Portada » Deporte y Educación Física » Flexibilidad: Beneficios para el Rendimiento Deportivo, la Salud y el Bienestar
La **flexibilidad** es la capacidad del cuerpo para estirarse sin romperse, mientras que la **movilidad** es la capacidad de movimiento de una articulación. La **elasticidad**, por su parte, es la capacidad del cuerpo para elongarse, recuperando su forma original. Esta última se confunde con la capacidad del cuerpo para doblarse sin romperse.
Cuando hablamos de flexibilidad o movilidad nos referimos a la mayor o menor amplitud de movimiento de las articulaciones. La movilidad o flexibilidad incluirá:
Pequeñas sesiones diarias de flexibilidad en personas adultas de vida sedentaria contribuyen a la mejora de la salud.
La buena movilidad de los cartílagos condroesternales y condrovertebrales permite que entre más oxígeno en la caja torácica; así, una buena movilidad del tronco favorece la función respiratoria.
La buena flexibilidad mejora la circulación de fluidos facilitando el retorno sanguíneo y previniendo los trastornos del sistema. Los altos niveles de tensión muscular elevan la presión arterial y obstruyen el riego sanguíneo disminuyendo el aporte de oxígeno y nutrientes y evitando la evacuación de desechos tóxicos.
La movilidad articular es un estímulo para que las glándulas sinoviales produzcan líquido sinovial. A mayor cantidad de este líquido, menor será el desgaste de los cartílagos articulares.
Los ejercicios de flexibilidad reducen la posibilidad de lesiones, estimulan la funcionalidad de los receptores propioceptivos y activan las vías de conducción nerviosa.
La flexibilidad alivia las tensiones y reduce la magnitud de las alteraciones propias de una situación de estrés.
Con el paso de los años, el aparato motor sufre degradación tanto en su parte pasiva como activa. La flexibilidad ayuda a prevenir enfermedades cotidianas y a retardar los síntomas del envejecimiento.
Le Boulch dijo que el estiramiento debe combatir las tensiones residuales debidas al exceso de actividad física.
Los receptores propioceptivos pueden ser estimulados de diversas maneras, pero la mejor es la flexibilidad. Esto permite:
La flexibilidad permite realizar gestos de la vida cotidiana de forma elegante y suelta.
La flexibilidad en la ejecución de gestos cotidianos permite que no se desencadenen hipertensiones o sobrecargas, previene lesiones repentinas y graduales.
Método | Intensidad | Repeticiones | Series | Pausa | Velocidad | Ventajas | Inconvenientes |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ESFUERZOS MÁXIMOS | 85-100 | 1-3 | 4-7 | 3-7 | MAX | ACT. FAC. NER. | -CARGAS PESADAS -REC. LARGA |
REPETIDOS | 60-80 | 6-12 | 3-5 | 3-5 | MED-AL | ACT. NER + MASA MUSC | -rep sobre org fat -fac ner no actuan |
DINÁMICOS | LIGERA | 15 MAX | 10-25 | 5-7 | MAX | PRINCI | Mucho trabajo |