Portada » Español » Figuras Retóricas Esenciales en Español
Consiste en la repetición de una o más palabras al inicio de dos o más versos o frases.
Consiste en la eliminación de las conjunciones para darle viveza y agilidad al texto.
Consiste en la repetición de un sonido en un verso.
Consiste en la repetición de la última o las últimas palabras de un verso o frase, y luego empezar el siguiente verso o frase con esa/esas mismas palabras.
Es una figura retórica que muestra la contraposición de dos pensamientos o ideas.
Es cuando alguien en un texto habla directamente a una persona, objeto, idea o ser, con emoción o intensidad, como si estuviera presente.
Consiste en empezar y terminar una frase o verso con la misma palabra, ya sea una o varias.
Consiste en la acumulación o suma de elementos lingüísticos, ya sea por yuxtaposición o por medio de conjunciones.
Repetición de una o más palabras al final de los versos. → ENTRÓ
Consiste en la alteración del orden normal de las palabras para ennoblecer la expresión y darle énfasis.
Consiste en atribuir a un nombre una característica o acción propia de otro nombre que se encuentre cerca de él.
Consiste en aumentar o disminuir exageradamente aquello de que se trata, es decir, la exageración de una circunstancia, relato o noticia.
Es una pregunta que se formula sin esperar respuesta, con la finalidad de dar énfasis a una idea o hacer reflexionar sobre algo.
Consiste en afirmar algo que es lo contrario a lo que se piensa.
Consiste en comparar dos elementos diferentes sin usar comparaciones explícitas, como “como”, “tal como”, “parece”… Su objetivo es dar una imagen vívida en la mente del oyente conectando ideas de forma inesperada.
Consiste en afirmar algo negando lo contrario.
El lítote tiene la función de enfatizar una observación atenuando las connotaciones negativas si las hubiera.
Consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión que genera un tercer concepto.
Consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información nueva, pero sirven para hacer la expresión más clara o expresiva.
Consiste en sustituir el nombre de una cosa por el de otra cosa con la que tiene una relación de proximidad o causalidad.
Consiste en la repetición de una misma estructura gramatical en diversos versos o frases.
Consiste en la unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias, pero que sin embargo pueden estar entregando una verdad oculta.
Es una figura retórica que emplea parónimos, es decir, palabras de sonido similar y distinto significado, para crear sorpresa o humor.
Es una figura retórica literaria que consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados, animales o conceptos abstractos.
Es la repetición de una misma raíz, pero con distintos morfemas flexivos.
Consiste en la repetición de conjunciones (como “y”, “o” o “ni”) para dar énfasis o ralentizar el ritmo.
Consiste en usar palabras innecesarias para reforzar una idea o darle énfasis. Aunque esas palabras no aportan información nueva, sirven para hacer la expresión más clara o expresiva.
Consiste en la repetición de términos iguales en una misma oración, pero intercambiando o invirtiendo el orden en el que los elementos que se repiten aparecen primero en un orden y luego en el contrario, como si hubiese un espejo en medio.