Portada » Filosofía » Filosofía política y social
+ importantes los sentimientos y emociones que la razón, ciencia… T. CONTRATO SOCIAL: comprende el origen y funcionamiento de la sociedad, tenía una visión negativa de ella. Según él es S.H en su naturaleza es libre, feliz, noble… Eso cambia el desarrollo de la soc. y la aparición de la prop. priv. Convierten al hombre en un ser egoísta, orgulloso, malvado…
IMPO./(propuesta) Propone profundas reformas, esto se centra en la educa. O. Política y contrato social. Según Ross. Solo era posible recuperar los sentimientos primigenios de la felic. Para Rouss. la refor. de la educ. era necesaria por los problemas de la soc. (Mala educ.). La enseñanza anula la espontaneidad del estudiante. Defiende= educa. diferente, debe impulsar el desa. libre d la espontaneidad. La vuelta al estado natural= impo. Su política propone un nuevo modelo para la reforma de la soc. En el estado natural= pers. libres, felices… En la actualidad eso se ha perdido (Rouss. Cree necesario un nuevo pacto social.) Propone q cada pers. ceda su libert. original al grupo entero. Cuando pierde la libertad se convierte en un miembro act. De la soc. El pueblo es soberano y aprueba leyes. La voluntad general logra el bien común x guardar los intereses de la soc. Mientras q la voluntad de todos es una simple agregación particular y egoísta. Voluntad general=bien común. Si no están de acuerdo se pueden someter, atacar o abandonar la soc.
Ya que la soberanía es inalienable e indivisible. Por eso rechazo la separación de poderes.
apoya una forma de gob. basada en la democ. Direct. Pero era consciente de q era dificil y en ciertos casos se puede llevar a cabo las formas de gob. alternativas (arist. o monarq) dejando claro que el poder es del pueblo.
✓ la antro. no se describe con la clásic. ÷ entre materia y alma, lo que def. a una pers. es su vida. El cuerpo y el alma son cosas la vida es un drama una real. Dinámica y en continua evolu. dentro de cada pers. hay una vocación íntima y personal. Dos actitudes vitales: vida auténtica (identifica su vocación y se compromete con ella) vida inautentica (haciendo oídos sordos a la llamada q viene de seres insatisfechos, pasa cuando dejamos q otras pers. digan cual tiene que ser nuestra vocación) depende de fact. q están fuera de nuestro alcance (vida ética y auténtica sigue la vocación). El S.H no tiene natu. sino que tiene historia. No hay esencia inmutable q pueda definir en q consiste el S.H depende de la circust. y esta es cambiante pq evoluciona y se modifica. Pensamiento social y político vinculado a su situación histórica. Organización social, sist. Eco. Capitalista y democracia se derrumban, la rebelión de las masas, obra que presenta interpretación y organización social y de problema de la crisis europea. Personas de las sociedades (comprometidos y los que se dejan llevar, los 1° son una minoría selecta y los 2° una masa formada x la + parte de la Pobla.) Lo que distingue a la élite no es la riqueza ni la clase social sino el modo en el que se exigen así mismos, supone adoptar una form. de vida en la q el individuo intenta convertirse en la versión mejor posible de si mismo, proceso de form. Y perfeccionamiento. Tb se distingue por formarse una opinión propia de los problm. De la soc. Y buscan solu. NO debe suponer un problema ya q no todo el mundo debe asumir el trabajo de crear ideas originales. / Esta ÷ entre élite q guía la soc. y masa a garantizado el progreso de Europa y a surgido un nuevo individuo que Ortega denomina hombre-masa. El hombre-masa ignora el sacrificio que ha sido necesario para construir una soc.y se comporta como un niño mimado q no valora lo q tiene y continuamente reclama sus derechos sin asumir ciertos deberes. La rebelión de las masas se produce cuando los hombres-masa se niegan a seguir la dirección que marca la minoría egregia y quiere usurpar una posición de liderazgo q no les corresponde, la consecuencia es una desestructuración social q, según la posición elitista de Ortega era la responsable de profunda crisis q sufrió la Europa de entre guerras.
Nietzsche criticará la metafísica tradicional surgida con Platón. La metafísica tradicional ha considerado la realidad como algo estático, fijo e inmutable afirmando como verdadera realidad de las cosas a lasesencias.Esto le ha llevado a distinguir entre una realidad verdadera y superior y una falsa, aparente. Pero la invención” de este otro mundo superior es producto en realidad del resentimiento y temor hacia la vida de los filósofos, que son unos resentidos. Este impulso contra la vida es denominado por Nietzsche “Voluntad de Verdad” y consiste en utilizar la razón para afirmar la supremacía de las esencias, lo estático, vengándose así del devenir de la realidad, de la vida real que no se puede dominar. Por ello toda la filosofía ha sido, en realidad, un platonismo encubierto y contrario a la vida.Frente a esto, Nietzsche afirma la realidad como devenir sin finalidad ni meta. Esta realidad cambiante y múltiple se presenta al hombre a través de perspectivas. Estas perspectivas son individuales e incluso propias de cada momento de la vida individual. Por ello, no hay una perspectiva verdadera y la Voluntad de Verdad, que pretendía una verdad absoluta, es falsa.Así, Nietzsche defenderá la “Voluntad de Poder” que es asumir y enfrentarse a la realidad cambiante afirmando una perspectiva de forma temporal para vivir más plenamente. Con la Voluntad de Poder se reconoce la imposibilidad de captar la realidad como algo estable y de que exista, por tanto, la verdad, admitiendo las distintas perspectivas para potenciar la propia vida.Desde la Voluntad de Poder los conceptos no son en realidad más que metáforas. Además, estas metáforas su generan a través de un proceso que se va alejando cada vez más del original, la cosa real. La primera metáfora es la imagen mental conformada por nuestra percepción. A su vez, esta imagen la convertimos en palabra que expresa nuestra forma individual y original de captarla, siendo así la metáfora de la primera metáfora. Y así, sucesivamente, de manera que las ideas más abstractas solo son las metáforas más alejadas de la realidad. Estas metáforas se convirtieron en conceptos por la necesidad y el deseo del hombre de vivir en sociedad.
Para ello se hizo un pacto llegando a una convención en el lenguaje. Se establecieron así los nombres y significados de las cosas imponiendo ciertas convenciones como las correctas por mera utilidad. Con el tiempo se olvidó el origen metafórico, afirmándose erróneamente el concepto universal (la esencia) como la verdadera realidad.De esta forma, la filosofía, al tratar de los conceptos más abstractos, llama “verdad” a lo más alejado de la realidad: lo creado al final del proceso por el pensamiento, el producto más imaginativo. También las ciencias positivas que matematizan lo real son criticadas por Nietzsche, pues sólo expresan la realidad cuantitativamente sin atender a las diferencias reales y cualitativas.Así, para Nietzsche no hay verdad absoluta y sólo podrá considerarse “verdad” aquello que favorezca a la vida. El criterio de verdad es la “Voluntad de Poder” que asume y justifica el error necesario para vivir. Por ello, exaltará el poder de la metáfora como una perspectiva que se reconoce como tal, que selecciona e interpreta la realidad sin que la metáfora se identifique nunca con ella. La metáfora se sabe perspectiva que nos ayuda a vivir plenamente.