Portada » Tecnología » Fenómenos Meteorológicos: Frentes y Turbulencias en la Aviación
Los frentes ocluidos se forman cuando un frente frío, al moverse más rápido, atrapa un frente cálido y se fusionan. Así, las dos masas, la del frente cálido y la del frío, entran en contacto y permanecen en la parte más baja al ser más densas. El aire cálido es forzado a elevarse, se enfría y provoca precipitaciones intensas. Una vez arriba, continúa el enfriamiento por contacto con el aire frío.
Los frentes ocluidos provocan al principio lluvias débiles y continuadas con nubosidad de tipo estratiforme, y posteriormente las lluvias se intensifican con la llegada de nubes de desarrollo vertical, que provocan tormentas.
Un frente estacionario se forma de un frente frío o un frente cálido que ha dejado de moverse. Esto pasa cuando dos masas de aire empujan una contra otra, pero ninguna de las dos tiene suficiente fuerza para mover la otra. El viento que sopla paralelamente en dirección al frente, y no perpendicularmente, ayuda a que el frente se quede en su lugar.
Un frente estacionario puede permanecer inmóvil durante días. Si el viento cambia de dirección, el frente comenzará a moverse nuevamente, y se convertirá bien en un frente frío o un frente caliente. O puede que se disipe.
La turbulencia se define como el movimiento desordenado de las moléculas de un fluido, en este caso, del aire. Es un efecto natural ocasionado por los cambios en la dirección y la velocidad de las corrientes de aire.
La turbulencia que afecta a las aeronaves puede variar de leves movimientos verticales repentinos del avión a fuertes sacudidas capaces de producir un daño estructural. La turbulencia atmosférica está causada por fluctuaciones casuales del flujo de aire que son instantáneas e irregulares.
Fluctuación: Variación de intensidad, de medida o de cualidad.
Existen 4 grados de turbulencia, los cuales son:
Las turbulencias pueden ser divididas de acuerdo con las siguientes causas:
Causada por corrientes de convección verticales localizadas debido al calentamiento de la superficie o a gradientes verticales de temperatura inestables y al aire frío moviéndose sobre tierra o agua más caliente.
Es el resultado del viento fluyendo sobre terreno irregular u obstrucciones.
Es el resultado del levantamiento local de aire caliente por masas de aire frío, o el cambio abrupto del viento asociado con la mayoría de los frentes fríos.
Existe a su vez otro tipo de turbulencia que es producido por aeronaves de gran porte conocido como estela turbulenta, la cual es generada por los extremos de las superficies de los planos, y se localiza inmediatamente por detrás del paso de la misma. Esta representa un serio peligro para las aeronaves de menor porte que realizan su aterrizaje inmediatamente después del despegue de una de mayor tamaño.
Un gradiente pronunciado en la velocidad y/o dirección del viento debido a vibraciones generales en la temperatura y campos de presión en lo alto. También conocida como cizalladura de viento, y se puede dar de forma vertical u horizontal.
Los meteorólogos definen a una cizalladura del viento como un cambio en dirección o velocidad, o ambas, del viento a través de una distancia relativamente corta. La cizalladura puede ocurrir en cualquier parte de la atmósfera, desde sus límites más altos hasta muy cerca al suelo.
Existen tres tipos de cizalladuras del viento: cizalladura direccional, que ocurre con el viento cambia repentinamente de dirección; cizalladura de velocidad, que es un repentino (y a menudo dramático) incremento en la velocidad del viento; la cizalladura de velocidad y dirección, que incluye ambos cambios. Este es el fenómeno responsable de crear granizo y tornados y puede también causar que un avión se agite en lo que se llama turbulencias aéreas claras.
Los peores momentos para que un avión se encuentre con una cizalladura es durante el despegue y el aterrizaje, cuando el avión está cerca del suelo y el piloto podría no tener suficiente tiempo para reaccionar para salvar el avión y sus pasajeros.
Esta se presenta en las corrientes de chorro (Jet Stream) a grandes alturas. Es importante que el tripulante de cabina conozca el mapa de tiempo significativo para detectar en qué nivel y lugar se encuentran estas corrientes.
Es un mapa en el que se representan los fenómenos significativos de baja cota como pueden ser precipitaciones, nieve, viento, temperatura, tormentas, velocidad del viento, etc.