Portada » Historia » Fernando VII jura la Constitución de 1812
El reinado de Carlos IV (1788 – 1808)
En el reinado de Carlos IV confluyeron tres coyunturas críticas:
Una fuerte crisis económica:
Problemas graves en la agricultura:
Rendimientos cada vez más bajos
Inclemencias meteorológicas
Ruptura del frágil equilibrio población – recursos:
Periódicas crisis de subsistencia:
1789, 1801, 1803,…
Subida del precio de los alimentos
Crisis del sector manufacturero:
Crisis del textil catalán, del sector sedero en Valencia,…por las guerras.
Crisis relacionada con la Revolución Francesa:
1789: la Revolución Francesa conmociónó a la monarquía española, consecuencias:
Frenazo a la política Ilustrada:
Se la acusó de ser la causante de la revolución en Francia
Incremento de la censura
Reactivación de la Inquisición:
Arma para frenar la difusión de ideas revolucionarias francesas en España
Cambios de alianzas:
Ruptura de la tradicional alianza con Francia
Alianza con el Reino Unido contra la Francia revolucionaria hasta 1795
1795 nueva alianza con la Francia revolucionaria contra el Reino unido
Así, hasta la guerra de Independencia (1808 – 1814).
Crisis política:
La falta de ganas y de capacidad de Carlos IV le hace recurrir, de nuevo, a la figura del Valido:
Desde1792 Manuel Godoy dirige el reino:
Su incapacidad para solucionar problemas deriva en un fuerte desprestigio del monarca y su valido:
No soluciona la crisis económica
Somete al país a un esfuerzo bélico inútil ante la opinión general
La política de Godoy tiene cada vez más oposición:
Buena parte de la nobleza y el clero:
Godoy quiere reforzar su poder a costa de ellos
Godoy no es aristócrata
El príncipe heredero, don Fernando
La crisis de la monarquía de Carlos IV
En los primeros años del Siglo XIX la monarquía española había alcanzado un gran desprestigio en la sociedad:
Sobre todo por la forma de gobierno:
Preponderancia de la Reina y su favorito Godoy
Fuerte oposición ante esta situación:
Deseo de regeneración política en dos corrientes distintas:
Conservadora
Liberal
Motivos del descontento:
Desamortización de Godoy de 1798:
Para hacer frente a las guerras con Francia y luego Gran Bretaña
Venta de propiedades en pública subasta
Las guerras no permiten recuperar la economía con el dinero obtenido
Subordinación a la Francia de Napoleón en política exterior:
Batalla de Trafalgar (1805):
Se destruye gran parte de la armada española que colaboraba con la francesa
Tratado de Fontainebleau (1807):
Se permitiría el paso del ejército francés por España para invadir conjuntamente Portugal
Tras la conquista, se procedería a la división de Portugal en tres partes, una de ellas para Godoy
Estas políticas materializan la oposición en un “Partido antigodoy”:
Sus miembros apoyan al príncipe heredero Don Fernando:
Partido formado, principalmente por nobles y clérigos
Preparan varias conspiraciones contra Godoy:
“Proceso de El Escorial” (1807):
Fracasó: el Príncipe Fernando pidió perdón por conspirar contra su padre
Se va descubriendo la personalidad de Fernando
“Motín de Aranjuez” (1808):
Apariencia de motín popular, pero la alta nobleza y el “Partido Fernandino” estaban detrás.
Provocó:
La destitución de Godoy
La abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando
El Motín de Aranjuez agrava la crisis de la Monarquía:
En el momento del Motín de Aranjuez las tropas francesas ya están en España:
Se producen fricciones frecuentes con la población española
Se sospecha que en realidad no quieren solamente atacar Portugal, sino controlar España y toda la Península
Napoleón interviene en la crisis de la monarquía española:
Fernando VII, Carlos IV y Godoy son llamados a la ciudad de Bayona, y ¡acuden! (20-30 de Abril de 1808)
Otros miembros de la familia real debían partir para Francia el 2 de Mayo
La Guerra de Independencia Española (1808-1813)
El levantamiento contra los franceses
El 2 de Mayo de 1808:
Ante la salida de Madrid de los últimos miembros de la familia real:
Alzamiento popular contra las tropas francesas presentes en la ciudad
Fuerte represión francesa del levantamiento popular:
La dirige el General Joachim Mural con 30.000 soldados
Cientos de muertos, detenidos y fusilados sin juicio
Mientras tanto en Bayona (Francia):
Napoleón obliga a Carlos IV y a Fernando VII a renunciar al trono y a cedérselo a él
Napoleón entrega el trono de España a su hermano José Bonaparte (José I de España)
En España:
La insurrección se extiende por muchas ciudades a medida que se van conociendo los sucesos de Madrid:
Se publican proclamas contra los invasores
Se crean “Juntas” para organizar el gobierno, en ausencia del rey (sobre todo en grandes ciudades)
Se organiza la resistencia contra los franceses
El origen del movimiento de resistencia contra los franceses es doble:
Popular: Levantamiento espontáneo, que sorprende al ejército francés
Buena parte de los cargos del Antiguo Régimen:
Organizan las “Juntas de Defensa” en las provincias
Dirigen las acciones contra los franceses
El ejército español apenas había reaccionado:
Tenía órdenes de no intervenir y de colaborar con los franceses:
Una parte va a ser desmantelada por los franceses
La mayor parte se une a la resistencia contra el invasor, pero el ejército está desorganizado y sin un mando claro.
El desarrollo de la guerra
La ocupación de España fue más lenta de lo que había calculado Napoleón:
Victoria Española en Bailén (19 de Julio de 1808):
Levantó admiración en toda Europa
Obligó a José I a abandonar Madrid
Napoleón decide intervenir en España directamente:
Viene personalmente a España con la “Grande Armée”:
Ejército de 150.000 soldados
Derrota a los españoles en la batalla de Somosierra
José I regresa a Madrid:
Gobierna España entre 1808 y 1812:
Su gobierno está muy mediatizado por los intereses de su hermano
Intentó poner en práctica medidas para modernizar el país, pero respetando la tradición española:
Suprimir la Inquisición
Eliminar el régimen señorial
Supresión de los conventos
Libertades (imprenta, comercio, hábeas corpus,…)
Todo esto se plasmó en el “Estatuto de Bayona” 1808
En 1808, un ejército británico desembarca en Portugal:
Al mando está Sir Arthur Wellesley (Duque de Wellington)
Su objetivo es proteger a Portugal de la invasión francesa
La Junta Suprema española contacta con los británicos para una colaboración en la guerra:
Pero esa colaboración no empezará a ser eficaz hasta 1810
Mientras, los españoles están solos
Octubre de 1809:
Los franceses derrotan a los españoles en la batalla de Ocaña:
Avance francés hacia el sur:
Napoleón ocupa ya casi toda España:
Solamente quedan libres:
Cádiz
Zonas del este peninsular
Entre 1810 y 1812 los franceses alcanzan el máximo control sobre suelo español:
En Enero de 1812 cae casi todo el reino de Valencia
Solo unas cuantas ciudades resisten el asedio francés:
Cádiz, Alicante, Zaragoza, Gerona,…
En 1812 cambia el signo de la guerra:
Desastre de la campaña de Napoleón en Rusia:
Napoleón se ve obligado a retirar de España a muchos de los 360.000 soldados que tenía aquí.
El ejército anglo-hispano-portugués de Wellington aprovechará esta circunstancia:
Derrotas francesas en las batallas de Ciudad Rodrigo y Los Arapiles (1812):
Las Cortes Nombran a Wellington comandante en jefe de los ejércitos españoles:
Wellington es ahora el mando único que dirige la Guerra contra los franceses en la Península
Avance angloespañol hacia Madrid:
José I y los franceses evacuan Madrid
El gobierno de José I se traslada a Valencia
La derrota francesa de Vitoria en Junio de 1813:
Inclina la guerra a favor de españoles y británicos
José I abandona España
Agosto de 1813, victoria española en San Marcial:
Poco más tarde los franceses cruzan los pirineos en huida
En Diciembre de 1813, un Napoleón al borde de la derrota en Europa, firma con Fernando VII el Tratado de Valençay:
Fin de las hostilidades
Fernando VII es repuesto en el trono de España
La guerra ha terminado.
Evolución política durante la guerra: patriotas y afrancesados
La ocupación francesa generó cambios políticos y enfrentamientos ideológicos:
Entre patriotas y afrancesados
Dentro de los patriotas:
Entre liberales y absolutistas
El proceso de cambios políticos (casi una revolución), paralelo a la guerra, tuvo tres centros de acción:
La Guerrilla:
Instrumento del pueblo llano en su lucha contra el invasor
Forma de resistencia popular que será el embrión del nuevo ejército:
Surge de forma espontánea
Pronto será regulada por la Junta Central
Entre 1811 y 1812 llegó a haber 16 grandes partidas de guerrilleros y otras más pequeñas:
El ejército regular solo tenía 70.000
La base social de la guerrilla eran los campesinos
Algunas partidas también practicaban el bandolerismo
Tácticas guerrilleras:
Se evita el enfrentamiento directo
Partidas de 30 o 50 miembros que hostigaban al ejército francés:
Destruían sus instalaciones
Interferían sus movimientos
Asaltaban convoyes de intendencia
Presión y desgaste constante para los franceses.
Las Juntas:
Ante el vacío de poder se forman en muchas localidades:
Luego se crean a nivel provincial
Por último dan lugar a la “Junta Central Suprema” en Septiembre de 1808:
Asume el poder en España en ausencia de los reyes legítimos
Convocatoria de Cortes:
Para decidir como enfrentarse a la guerra y cómo gobernar el país en ausencia de los reyes la Junta Central Apostó por:
La Antigua fórmula de la Convocatoria de Cortes Generales
Problema:
¿Qué fórmula de Cortes se quiere organizar?:
Tradicional: al estilo del Antiguo Régimen, por estamentos
Liberal, reformista:
Con sufragio universal masculino indirecto
Con representación de la Nacíón por territorios, no por estamentos
Al final triunfaría la fórmula liberal
El enfrentamiento patriotas – afrancesados:
Patriotas:
Defensores de la monarquía borbónica
Contrarios a José I
Dos posturas:
Los liberales:
Ven en la guerra una oportunidad para reformar la monarquía
Muchos admiran el sistema parlamentario británico
Apoyarán los cambios que inicien las Juntas y Las Cortes
Los absolutistas o “serviles”:
Defienden el “Viejo Orden” (El Antiguo Régimen):
La monarquía absoluta
Ven en la guerra la justificación para mantener y reforzar el poder absoluto de la monarquía
Contrarios a los cambios y a las “aventuras” revolucionarias
Afrancesados:
Grupo heterogéneo
Colaboradores sinceros:
Convencidos de que el cambio de dinastía era positivo para España
Muchos provénían del mundo ilustrado
Colaboran con la monarquía de José I en cargos de responsabilidad:
Elaboran con José I:
El Estatuto de Bayona de 1808
Plan de reformas generales para España
Colaboradores interesados:
Colaboraron con la monarquía de José I y con el ejército francés por:
Mantener su estatus social
Mantener o ampliar su estatus económico
Al terminar la guerra en 1814, serán duramente perseguidos acusados de Alta Traición
Las Cortes de Cádiz
Durante la guerra hubo un intento de “Revolución” política:
Se convocaron unas “Cortes generales y Extraordinarias”:
La iniciativa parte de la Junta central
En Enero de 1810 la Junta central es sustituida por el “Consejo de Regencia”, que es quien desarrollará las Cortes:
Se decide que la reuníón sea en Cádiz, por no estar ocupada por los franceses, y ser fácil de defender
Los sectores políticos más renovadores, pero “patriotas”, intentarán hacer de las Cortes su instrumento de “Revolución”.
Composición y funcionamiento de las Cortes
Se apostó por una representación territorial en vez de estamental
Chocó con varios problemas:
La mayor parte del territorio español está ocupado por los franceses
Representación de los diputados americanos
Entre los diputados había diversas sensibilidades políticas:
Los absolutistas:
No quieren ningún cambio político
Los ilustrados jovellanistas:
Quieren un régimen intermedio entre en absolutismo y un modelo constitucional con soberanía nacional
Los liberales:
Quieren una cámara única que represente la soberanía nacional
Quieren una constitución, que recoja muchos de los principios de la Revolución Francesa
La opción de los liberales será la que triunfe en las Cortes, gracias al ambiente liberal de la ciudad de Cádiz.
Fue reflejo de la compleja situación social de la época:
Miembros de los antiguos estamentos privilegiados:
Nobleza y, sobre todo, el clero
Representantes de las clases medias urbanas
Servidores del Estado:
Militares
Magistrados
Funcionarios
Profesionales liberales
Miembros de la burguésía mercantil
El protagonismo político liberal:
No fue exclusivo de la burguésía:
Algunos nobles y eclesiásticos apoyaron y propusieron reformas liberales
Los funcionarios:
Vieron en las Cortes la oportunidad de reformar el funcionamiento de la monarquía
Los militares:
Papel relevante que se mantendrá durante el resto del Siglo XIX
Propiciada por la situación de la ciudad de Cádiz:
Ciudad sitiada por los franceses
Con activa vida social y cultural:
Tertulias políticas en los cafés y plazas
Publicación de varios periódicos en distintos idiomas
Decreto de libertad de imprenta de 1810:
Permite el nacimiento de la prensa política y de la Opinión Pública
Todas estas circunstancias quisieron ser aprovechadas por los liberales para realizar una obra legislativa que sacara a España de su atraso
En las Cortes pronto comenzó en enfrentamiento entre:
El “Partido” liberal
El “Partido” servil o absolutista
Las Cortes se desarrollaron en Cádiz hasta Enero de 1814, cuando, al acabar la guerra, se trasladan a Madrid.
La labor legislativa de las Cortes de Cádiz
Fue una obra legislativa muy amplia:
Se realizó simultáneamente a la elaboración de la Constitución
Rompíó con los principios de la Monarquía Absoluta:
Decreto de 24 de Septiembre de 1810
El rey deja de ser el soberano único:
La Sociedad española asume la soberanía
Las Cortes asumen la representación de la Soberanía Nacional.
Supone el fin de la Sociedad Estamental
Igualdad entre los españoles de Europa y América (intento de frenar los primeros movimientos independentistas que ya se estaban dando):
Esto no se aplicaba a los indígenas americanos ni a las personas de raza negra de las colonias
Libertad de imprenta
Libertad de Comercio e Industria
Abolición de la tortura en el sistema penal
Supresión de viejos tributos
Fin de los señoríos jurisdiccionales
Eliminación de los antiguos Consejos de Gobierno
Desamortización de los bienes del clero
Creación de las Diputaciones Provinciales
Reforma de la Hacienda Real (impuestos).
La Constitución de 1812
El 23 de Diciembre de 1810 se crea una comisión en las Cortes para elaborar un proyecto de Constitución:
Previamente se debatíó intensamente sobre :
El modelo de Constitución que se tenía que redactar
El modelo de Monarquía que saldría de esa Constitución
Tras un año de discusiones, el 19 de Marzo de 1812, se promulgó la Constitución:
“La Pepa”
La constitución aunaba:
La tradición española
El nuevo espíritu liberal (revolucionario si se quiere)
Principios básicos de la Constitución de 1812:
Derechos y libertades individuales
Igualdad ante la ley.
Ejecutivo: el Rey y el gobierno designado por él
Legislativo: Cortes de cámara única
Judicial: jueces independientes
La Religión Católica es la única de la Nacíón Española
Los representantes en las Cortes serán elegidos por:
Sufragio Universal Masculino Indirecto
Los diputados deberán tener rentas propias
Cuerpo de voluntarios civiles armados, para defender el orden constitucional
El rey solo promulga las leyes (las firma y aprueba, pero no las hace)
El rey tiene “Derecho de Veto Transitorio”.
Supresión de los Gremios
Abolición de los Señoríos
Libertad para cercar tierras:
Fin de los privilegios de paso de la Mesta
Libertad de Industria, comercio y contratación
Desamortización de los “Bienes de Manos Muertas”
La Constitución de 1812 apenas pudo aplicarse:
Por el contexto de la guerra
Por la restauración de la Monarquía Absoluta en 1814 cuando regresó a España Fernando VII
No obstante será una referencia constante durante todo el Siglo XIX en España:
Se convertirá en un mito liberal universal
Será modelo para futuras constituciones en:
España
Europa
América
El conflicto entre liberales y absolutistas en el reinado de Fernando VIII
FASES DEL CONFLICTO:
El Sexenio Absolutista (1814 -1820)
El Trienio Liberal (1820 – 1823)
La Década Ominosa (1823 – 1833)
El regreso a España de Fernando VII se produce en un contexto internacional favorable al absolutismo:
Derrota de Napoleón
Restauración de las monarquías tradicionales
Congreso de Viena
En España tiene lugar la publicación del “Manifiesto de los Persas” de los diputados absolutistas:
Convence a Fernando VII de que el regreso al absolutismo tiene suficientes apoyos
Nada más desembarcar en Valencia:
Decreto de Fernando VII (4 de Mayo de 1814):
Golpe de Estado del Rey:
Abolición de las Cortes de Cádiz
Regreso a la monarquía absoluta:
Restauración de la Inquisición, de los Consejos, de la Mesta, de los Gremios, del Régimen Señorial,…
Devolución de los bienes desamortizados por las Cortes.
Represión de los liberales:
Cárcel, destierro o pena de muerte para los líderes liberales
Se persiguió con más saña los liberales que a los afrancesados
Primer exilio importante en la España contemporánea:
Se marcharon a Francia o Gran Bretaña
Desde el exilio preparan conspiraciones liberales contra el gobierno absolutista
En esta persecución no se investigó mucho a los posibles militares liberales.
Importante problema que encuentra Fernando VII nada más llegar:
Guerra abierta por la independencia de las colonias americanas
En un contexto poco favorable para España:
Hacienda Real en la ruina
Escaso peso de España en la escena internacional
Las actuaciones del rey no ayudan a mejorar:
Continuos cambios de gobierno:
Inestabilidad política
Política marcada por la “Camarilla” de amiguetes del rey:
Un despropósito político detrás de otro
Problema de la situación de la Hacienda Real:
Se restaura el antiguo sistema de impuestos:
Pero el mal estado del Tesoro Público obliga a tomar medidas liberales:
Sistema de contribución única en 1817:
Fracasa por la oposición de la Nobleza, la Iglesia y las Órdenes Militares
La deuda de la Hacienda se agrava con la guerra en América:
Fin del comercio con América (no se ingresan impuestos)
Elevado gasto militar.
La represión absolutista no eliminó del todo la acción de los liberales:
Inicio de pronunciamientos liberales (continuos a lo largo del Siglo XIX):
Entre 1814 y 1820 hubo ocho levantamientos liberales:
Solamente triunfó el de 1820, y de forma temporal
¿Por qué es difícil que triunfen los pronunciamientos liberales?:
Los liberales no tienen apoyo popular
Necesitan el apoyo de los militares para triunfar
En las ocasiones en que coinciden los intereses de liberales y militares se organizan pronunciamientos:
El de Espoz y Mina (1814)
El de Díaz Porlier (1815)
El de Richart (1816)
El de Lacy (1817)
El de Vidal , el Palmar y el Plan Beitia (1819)
Todos estos pronunciamientos fracasan por no tener un seguimiento unánime dentro del ejército.
El 1 de Enero de 1820 se sublevó el ejército acantonado en Las cabezas de San Juan (Sevilla):
Este ejército se preparaba para ir a América a reprimir la insurrección independentista
El pronunciamiento lo encabeza el Coronel Rafael del Riego
Aunque empezó con pocos apoyos, poco a poco el levantamiento liberal se va extendiendo por Andalucía y otras ciudades:
Ante la inminente llegada de los sublevados a Madrid:
Fernando VII tuvo que jurar la Constitución de 1812
Comenzó el “Trienio Liberal o Constitucional”.
Primer gobierno liberal formado por exiliados ilustres:
Agustín Argüelles (Gobernación)
José Ganga Argüelles (Hacienda)…
Se establece un sistema reformas políticas y económicas:
Libertad para los presos políticos
Supresión de la Inquisición
Reposición de los cargos constitucionales en Ayuntamientos y Diputaciones
Elecciones a Cortes
Creación de la “Milicia Nacional”:
Cuerpo de soldados voluntarios defensores del orden constitucional
El marco político para estas reformas es la Constitución de 1812.
El espíritu liberal encontró dos vehículos de expresión:
La Prensa:
Con más de 700 periódicos publicados en toda España
Expresión de:
La pluralidad ideológica
La libertad de expresión
Las Sociedades Patrióticas:
Clubes abiertos en los que había debates políticos
Muy vinculados a Sociedades secretas (Masonería, Rosacruces, Comuneros, Carbonarios,…):
Muy activas en los pronunciamientos liberales desde 1814.
Sin embargo, los liberales se toparon con dos grandes problemas:
La situación internacional:
Predominio en Europa de las Monarquías Absolutas
Vigilancia antiliberal por parte del Congreso de Viena y la Santa Alianza
Actitud de Fernando VII:
Conspiró todo lo que pudo, y más, para acabar con el régimen liberal.
Paralelamente a la formación del nuevo Estado liberal:
Resurge el fenómeno de las “Juntas”:
Existe un doble poder:
El del Gobierno: liberalismo institucional
El de las Juntas: Liberalismo más popular
Ya se puede hablar de la existencia de dos “Partidos” dentro del liberalismo:
Los Liberales Moderados:
Querían un acuerdo con los antiguos estamentos dominantes y con el rey, para convencerles de lo conveniente de algunas de las reformas
Defienden:
Senado aristocrático
Amplios poderes para el Rey
Control de la Prensa.
Los Liberales Exaltados:
Querían volver definitivamente a la Constitución de 1812
Querían reformas más radicales (casi democráticas)
Liberalismo popular
Algunos derivan hacia el republicanismo
Existirán frecuentes choques entre moderados y exaltados.
La mayor parte del trienio gobiernan los moderados
Toman una serie de medidas que chocan con los exaltados:
Disolución del ejército de Riego
Supresión de las “Sociedades Patrióticas”:
Apoyadas por los exaltados
Los moderados creen que son un peligro revolucionario
Intento de modificar la constitución de 1812 para hacerla más conservadora:
Sufragio censitario
Segunda cámara aristocrática (Senado)
También tomaron otras medidas más “progresistas”:
Por presiones sociales y de los exaltados:
Supresión de órdenes monacales y reforma de las regulares
Medidas para mejorar la economía y la Hacienda:
Abolición de los gremios
Desamortización de los bienes de la Iglesia
Supresión de vinculaciones y mayorazgos de los nobles
El trabajo de los gobiernos del Trienio Liberal estuvo siempre en una crisis constante:
Conspiraciones de los liberales exaltados
Intrigas de Fernando VII
Acción de la Guerrilla Realista (absolutistas) desde 1821:
Fomentada por parte del clero
Importante en Navarra, País Vasco, Cataluña, Aragón y zonas de Castilla:
Rechazo popular a las reformas liberales contra los fueros viejos
Hay que añadir además:
La guerra de independencia de las colonias
Las maniobras de la Santa Alianza
La Permanente crisis económica
Pronunciamiento de la Guardia Real en Julio de 1822:
Conjura fomentada por el Rey
Descubierta y frenada por la Milicia Nacional y el Ayuntamiento de Madrid
A partir de ese momento comenzó el gobierno de los exaltados:
Aumento de la presión internacional contra el régimen constitucional:
La Santa Alianza decide intervenir:
Encargan a Francia la invasión de España para acabar con el gobierno liberal
Intervención de “Los Cien Mil hijos de San Luis”:
Ocupan con facilidad el país ayudados por las guerrillas y tropas realistas, Abril de 1823
Poca resistencia popular contra los franceses
Ante el avance Francés, Gobierno y Cortes se refugian en Cádiz:
Las Cortes incapacitan al rey y se lo llevan a Cádiz
Los liberales resisten hasta Septiembre de 1823, cuando deciden liberar al rey
En Octubre, el rey recupera todos sus poderes e inicia una persecución implacable contra los liberales.
Primeros años:
Fuerte represión política contra los liberales:
Depuración del ejército y la clase política
Tan fuerte fue la represión, que la Santa Alianza presiónó a Fernando VII para que la suavizara
Exilio:
Entre 15.000 y 20.000 personas abandonaron España:
Lo mejor de la clase media ilustrada y liberal
Su destino será Francia o Gran Bretaña:
Desde estos lugares conspiraron para derrocar a Fernando VII
Los que no pudieron huir fueron perseguidos, encarcelados o ejecutados:
Riego, Mariana Pineda, El General Torrijos,…
A pesar de la represión, había una fuerte implantación del liberalismo en algunos lugares como:
Cádiz, Cataluña, Valencia, Sevilla, Murcia, Aragón, Murcia y Madrid
Instrumentos de la Represión Absolutista:
La Superintendencia General de Policía y de Comisiones Militares (1824):
Se ocupan de la depuración de:
El Ejército
Los funcionarios de la Administración:
10 % del clero También
Cuerpo de Voluntarios Realistas (1823):
Milicia absolutista de apoyo al Rey
Llegó a contar con 284.000 efectivos en 1832
Reclutados entre clases populares y medias:
Ideología basada en el “Odio a los ricos” (identificando “ricos” con liberales)
Tribunales de Justicia:
Condenaban por cosas como:
Gritar vivas a la libertad
Poseer símbolos liberales
Las “Juntas de Fe”:
Herederas de la Inquisición
A pesar del retorno al absolutismo, incluso el Rey sabía que España debía modernizarse:
Algunas instituciones reinstauradas por Fernando VII no sobrevivieron mucho tiempo:
La Inquisición o el Consejo de Estado
Este “Despotismo Reformista” se basaría en:
Reforma de la Hacienda:
Ya no hay ingresos coloniales
Crisis crónica de la hacienda
Medidas:
Recurrir a empréstitos
Reforma fiscal (1824):
Recuperar antiguos impuestos (fracaso total)
Creación de la Real Caja de Amortización y del Tribunal de Cuentas:
Para reducir la deuda pública
Plan de Minas:
Alquiler de minas a compañías extranjeras.
Reforma de la Administración:
Creación del “Consejo de Ministros” (1823)
Código de Comercio (1829)
Creación de “Banco de San Fernando” (1829)
Fundación de la “Bolsa de Comercio” (1831)
Creación del “Ministerio de Fomento” (1832)
Todas estas reformas y la suavización de la represión:
Hicieron creer a los absolutistas que el gobierno estaba en manos de liberales
Los más radicales se agrupan en torno al hermano del rey:
Carlos María Isidro (en principio es el príncipe heredero)
Se producen insurrecciones absolutistas:
“Guerra de los Agraviados o Malcontents” en Cataluña:
Querían:
A Carlos como rey
Supresión de la policía
Eliminación de las sociedades secretas
Vuelta de la Inquisición
Rebelión duramente reprimida por Fernando VII.