Portada » Otras materias » FINANCIACION DE LA ECONOMIA el dinero y los bancos
11. LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS. LA POLÍTICA FISCAL.
1. LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS.
+La política económica es como se conoce la forma de intervención del sector público en la economía para alcanzar unos objetivos económicos.
1.1. Objetivos o fines.
-El crecimiento económico sostenible: el Estado interviene para incrementar o, en todo caso, mantener el nivel de producción. Ese crecimiento debe ser sostenible. La riqueza y el bienestar de los habitantes de un país no deben ser a cualquier precio, sino que debe ser respetuoso con el medioambiente y la gestión de recursos para que no perjudique el bienestar de las generaciones futuras.
–El pleno empleo: se considera que existe pleno empleo cuando el 98% de la población activa está ocupada.
-La estabilidad de precios: controlar los precios de los bienes y servicios.
1.2. Medios
-Directos: el propio Estado, las comunidades autónomas, los ayuntamientos…
-Indirectos: la banca, las grandes multinacionales, las asociaciones de empresarios o los sindicatos.
1.3. Tipos de política económica.
-La política fiscal: es la acción intencionada del Estado para aumentar o disminuir la actividad económica, principalmente mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto público.
-La política monetaria: es el conjunto de medidas que toma el banco central de una nación con el fin principal de mantener la estabilidad de los precios. El Banco Central Europeo (BCE).
-La política exterior: es la intervención que realiza el Estado para regular las transacciones con otros países o economías como, por ejemplo, el tipo de cambio de la moneda respecto a las monedas de otros países, las restricciones a las importaciones o el fomento de las exportaciones.
-La política de rentas: pretende lograr la estabilidad de precios controlando la inflación. Cuando los precios se disparan, el Estado intentará controlar los precios de los productos más inestables.
+Política económica (coyuntural): es la forma de intervención del Estado en la economía para lograr la consecución de unos objetivos económicos relacionados con la producción, el empleo y los precios, para lo cual maneja variables tales como los impuestos, le gasto público o el precio del dinero.
2. LA POLÍTICA FISCAL.
+Política fiscal: es la actuación intencionada del sector público (es decir, el Estado, las CC.AA., los ayuntamientos y la Seguridad Social), mediante la recaudación de fondos (principalmente en concepto de impuestos) y la aplicación de gastos públicos, para alcanzar los objetivos perseguidos por el Estado.
2.1. Tipos de política fiscal.
A. Instrumentos fiscales.
-Políticas fiscales discrecionales.Son las que aplican los gobiernos cuando quieren influir sobre los ingresos o gastos intencionadamente. Mantener el tono de la actividad económica.
–Programas de obras públicas. Tienen dos finalidades: incrementar los niveles de la producción y empleo y dotar de más infraestructuras al país.
-Planes de empleo y formación.Tienen por objeto contratar y formar trabajadores durante breves periodos par una rápida inserción laboral. Patrocinados por distintas Administraciones Públicas.
-Programas de transferencias.Protegen a los colectivos desfavorecidos mediante pagos periódicos temporales o permanentes. Las principales transferencias son el subsidio por desempleo (popular >) y las pensiones por jubilación.
-Modificación de los tipos impositivos.Una variación de los tipos impositivos de ciertos impuestos modifica las cantidades de que disponen las familias o las empresas para consumir o invertir, lo cual, a su vez, repercute en la demanda agregada y, por tanto, en los niveles de producción y empleo.
-Estabilizadores automáticos:Son los ingresos o los gastos públicos que aumentan o disminuyen a la par que el nivel de producción de un país. Si la economía fuera un ascensor que descendiera o ascendiera demasiado rápido, los estabilizadores automáticos actuarían como un freno en la bajada y como un lastre en la subida.
-Los impuestos proporcionales.Su tipo impositivo no varía con el nivel de renta.
-Los impuestos progresivos.Impuestos cuyo tipo impositivo sube gradualmente al aumentar el nivel de renta.
-Las cotizaciones sociales.Aportaciones que los trabajadores y las empresas hacen a la Seguridad Social a cambio de la protección social que este organismo les brinda.
-Los subsidios de desempleo.Ayudas económicas concedidas por el Estado para cubrir las necesidades sociales y económicas derivadas de una situación de paro forzoso.
B. Efectos sobre la economía.
Cuando se reducen los impuestos o se aumenta el gasto público para estimular la demanda total o agregada de bienes y servicios, se dice que la política fiscal es expansiva. En cambio, cuando se aumentan los impuestos o se reduce el gasto público para lograr los objetivos contrarios, se dice que es restrictiva.
3. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (PGE).
3.1. Los ingresos públicos de los PGE.
-Cotizaciones sociales: son las cantidades de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social pagan para que, en situaciones de necesidad, ellos y sus familias tengan derecho a cobertura: enfermedad, invalidez, jubilación…
-Tributos: suponiendo la mitad de lo recaudado.
– Los impuestos son pagos exigidos por las Administraciones Públicas sin que el contribuyente reciba nada a cambio, es decir, no proporciona un beneficio directo a quien lo paga. Los impuestos pueden ser directos e indirectos. A los primeros, la situación económica de la persona o la empresa a los que afectan y los segundos no. Los impuestos directos recaen sobre lo que se gana o se tiene (ingresos, beneficios y propiedades), mientras que los indirectos gravan determinados actos, como la transmisión de bienes o el consumo.
-Las tasas son pagos a cambio de la utilización de un servicio público o una actividad que proporcionan un beneficio directo al usuario.
-Otros ingresos:
-Transferencias corrientes: recursos procedentes de otras entidades, que no se materializan en proyectos de inversión.
-Ingresos patrimoniales: rentas que proporcionan los bienes del Estado.
-Enajenación de inversiones: ingresos que derivan de la venta de bienes propiedad del Estado.
-Transferencias de capital: proceden de fondos estructurales de la Unión Europea y su destino es financiar proyectos de inversión.
3.2. Los gastos públicos de los PGE
El gasto público es el conjunto de gastos realizados por la Administración Pública. Se refiere al Estado, y atendiendo a su destino, se pueden clasificar:
-Gastos corrientes: son los gastos generales destinados a proporcionar a la sociedad servicios públicos tales como la sanidad, la educación, la justicia, la defensa nacional y muchos otros. Dos grandes categorías:
-Salario de funcionarios,
-Compras de bienes y servicios a empresas privadas.
–Gastos de inversión: son los destinados a mantener y a ampliar la capacidad productiva del país. Se concentra en infraestructuras: carreteras, hospitales, centros educativos, aeropuertos, puertos…
-Transferencias y subvenciones: el Estado obtiene recursos en forma de impuestos, cotizaciones socales… y luego los transfiere a personas o empresas más necesitadas. Cuando las destinatarias de las ayudas son las personas, las denominamos transferencias, mientras que si los perceptores son las empresas, las llamamos subvenciones.
3.3. El saldo presupuestario.
Los efectos de la política fiscal sobre la economía son totalmente diferentes en función de que el presupuesto esté equilibrado (ingresos=gastos), en déficit (ingresos gastos). El déficit público surge al gastar más de lo que se ingresa, de tal forma que aumenta la cantidad de dinero en circulación, con el objetivo de incrementar los niveles de producción y empleo. Dos tipos de déficit:)>
-Déficit cíclico: se produce cuando surgen las inevitables fases de recesión del ciclo económico. Tiene un carácter transitorio, puesto que dura el tiempo que el Estado tarda en reactivar la economía y recuperar la confianza de los agentes económicos, a base de endeudarse para estimular la demanda agregada. Este déficit suele desaparecer en las fases de crecimiento, cuando el Estado incrementa sus ingresos y reduce sus gastos, aprovechando el auge de la producción y del empleo. Se podría decir que es un déficit de aparición natural en cualquier economía.
-Déficit estructural: es un déficit permanente que se mantiene incluso en situaciones cercanas al pleno empleo. Es un lastre para el desarrollo económico debido a los costes de la deuda que constantemente debe asumir el Estado.
Para financiar el déficit Público, es Estado puede optar por:
-Emitir deuda pública: el Estado solicita dinero a empresas y particulares a cambio de unos títulos-valor que otorgan a sus poseedores el derecho a la devolución del dinero más un interés fijo pactado.
-Subir los impuestos: suele realizarse en fases expansivas del ciclo económico porque generan menos impacto social.
-Aumentar el dinero en circulación: suele provocar la inflación. En los países de zona euro de la Unión Europea, esta decisión solo puede ejecutarla el Banco Central Europeo.
12. EL DINERO Y LOS BANCOS.
1. ¿QUÉ ES EL DINERO?
+Dinero: es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado.
La función más importantes del dinero es que puede ser utilizado como medio de cambio, pero no es la única que desempeña en una economía moderna. Antes de señalar otras, es preciso reparar en lo que constituye la esencia del dinero hoy en día: la confianza.
+Dinero fiduciario: se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.
1.1. Funciones del dinero.
-Medio de cambio: gracias a que todo el mundo acepta el dinero como medio de cambio, se simplifica muchísimo el problema de ajustar las distintas ofertas y demandas.
-Depósito de valor: el dinero es un bien imperecedero que permite a su poseedor aplazar la decisión de utilizarlo y almacenarlo mientras lo crea conveniente.
-Unidad de cuenta común: es una vara con la que se puede medir el valor de las cosas.
1.2. La demanda de dinero.
Para cubrir las dos primeras funciones, hace falta dinero. El dinero tiene un valor indirecto: solo es útil cuando nos deshacemos de él para cambiarlo por los bienes y servicios que necesitamos.
-El nivel medio de precios: cuando los precios varían, los deseos de liquidez de las personas o de las familias pueden verse alterados.
-La renta o riqueza real: un aumento de la renta o de la riqueza incrementa el poder adquisitivo de las personas, y, por tanto, también aumenta su demanda de bienes normales o de lujo.
-El precio del dinero: si los tipos de interés son bajos, pueden ser muchas las personas que consideren que les compensa más tener el dinero a mano que en un banco produciendo pocos intereses.
-El riesgo. Lo normal es que las personas evitemos el riesgo, cuanto más arriesgado sea el rendimiento de los activos alternativos al dinero, mayor será la cantidad de dinero demandada.
1.3. El precio del dinero
+Interés o precio del dinero: es el pago por el alquiler del capital recibido en concepto de préstamo.
Factores que debemos tener en cuenta:
-Riesgo de la operación: cuando se concede un préstamo, siempre existe la posibilidad de que no sea devuelto. Cuanto mayor sea la solvencia demostrada, más fácil será conseguir la concesión de un préstamo.
-Liquidez: la capacidad de los activos para convertirse en dinero legal sin perder apenas parte de su valor también es un factor que se debe tener presente.
–Duración del préstamo: cuanto más largo es el periodo de concesión de un préstamo, más difícil es predecir el escenario en el que el prestatario tendrá que hacer frente a su devolución: cuanto más dure, más alto será el tipo de interés que exigirá el prestamista.
1.4. Clases de dinero fiduciario.
-El dinero legal: constituido por los billetes y monedas emitidos por una institución competente, y que es el que circula por una economía. España es uno de los países de la Unión Europea que ha adoptado el euro como moneda, por lo que el organismo que emite y controla la cantidad de dinero circulante es el Banco Central Europeo (BCE).
-El dinero bancario: es el que figura anotado en distintos tipos de soporte pero que, de alguna forma, solo existe virtualmente porqué >. Cuando depositamos el dinero legal en un banco, este desaparece físicamente y nace como dinero bancario. Diferenciados por su grado de liquidez y en relación inversa a los intereses que generan, los productos más demandados por los usuarios de bancos y cajas son los depósitos a la vista de ahorro y los depósitos a plazo fijo.á>
-Depósitos a la vista o de ahorro: cuentas corrientes (c/c) y libretas de ahorro. Ambos depósitos permiten a sus titulares disponer inmediatamente de dinero, ya sea en efectivo o mediante la utilización de cheques o tarjetas magnéticas.
-Depósitos (o imposiciones) plazo fijo: son aquellos cuyo titular, a cambio de una remuneración, se compromete a mantenerlos durante un plazo determinado, de tal forma que no puede disponer de ellos sin incurrir en una penalización,
Un tipo de depósito alternativo a los bancarios es la adquisición de títulos emitidos por las distintas Administraciones Públicas con un vencimiento a corto plazo, como las Letras del Tesoro. A cambio de un título, llamado de renta fija, el ahorrador entrega su dinero para que sea devuelto a la presentación del título junto con los intereses fijos pactados, transcurrido el plazo de tiempo determinado.
2. LOS BANCOS Y LA CREACIÓN DE DINERO BANCARIO.
2.1. Los bancos de reservas fraccionarias
Esta intermediación entre las personas que depositan o ahorran dinero y las personas que lo necesitan es hoy la principal actividad bancaria. Esta función de intermediación tiene un precio medido por las comisiones e intereses que los bancos cobran a sus clientes y que les permiten seguir funcionando como empresa dentro de un mercado en el que compiten con otros bancos. En buena lógica, para que su labor deje algún beneficio, el interés que los bancos pagan a los ahorradores debe ser inferior al que cobran de los prestatarios o inversores.
+Actividad bancaria: consiste en captar dinero legal de los ahorradores para prestarlo a los agentes económicos que precisen financiación.
Los bancos pueden usar la mayor parte del dinero de los depósitos para realizar inversiones rentables y mantener una parte o fracción del dinero en concepto de reservas de seguridad para hacer frente a la posible retirada de los depósitos.
+Reserva fraccionaria: es el dinero que calculado sobre el total de depósitos recibidos, mantiene el banco inactivo para hacer frente a las posibles retiradas de dinero de sus clientes.
+Coeficiente legal de la caja: es el porcentaje de dinero legal que, por imposición del banco central, mantienen inactivo las distintas entidades del sistema bancario para hacer frente a las posibles retiradas de dinero de sus clientes y por razones de interés general.
3. LA POLÍTICA MONETARIA.
+Política monetaria: es el conjunto de medidas tomadas por el BCE para alcanzar los objetivos perseguidos por la autoridad monetaria mediante la ampliación, o reducción, de la cantidad de dinero en circulación y la alteración del precio del dinero
13. EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL. LA BOLSA.
1. EL SISTEMA FINANCIERO
+Sistema financiero: se entiende la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulado por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público.
2. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS BANCARIOS.
Los intermediarios financieros bancarios son la banca privada, las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito.
El Banco de España actúa como banco de bancos, supervisa las actuaciones de las entidades financieras tanto bancarias como no bancarias, realiza estudios económicos y financieros, elabora estadísticas y ejecuta la política monetaria única.
Junto con el BCE y todos los demás bancos centrales de los países de la Unión Europea, el Banco de España forma parte del Sistema Europeo de Bancos Centrales y, dentro de este, del Eurosistema.
+Eurosistema: la política monetaria única de la zona euro, cuyo objetivo principal es mantener la estabilidad de los precios.
2.1. Banca privada.
Los bancos comerciales necesitan captar fondos con los que desarrollar sus actividades, por lo que obtienen financiación de los depósitos del público y mediante la emisión de títulos de renta fija o variable.
Posteriormente, prestan financiación a los agentes económicos, manteniendo una parte de sus fondos en efectivo para cubrir una posible retirada de depósitos. La financiación a familias, empresas y sector público se concreta, principalmente, en la concesión de préstamos.
2.2. Cajas de ahorro.
Aunque las cajas de ahorro se hallan especializadas en la captación de fondos de los pequeños ahorradores, funcionan prácticamente igual que la banca privada.
Únicamente hay dos diferencias: las cajas no pueden captar fondos emitiendo títulos de renta variable y, por otro lado, reciben un tratamiento fiscal más beneficioso que los bancos porque realizan, en virtud de sus estatutos, algunas actividades benéficas.
2.3. Cooperativas de crédito.
+Cooperativa: es una asociación de personas físicas o jurídicas, con interés y necesidades comunes, que desarrollan una determinada actividad empresarial, pero cuyos resultados económicos –denominados excedentes, no beneficios-, a diferencia de los de otras empresas, tienen como prioridad la atención de unos fondos comunitarios previamente pactados.
Las cooperativas de crédito actúan de forma similar a cajas y bancos, tratan de encauzar sus préstamos hacia las actividades que desarrollan sus asociados o cooperativistas. Por ejemplo, las cajas rurales son las cooperativas de crédito que actúan en el sector agrario.
3. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS: LA BOLSA.
+Bolsas de valores: son asociaciones civiles de servicio al público.
-Renta fija. Esta clase de títulos representa un porcentaje del préstamo concedido a una determinada empresa o Administración Pública. Su remuneración es un interés fijo. Se denominan bonos, pagarés u obligaciones según su plazo de vencimiento.
– Renta variable: las más populares son las acciones, títulos-valor que representan un porcentaje de propiedad sobre el capital de una sociedad. Otorgan a sus poseedores derechos de gestión y económicos, por ejemplo, el dividendo. La cuantía del dividendo está sujeta a la buena marcha de la empresa y su reparto de decide en la junta general de accionistas. La renta variable, no asegura percibir una renta en el futuro, pero puede proporcionar mayor rendimiento que la renta fija.
En cada Bolsa se define un índice bursátil general que mide la evolución de un conjunto de valores representativos, elegidos según su grado de liquidez. Un valor se considera muy líquido si muchos de sus títulos cambian de manos en cada sesión y, por tanto, es fácil convertirlo en dinero legal con rapidez.
Al final de cada sesión, el índice bursátil general indicará si han prevalecido los deseos de compra o los de venta.
Como son representativos de un conjunto de valores importantes, los índices bursátiles son los termómetros de la situación
Un índice general bursátil hace referencia a los valores más característicos de una determinada Bolsa. En España, el índice bursátil general es el IBEX-35, el cual representa las 35 empresas más importantes de la Bolsa española. Las funciones de la Bolsa son:
-Determinan el precio y el valor de los títulos conforme a las leyes de la oferta y la demanda.
-Informan sobre los precios, su variación y los volúmenes de transacción.
-Aseguran la rápida ejecución y liquidación de las distintas operaciones de compra y venta.
-Supervisan la actuación de las sociedades y agencias de valores.
3.1. El mercado de renta variable.
Las empresas captan financiación emitiendo títulos-valor denominados acciones a cambio de dinero y de la cesión de un porcentaje de propiedad sobre ellas. Las empresas suelen invertir los fondos así captados en bienes de capital.
-Mercado primario o de emisión: crea los activos y en él se canaliza el ahorro hacia la inversión. La emisión debe ser autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores e incluir un folleto que detalle todas sus características.
-Mercado secundario o de negociación: es un mercado de segunda mano donde se negocia son valores previamente emitidos de tal forma que se pueden vender las acciones o títulos adquiridos en el primario sin ocasionar molestias a la actividad de las empresas. Este mercado es el que conocemos como la Bolsa de valores. Funciona de forma similar a un mercado de competencia perfecta, donde la cotización de valores depende del libre funcionamiento de la ley de la oferta y la demanda.
+Mercado continuo o SIBE: es un sistema de interconexión informático entre las cuatro Bolsas españolas que posibilita la negociación de ciertos valores a través de terminales de ordenador en tiempo real.