la bolsa hasta llegar al tope, al topar el borde delantero del papel y proseguir el transporte del papel entre los tres rodillos plegadores se forma un bucle de recalcado, el cual es tomado por los rodillos plegadores de oscilación opuesta produciéndose el doblez al pasar por estos dos últimos rodillos. La separación de los rodillos debe de ajustarse de acuerdo con el grosor del pliego o papel que pasen por ellos.
Los rodillos suelen ser de acero, caucho o también con revestimiento de poliuretano siempre con estriado para facilitar la toma del papel.
3.- Máquinas plegadoras combinadas: En las máquinas plegadoras combinadas encontraremos máquinas plegadoras de bolsas y cuchillas.en el primer puesto de plegado se realizan los plegados en paralelo por el sistema de plegados de bolsas y los siguientes plegados en cruz por el sistema de plegados con cuchillas. gran ventaja de hacer muchas variantes de plegados
Diversos tipos de plegados
Plegados en cruz: Los dobleces de plegado siempre están en ángulo recto entre sí y éstos son de las siguientes cantidades de páginas: 8 – 16 – 32 y en muy pocas ocasiones de 64 páginas
Plegados en paralelo. En estos plegados los dobleces son básicamente siempre paralelos entre sí. Éstos pueden ser de 4 – 6 – 8 – 10 – 12 – 16 – 20 – 24 – 32 – 48 – páginas – Plegados en zigzag o Leporello: El pliego se pliega en zigzag con lo que se realizan dos o más pliegues en sentido alternativo. Para este tipo de plegado se llegan a utilizar hasta 16 bolsas (8/8).
Plegados en cartera: el pliego se pliega en el mismo sentido dos o más veces envolviendo a la hoja más interna. Este plegado se puede combinar también con el plegado en zigzag
Plegados en ventana: pueden ser en ventana doble y triple. Ventana doble presenta solapas replegadas por ambos lados y ventana triple tiene además de las solapas replegadas por ambos lados un doblez adicional en el centro.
8.2.2. OPERACIONES AUXILIARES
∞ Perforado Empleando una regla de perforación se realizan pequeños agujeros o cortes en el papel. Esta operación puede realizarse en la misma máquina de impresión o a la salida de la misma. Se utiliza para sellos, lotería, impresos que tienen matriz, formularios, recibos, facturas, ….
∞ Numeración Consiste en la impresión (normalmente mediante tipografía) de un número correlativo con tinta de distinto color al de impresión. El impreso ya ha sido cortado y alzado.
∞ Troquelado Obtención de impresos con formas determinadas. Se hace una forma a base de cuchillas (unas pueden ser de punta roma para marcar y otras afiladas para cortar) y se coloca en una cortadora o una máquina adaptada. Con un golpe seco se obtienen los impresos con la forma deseada. Se utiliza para cortar cajas de cartón de formas irregulares, posavasos, sobres, etc.
∞ Barnizado Se aplica una mano de laca o barniz al impreso para dar al producto un acabado brillante. Este barniz se aplica en la máquina de impresión como si fuera una tinta más. No se utiliza un cuerpo de la máquina sino que la propia máquina tiene un añadido para barnizar. En el caso de barnices con brillos muy intensos se necesita un tren de secado ultravioleta.
∞ Plastificado Consiste en dar brillo a la superficie impresa y protegerla al mismo tiempo, aplicando una película de plástico transparente. Para conseguir un brillo muy intenso se utiliza acetato de celulosa (celofán) mientras que el polipropileno (PP) y el polietileno (PE) se emplea para que la lámina se doble sin romperse.
∞ Gofrado Se lleva a cabo con una máquina tipográfica. Consiste en crear una imagen en relieve sin utilizar tinta. A veces se utiliza para membretes. El papel o el cartón también se pueden gofrar antes o después de la impresión con unas máquinas especiales de gofrado con rodillo.
∞ Embuchado Consiste en la inserción en las páginas centrales del cuadernillo de una lámina o encarte. También se denomina encartado. El impreso se abre por las páginas centrales y la lámina es colocada asegurándose la máquina de que no se realiza en otra posición y de que sólo se inserta un encarte cada vez.
∞ Empaquetado Las máquinas de manipulado tienen contadores que permiten clasificar los impresos en grupos de 50, 100 o un número preestablecido de ejemplares de manera que su empaquetado se realiza de forma rápida y precisa.
∞ Cosido con alambre Este es el método más usado y barato para la confección de revistas, recuerda mucho al grapado que se emplea en el comercio, la grapadora se carga con grapas ya formadas, en tanto que la cosedora de alambre empieza con un rollo de éste y empieza el grapado con gran velocidad en confección de revistas, catálogos, etc. El método para la confección de revistas en el proceso industrial está compuesto por la combinación denominada alzadora – embuchadora – cosedora o cosedora en cadena. La cadena tiene o está compuesta por una cantidad de estaciones de alzado que depende de los pliegos contenidos en el producto; se podrá desplazar las estaciones sobrantes. Estas mediante un sistema de extracción de pliegos los deposita abiertos en la correa de transporte, y a medida que va pasando por las diferentes estaciones van depositándose los diferentes pliegos unos encima de otros hasta la conformación del producto. En las estaciones hay unos controles automáticos para detectar, sin detener la marcha de’ la máquina, si falta, en la composición del producto, alguno de los pliegos, para lo cual un mecanismo hace que no grape los pliegos y éstos se depositan fuera del producto acabado. Una vez confeccionado el embuchado de los pliegos, éstos son llevados por la cadena hasta el cuerpo del grapado que, mediante un movimiento de vaivén, cose las grapas a la totalidad de los pliegos, por la misma cadena son depositados en otro cuerpo y conducidos a la máquina trilateral de una en una todas las revistas que pasan los oportunos controles electrónicos de verificación y son transportadas al apilamiento del producto acabado. 9.2.- PRESUPUESTOS
Antes de la aprobación de una obra para su edición es preciso calcular los gastos que conllevará su realización. Para ello en primer lugar es necesario establecer los parámetros generales de la obra, que servirán de base a los cálculos: formato de libros, número de pliegos, número de páginas por pliego, número total de páginas, cantidad de pulsaciones, cantidad de ejemplares… Para la realización de los cálculos del presupuesto general de un libro se necesita dos tipos de presupuesto: – Editorial – Producción
A.- PRESUPUESTO EDITORIAL
Se refiere a los gastos de realización de la obra en el departamento de ediciones. Estos gastos dependen de la complejidad de la obra y también de otros aspectos como por ejemplo si se trata de una obra de creación editorial, por una obra ofrecida por su autor o por una traducción. Para realizar estos cálculos son indispensables algunos datos: precios, por ejemplo, el formato y el número de páginas para calcular el papel necesario, el número de pulsaciones, imprescindible para obtener el precio de la redacción o traducción del texto y después el precio de cada operación, teniendo en cuenta que suelen aplicarse de la siguiente manera: – Traducción: se paga un tanto por página de 2000 pulsaciones. – Redacción: se paga un tanto por página en las mismas condiciones descritas en la producción, si se trata de una presentación redactada por una personalidad, el precio se establece a priori y no obedece a un cambio. – Corrección de concepto o revisión: puede pagarse como en el caso anterior o un tanto alzado según se convenga. – Corrección tipográfica: se paga un tanto en las 100 pulsaciones, las galeradas igual que las compaginadas.
– Dibujos: se pagan de acuerdo según el dibujante y con el tipo de dibujo. – Maqueta: se paga de acuerdo con el maquetista, dependiendo de la complejidad de la maqueta.
– Anticipos: depende de la obra, del precio a que se espera vender al público… en general, cuando el editor se presta a esa práctica, suele consistir en torno al 25% de los derechos de autor que se espera que produzca la obra. – Derecho de traducción: dependen del tipo de obra, pero suelen alcanzar entre 5% y 8% del precio de venta al público de la primera edición porcentajes que se pueden ver incrementadas de 2 a más restantes ediciones. – Fotografías: las agencias fotográficas cobran un tanto fijo por cada diapositiva que entrega. (No están comprendidos en este precio los derechos de propiedad intelectual si esta los tiene).
B.- PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN Cuando se dispone del presupuesto editorial, se envía al departamento de producción donde se procede al realizar el presupuesto de producción o fabricación que junto con el editorial forma el presupuesto general del libro. El primero de los pasos que tiene que tener en cuenta el que realiza el presupuesto es establecer las posibles formas de realizar el trabajo. A partir de ello valorara los diferentes pasos participantes para darles tiempo y valor y establecer el coste real.
∞ Preimpresión:
En esta etapa existen diversas partes y en cada caso, se puede obtener una forma, más o menos estructurada y predecible de establecer el tiempo. Diseño y preparación de originales: es difícil establecer un tiempo en concreto para cada diseño a preparación de originales, por el hecho, de que cada trabajo tendrá sus propias peculiaridades. Será necesario establecer una estructuración de ellos, por tipo de trabajo y para la estadística sobre trabajos autorías del mismo tipo nos indicara cuales son los tiempos necesarios en función de sus tipos de contenido. Teclado del texto: se podrían establecer ritmos de teclado según la propia experiencia y estadística. El tiempo puede depender de la forma en que se reciba el contenido a teclear: cintas de audio, originales escritos a máquina u originales manuscritos, existirán ritmos para cada uno de ellos. Escaneado: se tendrá en cuenta aspectos como el tamaño del original, tamaño final, la relación entre ambos, la resolución final y consecuentemente la de escaneado, si es original es opaco o un transparencia…en base a estos parámetros será posible establecer con suficiente exactitud el tiempo de escaneo Retoque de imagen: como ocurre con el diseño, es difícil establecer un tiempo estándar por las peculiaridades propias de cada trabajo. Podrá concretarse aspectos correspondientes al retoque que de algún modo, se deberán cuantificar en cuanto a tiempo: posibilidad de cambios totales de color, efectos sobre el contraste, luminosidad, etc.
Compaginación: las variantes a tener en cuenta en este caso y que darán lugar a una estructuración para los niveles de tiempo son: Existencia o no de fotografías a incluir y en qué número. Tipo y diversidad de ficheros para fotografías. Número de columnas de textos por páginas. Disponibilidad del texto proveniente del mismo tipo de programa y número de ficheros que formaran todo el contenido .Tipos de estilos de texto diferentes a considerar. Existencia de diferentes tipos de justificaciones al rededor de fotografía. Inclusión de titulares, número de páginas con diseño no convencional, encabezado, pies de página, etc.
Filmación: se establece en función del formato final y de la resolución de salida de cada una de las películas resultantes.
En muchos casos se establecen tarifas en base a formatos normalizados y resoluciones de salida. Además también se dispone de un coste por centímetro cuadrado de filmación en el caso de películas monocolor y otro para conjunto de películas para cuatricromía.
Además, dado que existen un tiempo mínimo necesario para una filiación, esta se establecerá en forma de coste mínimo por filmación, correspondiente a un formato mínimo o simplemente a un coste fijo independiente del formato
Realización de pruebas: varían mucho dependiendo del sistema. Se puede diferenciar entre pruebas digitales, es decir pruebas a partir de películas por sistema especialmente diseñado (machprint, cromalin) y pruebas en maquina de impresión
Montaje:a la hora de construir (calcular el tiempo para esta operación se tendrá en cuenta: el formato del montaje, número de posiciones por montaje, número de colores y un tiempo por montaje y proposición.
Insolación: se tendrá en cuenta el formato de la plancha y el número de insolaciones.
Procesado o revelado de la plancha: se valorará el formato.
∞ Impresión:
En procesos de fabricación existen una serie de operaciones en las que participan distintas maquinas. Estas operaciones tienen una parte con relación directa con el número de ejemplares que se quieren conseguir y otra que es fija.
Preparación y ajustes al tiraje: el tiempo dedicado a estas operaciones no es proporcional al número de ejemplares. Tendrá una consideración fija dentro del presupuesto. Se diferenciaran los siguientes tiempos:
Tiempo de preparación global de la maquina, dependiendo de la misma y consecuentemente del número de colores. Se realizaran las operaciones de ajuste de formatos para el paso del papel y adecuación general de la maquina.
Tiempo de colocación de la plancha en máquina y ajustes necesarios para consecución del color y el registro entre colores.
Tiempo de limpieza de cada cuerpo impresor en el caso que sea necesario el cambio de tinta.
Tiempo de tiraje: se establece en base al ritmo de tiraje previsto. Este ritmo puede variar en función del tipo de trabajo (existencia de fondos, registros delicados, etc.), así como del tipo de Papeles muy delgados que por su deficiente comportamiento en maquina no permite una velocidad de impresión elevada.
∞ Post-impresión:
Plegado: en este caso también existe una parte de preparación de la maquina y otro de producción. En la pasarte de preparación se distinguirá: Preparación global de la máquina para adecuación de los diferentes dispositivos de toma de papel y de paso hasta la salida producto de la maquina.
Alzado: existirá una parte de producción de la maquina o línea y otra dependiente del volumen de producción.
Encuadernación: también se tendrá aspectos relacionados con la preparación y otros con la producción. Es habitual obtener el coste en forma de tarifas dependiendo del tipo de encuadernadora, del tipo de encuadernación y del volumen del libro en cuanto a pliegos y tipos de pliegos.
9.3.-CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS
Tanto para las fases de producción interna como para los gastos externos, relativos al trabajo se pueden clasificar según dos apartados: gastos fijos y variables. ∞ Gastos fijos: Conjunto de gastos que no dependen del volumen de ejemplares que se emite. Pueden corresponder al presupuesto editorial o al de producción. ∞ Gastos variables: Son aquellos gastos cuya cuantía depende del número de ejemplares. La suma de estos gastos se incrementa de forma proporcional a medida que se aumenta el número de forma proporcional a medida que se aumenta el número de ejemplares. A este apartado pertenece el tiempo de impresión posterior a la preparación de la máquina y en el que se produce una producción valida.
Existe un gran número de apartados en el presupuesto que tiene tanto coste en forma de conceptos fijos como variables. Cualquiera de las operaciones en las que participa una preparación de un equipo y un tiraje o producción, por ejemplo: la impresión o el pliego son ejemplos de la existencia de ambos tipos de costes en una misma operación. En algunos consumos, como el papel, existe una parte del coste, en forma de fijo y otra en variable, dependiendo de si este consumo se produce en el momento de la preparación o en el tiraje; el papel consumido en forma de maculatura.
9.4.- ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO DE VENTA Y DEL COSTE POR EJEMPLAR
Una vez realizado el presupuesto el precio de venta se obtiene de la siguiente forma:
A(ingresos)= (gastos netos x 100) / (100 – suma bases porcentuales)
PVP=A / nº ejemplares
9.5.- MÉTODO PERT
Program Evaluation and Review Technique. Esta técnica se ensayó por primera vez en proyectos militares, con el fin de reducir el plazo fijado para un proyecto balístico, (Proyecto Polaris). Representa gráficamente cualquier proyecto y controla y exige el cumplimiento de los plazos fijados para el proceso de fabricación. Parte del principio del que el tiempo es dinero y que este factor se relaciona estrechamente con el coste y el beneficio.
El PERT no se limita a fijar la obligación de realizar una determinada tarea en un plazo concreto de meses o días. Nos muestra gráficamente la necesidad de encadenar esfuerzos haciendo que los diversos procesos de fabricación se encuentren o coincidan en algunos puntos, ya que sin esta coincidencia no es posible la continuación de su desarrollo y el proceso de fabricación se detiene.
Las ventajas de este gráfico para organización de la producción son los siguientes:
– Prepara el receso editorial de modo que nada se olvide
– Comprueba fácil y visualmente si la producción del libro o impreso sigue su curso normal y si está atascada en un punto. Por eso se cubre con un sombreado aquellas fases ya concluidas.
– Habitúa al personal de producción a una autovigilancia constante; ya que el directo de la editorial a través del PERT, puede controlar más fácilmente la causa del retraso.
Es aconsejable revisar el PERT, de cada trabajo pendiente cada 10 días aproximadamente. Esto es especialmente importante en editoriales que realizan obras de colección a de varios volúmenes, ya que si hay que sacar todos a la vez, se deben coordinar las etapas para que haya una concluida y otro sin empezar.