Portada » Economía » Factores que inciden en la localizacion de las industrias
Industria y espacio están relacionados. El espacio influye en la industria y en su ubicación. Y la industria desencadena procesos en el espacio que le modifican.
Las estructuras industriales consisten en clasificar las unidades mínimas de análisis industrial con arreglo a ciertos criterios, de ese modo aplicando un en concreto obtendremos las estructuras industriales. Los criterios más habituales son los tamaños, las ramas (tipo de actividad), y su ubicación o localización geográfica.
Las tramas o tejidos industriales son todo tipo de vínculos, hilos que establezcan entre sí dos o más establecimientos industriales en un espacio determinado. Otra de las tramas industriales. Hay dos tipo de vínculos:
La industria es una actividad de transformación. Cualquier tipo de actividad. Pero si se precisa podemos decir que la industria es un tipo de actividad económica que produce bienes a partir de unos procesos de transformación.
Los sectores económicos son actividades o conjuntos deactividades económicas. Los grandesagregadosen los que se divide aefectos de suanálisislaactividad económicanacional. Se ha hecho clásica la clasificación del conjunto deactividades económicas de un país en tres grandesgrupos o sectores:sector primario(minería, agricultura, ganadería, pesca y silvicultura),sector secundario(industrias manufactureras o transformadoras) ysector terciario(comercioyserviciosen general), a los cuales se añade más recientemente el denominadosectorcuaternario, de contenido nobien definido todavía, en el cual se suelen incluir lasactividades económicas relacionadas con elocioy las nuevas deserviciosde sofisticada tecnología. Las condiciones del progreso económico, la consecución de éste pasa por unincremento de la importancia delsector secundariosobre el primario, y delsector terciariosobre el secundario. Cada uno de lossectores anteriores se puede dividir, a su vez, en sub-sectores, y así sucesivamente, hasta llegar a lasactividades económicas más elementales. Se puede decir que los sectores económicos se dividen en actividades económicas productivas, producen bienes (Sector primario y sector secundario). Y en actividad económica no productiva, que prestan servicios (Sector terciario).
La principal unidad de análisis será el establecimiento industrial, pero también se tendrá en cuenta a la empresa. La empresa toma las decisiones. La empresa es una unidad jurídica mientras que el establecimiento es una unidad física. En la empresa los factores productivos (trabajo y capital) entran en contacto como entes virtuales, como precios. Mientras que en el establecimiento este contacto es físico y técnico. La empresa se define por tener como instrumento un plan contable (factores de producción como precios). Mientras que el establecimiento se define por tener como instrumento un plan de fabricación. El establecimiento tiene un valor geográfico porque genera cambios en el espacio y generan flujos materiales o inmateriales de entrada y salida. La empresa no tiene valor geográfico.
Hay determinadas ramas industriales que tienen la capacidad de especializar a un determinado lugar, sobre todo las de tipo banal, por ejemplo las empresas que se implantan en lugares concretos con el objeto de aglutinar clientela (panadería); sin embargo tenemos algunos sectores como el metal donde entran otras variables para la implantación de una empresa de estas características en un lugar. La localización de materia prima puede ser una y también lo es el saber hacer o la tradición cultural en un sector determinado.
Cuanto más especializado es el trabajo menos es la preparación laboral de la mano de obra. Ejemplo: la industria conservera en su mayor parte del proceso no puede ser mecanizada por lo que la mano de obra tiene una buena preparación, es un sector semiartesanal. Por ello por ejemplo la localización de las empresas conserveras se localizan cerca de puertos que además estén especializados en ese tipo de capturas pesqueras y que además dispongan de una mano de obra especializada, que suele ser una especialización de tipo familiar. Fischer y Malerieux elabora un esquema/protocolo de análisis industrial que pondremos en práctica. Como los establecimientos industriales influyen y son influidos hacia terceros. Trata de poner en relación el espacio económico. La empresa recibe unos estímulos del espacio económico a través de los capitales, de la tecnología, de las informaciones y de la gestión empresarial; la empresa no deja de ser un ente decisional; sobre esta base la empresa toma decisiones que se definen en forma de estrategias. Estrategias que son materializadas en materia de energía, de materias primas, de mano de obra. Estos inputs o aprovisionamientos llegan a un lugar físico que es el establecimiento industrial que procesa los inputs y procesa y gestiona toda una serie de funciones tales como productos, salarios, impuestos locales, residuos y genera valor añadido, es decir, riqueza nueva, aporta más capital. Todo esto genera desde el establecimiento efectos sobre el espacio geográfico que le denominaremos impacto espacial de la industria.
El volumen del capital social (CF (capital fijo) / CT(capital total)) *100
CV (capital variable)
CF es aquella parte del capital total que no se agota en cada operación productiva. Equipos productivos, mano de obra, suelo…
CV aquella otra parte que si agota en cada operación productiva. Materias primas, energía, valor del trabajo (salarios)
Formas jurídicas de empresas:
– Pública: su objetivo no necesariamente es maximizar los beneficios.
– Individuales (familiar)
– Sociedades: cooperativas (Empresas societarias que tienen como mayor objetivo prestar servicios a sus socios), resp9onsabilidad limitada (todos los socios responden proporcionalmente a su aportación).
– Mixta: aquellas en la que la totalidad del capital social está en manos privadas.
La forma jurídica es importante en nuestro ámbito no por la magnitud que puede significar el tipo de entidad jurídica, sino por el tipo de responsabilidad de los socios y la forma de la toma de decisiones.
El saber hacer. Importa cómo se ubica cada empresa en el mercado de la tecnología que es relevante en su rama. Situación en el “Ranking tecnológico”. Para ubicar a la empresa en este ranking importa la dependencia tecnológica y la autonomía tecnológica (innovación).
La riqueza en la información se basa en la variedad, y la forma en que recibe y/o busca informaciones, toda es poca. Sobre competidores reales (precios/coste, tipo de producto)
Y sus proyectos futuros (virtuales o potenciales). También información sobre el mercado del producto que produzca (demanda real y potencial del producto), también de la población y características (volúmenes, estructura por edades, niveles de renta), de los mercados de trabajo, de los transportes.
Capacidades de gestión:
(cultura empresarial del seno directivo de la empresa).
La estrategia es la expresión de la toma de decisiones. Rangos de estrategia:
En realidad el tema de toma de decisiones es muy controvertido y el cómo se elabora el planteamiento estratégico es el trabajo del geógrafo que tiene que hacer una serie de interpretaciones que se acerquen a la realidad; como fundamento principal se opta la búsqueda de optimizar el beneficio. Para alcanzar una estrategia tiene que haber objetivos concretos y definidos temporalmente (tiempo para alcanzarlos teniendo en cuenta todos los factores de capacidad propios y ajenos). Para la implantación de una estrategia empresarial compleja se necesita toda la técnica y toda la imaginación por parte del empresario.
Hay estilos de toma de estrategias por géneros, el femenino es más minucioso y colectivo a la hora de la toma de decisiones que el género masculino.
Generalmente las empresas toman las decisiones mediante informaciones propio, aunque no es insólito que la toma de decisiones se externalice; es decir, esto provoca el surgimiento de empresas que se dedican exclusivamente al planteamiento de estrategias empresariales a tercero.
Estudio del establecimiento como unidad funcional, refiriéndonos a los términos físicos de los establecimientos y el espacio; como se desarrolla y adapta un establecimiento a su entorno.
Espacio industrial como estructura de usos del suelo.
Consideración de establecimiento como estructura de usos del suelo, es importante saber qué extensión ocupa el establecimiento, también cómo se distribuye esa superficie en materia funcional (espacio de fabricación, de ejecución, almacenaje, control técnico, de circulación o logística, los espacios de reserva, de acumulación de residuos); de este estudio obtenemos un plano como objeto de estudio.
Espacio industrial como espacio de actividad, es interesante saber qué tipo de productos fabrica, identificar además si son bienes finales y de producción, saber los medios de producción (máquinas, instalaciones y edificios, herramientas…), la consideración de cómo se desarrolla el proceso de fabricación o fases. De aquí obtenemos un diagrama técnico.
Espacio industrial como espacio de trabajo, cómo se articula los medios de producción con el trabajo vivo, que se incorpora al proceso de fabricación; para ello es necesario saber las formas de organización del trabajo y control:
La diferencia entre una máquina y una herramienta reside en la energía que la acciona, en la herramienta la energía la aporta o transmite la persona y en una máquina la energía es externa.
En cuanto a las condiciones de trabajo es importante la duración del trabajo, la forma de organización de la jornada (turnos o flujo continuo, o jornada única); también las condiciones ambientales, distribución temporal de la accidentalidad
También es interesante el grado de división del trabajo, es decir, la ocupación de cada trabajador y la función que desempeña.
En la cuestión de disciplina la pregunta clave es quien manda y como lo hace, cómo se transmiten las órdenes técnicas en la cadena de mano. La política de salarios, cuando se paga, qué distribución temporal tienen los salarios
Espacio industrial como espacio cultural, es decir, la cultura laboral, actitudes frente al trabajo, orgullo del oficio, absentismo. Otro fenómeno muy habitual es el escaqueo. También se incluyen las organizaciones sindicales y cómo son las relaciones laborales.
El establecimiento físico recibe los estímulos tales como energía, materias primas y mano de obra, en cuanto a la energía es importante saber la cantidad de energía consumida, la temporalidad o distribución de ella a lo largo del año, pero también la procedencia de la energía o el tipo, también de donde vienen, es decir, cómo recibe el aporte (algunos establecimientos tienen su propia fuentes de energía y otros son completamente dependientes de las fuentes externas.
Las materias primas se rigen en las mismas variables que con la energía, es decir, cuanta materia prima entra en el establecimiento, qué distribución temporal tiene de entrada esa materia prima, y también de donde vienen y como llega la materia y a través de qué medios de transporte. Es importante porque nos permite vislumbrar en donde hay tejido industrial en una región.
El tercer factor que entra es la mano de obra y nos tendremos que preguntar su volumen, si las variaciones estacionales son relevantes o no en cada caso en concreto, luego también en criterios de edad y de sexo e incluso procedencia, nivel cultural, cualificación…
Todo esto funciona como un procesador y lo que sale de este proceso que tiene lugar en el establecimiento salen unos cuantos flujos.
Lo que sale en definitiva y desde el punto de vista empresarial es valor añadido, es decir, la diferencia entre los costes de entrada y de salida, el valor añadido sin embargo no es relevante ya que no tiene incidencia en el territorio sino que vuelve a la empresa en forma de financiación como aumento de capital.
Del mismo modo del establecimiento salen los productos, de los cuáles es importante saber qué tipo de producto pero también a qué tipo de mercado van destinado y qué medios de transporte utiliza para llegar hasta el mercado, igual que anteriormente es vital detectar las redes de comunicación y comercialización espacial.
No tanto importa la cuantía salarial sino más bien a dónde van esos salarios desde el punto de vista geográfico, que tiene que coincidir con el mapa de empleo. Es decir, lo que tenemos que detectar en este concepto es la reinversión del salario industrial en otros fines ya que esto vincula no solo a distintas unidades de producción sino distintos ámbitos de producción, y por consiguiente no desvela en otro orden más nodos o redes del tejido industrial.
Los impuestos locales, en buena medida hay comarcas enteras que han vivido siempre con los impuestos que genera una sola empresa. Esto genera una situación de dependencia y de vulnerabilidad del sistema ya que afecta a los organismos públicos en el resto de decisiones que tome, sobre todo de ordenación urbanística.
Los residuos es importante cómo son y en qué lugares contaminan menos, la gestión de eso residuos tienen implicaciones estratégicas importantes, por ejemplo en cuanto la localización según las exigencias legales sobre residuos en los distintos lugares.
La reunión de todos estos flujos que entran en el establecimiento y salen los llamaremos impacto espacial de la industria. El objeto geográfico es medir ese impacto
En materia de localización industrial, la decisión de ella es crucial para el propio éxito o fracaso; de esa decisión dependerá su futuro de por vida.
Los factores de la producción se traducen en ventaja y desventajas; son elementos que los empresarios tienen en cuenta a la hora de decidir en donde ubicar su fábrica. Son muchos y muy diversos y muy distintos en cuanto al rango o peso que tienen en la transcendencia. Los empresarios con criterios de racionalidad buscan el mejor emplazamiento para su establecimiento industrial.
Advertencias carácter general; los factores que un empresario debe tomar en cuenta son muchos, la comunicación y costes de transporte, la legislación, el mercado laboral, el mercado de productos, cercanía a las materias primas.
Advertencias generales:
En él se establece la unidad física, influye el tipo de fabricación para su elección (no es igual una contera que una conservera), el precio del suelo, el tamaño del solar según las exigencias que requiera el establecimiento, el nivel de acondicionamiento preexistente de ese suelo (abastecimiento de agua, electricidad…), exigencias técnicas específicas: hay ramas productivas que exigen condiciones específicas, en general se prefieren terrenos llanos, sin embargo en otras se exigen ciertas topografías y otras geotécnicas, es decir la propia composición del suelo y de la capacidad de carga.
Implican ventajas e inconvenientes en cuanto a los puntos de abastecimiento energético, importa la proximidad a yacimientos o lugares de tratamiento de carbones, de hidrocarburos, centrales de producción de energía eléctrica, al agua como fuente de energía directa.
No es cierto que el carbón fuera clave para la revolución industrial, más bien este se puede aplicar a casos muy concretos como Renania-Westfalia, la cuenca central asturiana…
La mayor parte de la energía consumida durante siglo y medio de primera y segunda industrialización fue el agua, utilizada como energía cinética, es decir, por la fuerza de la gravedad. La energía se extraía de los lugares donde el agua ejercía la fuerza suficiente en salto (natural o provocado) como para poder poner en funcionamiento la maquinaria. En España tenemos los casos de referencia en industrialización como Bilbao o Cataluña que tuvieron una gran prosperidad y no disponían de carbón en ningún caso (País Vasco con ciertos matices), su éxito vino ligado a las la fuentes de agua. Aprovechamiento energético de las empresas: la energía hidráulica (lo que se genera por el movimiento del agua). Gran eficiencia de los ríos cántabros por su gran energía cinética, sobre todo el Besaya.
El efecto energético carbonero (combustión del carbón) fue un factor muy importante en las primeras fases de la industrialización (S. XVII). En los lugares que se encontró carbón se configuraron los primeros espacios industriales (Black Country). Hoy en día estos lugares están muy deteriorados. Cuando la industria buscó la proximidad a los yacimientos carboneros generaron un tejido industrial muy característico. Sin embargo, no en todos los yacimientos de carbón se generó un tejido industrial.
La industria vinculada al petróleo no se produce en el lugar del yacimiento. Esto se debe a que el petróleo no puede utilizarse en crudo, tiene que ser refinado, por eso las industrias se ven atraídas por los lugares donde se refina el petróleo. Estos lugares donde se refina el petróleo suelen ser lugares con grandes puertos y con gran calado para poder hacer llegar a los barcos que transportan el crudo. Por lo tanto las refinerías se ubican en lugares costeros. Las refinerías son los establecimientos más consumidores de suelo, Las refinerías en primer lugar va a atraer a industrias transformadoras (térmicas de fuel), metalurgia de base no eléctrica.
Se pueden diferenciar dos etapas en esta energía. De los años 70’ del s. XIX hasta los años 20’ o 30’ del s. XX, se comportó como factor de localización de un establecimiento, es decir, atraía a otras industrias. Pero a partir de esa fecha hasta la actualidad este papel que tenían las centrales hidroeléctricas lo han perdido. Esto tiene que ver con un carácter tecnológico ya que la producción de energía que producen las centrales hidroeléctricas es continua, lo que produce pérdidas y, además, actualmente, hay maneras más fáciles de conseguir la energía por tanto, no hay una dependencia de localizarse cerca de estas centrales. Solo la industria de aluminio lo requiere en la actualidad.
Por último, las centrales nucleares no atraen a otros establecimientos a su alrededor por los riesgos que éstas tiene y porque su transporte a distancia es sencillo.
Sin embargo hay otros elementos no considerados materias primas que también han condicionado la localización de la industria. Es el agua como materia prima; la proximidad al agua está siendo considerada como un factor de atracción importante y cada vez más, valoración en el pasado prácticamente nula. Eso es debido al incremento de la demanda de agua y más en especial en países desarrollados con rasgos de sequía. En síntesis se genera una guerra de competencia territorial y funcional por el agua. Hay sectores que demandan gran cantidad de agua, sobre todo los que contengan procesos de refrigeración. Ejemplos: centrales nucleares y todo tipo de energías que produzcan energía. También hay empresas que necesitan disponer cerca de agua de calidad, sobre todo aquellas que requieran lavados como la industria de cultivos, aquellas que requieran diluir las materias primas en agua, las industrias de pinturas.
Cada tipo de producto presenta una vida organizada a diferentes fases.
Fases del producto:
Además, hay distintos elementos que tiene mayor o menor importancia dependiendo de la fase en la que se encuentre. Estos elementos son la organización, el conocimiento científico, el trabajo (no) cualificado, economías externas y capital. Por ejemplo, en la fase de inicio tiene mayor importancia el conocimiento científico y esta va disminuyendo en cada fase posterior. Lo mismo ocurre con el trabajo cualificado. Y al contrario con el trabajo no cualificado.
La industria vinculada al petróleo no se produce en el lugar del yacimiento. Esto se debe a que el petróleo no puede utilizarse en crudo, tiene que ser refinado, por eso las industrias se ven atraídas por los lugares donde se refina el petróleo. Estos lugares donde se refina el petróleo suelen ser lugares con grandes puertos y con gran calado para poder hacer llegar a los barcos que transportan el crudo. Por lo tanto las refinerías se ubican en lugares costeros. Las refinerías son los establecimientos más consumidores de suelo, Las refinerías en primer lugar va a atraer a industrias transformadoras (térmicas de fuel), metalurgia de base no eléctrica.
Se pueden diferenciar dos etapas en esta energía. De los años 70’ del s. XIX hasta los años 20’ o 30’ del s. XX, se comportó como factor de localización de un establecimiento, es decir, atraía a otras industrias. Pero a partir de esa fecha hasta la actualidad este papel que tenían las centrales hidroeléctricas lo han perdido. Esto tiene que ver con un carácter tecnológico ya que la producción de energía que producen las centrales hidroeléctricas es continua, lo que produce pérdidas y, además, actualmente, hay maneras más fáciles de conseguir la energía por tanto, no hay una dependencia de localizarse cerca de estas centrales. Solo la industria de aluminio lo requiere en la actualidad.
Por último, las centrales nucleares no atraen a otros establecimientos a su alrededor por los riesgos que éstas tiene y porque su transporte a distancia es sencillo.
Sin embargo, en la actualidad esto no es necesario ya que hay sistemas de información muy rápidos que a largas distancias pueden comunicarse sin problemas.
Aunque en algunos casos, como los productos que se encuentran en la fase de inicio tienden a localizarse en las cercanías de los centros de innovación tecnológica todavía hoy.
En ambos aspectos tienen gran importancia el coste de la mano de obra ya que de esto va a depender del lugar donde se ubique el establecimiento para así abaratar los costes. Estos dependen de los salarios y de la cualificación.
Por otra parte, el trabajador especializado es aquel que solo sabe y puede trabajar en una única fase de producción. Mientras que los trabajadores cualificados pueden trabajar en todo el proceso.
*Economía externa: todo aquello que en el funcionamiento de un empresa supone un ahorro pero que no proceden de la gestión de la empresa; es una fuente de carácter intangible y no monitarizable, no forma parte ni de gastos ni beneficios. Son un conjunto de características que presenta el tejido industrial previo al lugar donde el empresario decide instalarse.
Predominio de empresas que se orientan a ramas de fabricación que se encuentran en las fases de madures o de obsolescencia de modo de vida, ramas por tanto de primera o segunda revolución industrial, en segundo lugar un ejido que se caracteriza por grandes organizaciones empresariales, son gestionados de grandes órganos de decisión. El tercer rasgo son las empresas de titularidad pública o mixta con mayor peso público. También rechazan las culturas empresariales muy escasamente flexibles, que responden lentamente a los estímulos, también lugares con mano de obra conflictiva y difícilmente reconvertible hacia otros tipos de trabajo. El último rasgo que define estos espacios y son los lugares con malas condiciones de vida por el abandono industrial y no reconvertidos que generan un clima muy inestable y peligroso.
Las pequeñas empresas, además relativamente recientes; con culturas empresariales muy dinámicas, es decir, muy adaptables a entornos de cambio. Entorno donde la separación entre el obrero y el empresario es permeable y existe por tanto una gran empresarialidad, con posibilidad de resurgimiento o regeneración rápido de mano de otro empresario o de obreros que actúan como empresarios.
Las infraestructuras son muy diversas y conviene tratarlas por separados: la cuestión sería ¿en qué medida los siguientes elemento influyen en la atracción para la localización de los establecimientos industriales?:
Haciendo alusión al transporte fluvial, lacustre y marítimo. Han sido capaces en el pasado de configurar grandes y muy diversificados complejos industriales, el mejor ejemplo los espacios mineros. Hoy continua teniendo peso a la hora de génesis de espacios industriales, es decir se mantiene. La propia actividad portuaria atrae a las industrias por dos vías: una para cubrir demandas como tal puerto, por su propia actividad, como vehículos y máquinas para el transporte, infraestructuras de almacenaje, antiguamente embalaje de madera, sacos; y la segunda porque el puerto funciona como punto de ruptura de carga mediante industrias de importación y de exportación. Todo esto da lugar a las empresas las industrias inducidas, unas que ofrecen a servicios a otras empresas y otras de carácter banal que siguen a la población.
Actualmente ofrece un papel secundario, sobre todo en países desarrollados; su protagonismo se dio en el pasado. Sus precios son por otra parte superiores a los de la navegación, pero sí que ofrecieron en el pasado peso en materia de localización industrial. La propia demanda ferroviaria requiere industria vinculada de siderurgia, forjado… y también de textiles duros (sacos). La elevada relación, es decir, que no aumenten su volumen/peso en los procesos productivos) valor peso y la que más adecuó fue la metalurgia de base, no la siderurgia, metales no férricos, también la industria química. En los años 60 del siglo XX se desmantela esta capacidad de atracción de las estaciones. Desde los años 70 ha habido impulsos de intentar recuperar el nivel de transporte por parte de las compañías ferroviarias, alguna de las estrategias ha sido interconectar las vías a otros grandes medios de transporte directamente y también incidir en la mejor y adaptación del sistema de conteiner. Los que se denomina como estrategias de intermodelización.
Llamado transporte caminero rodado, y sus infraestructuras no tiene ningún efecto de atracción, ni se han creado grandes polos de localización. Nunca ha tenido un papel de atracción industrial sino más bien de ruptura, de dependencia. Sí que es cierto que hay ciertas infraestructuras de estaciones camineras (ciudad del transportista) pero no tienen las características necesarias igual que en el resto.
Las vías aéreas no ha significado un gran aporte en la localización de industrias, sin embargo hay empresas muy específicas con productos deteriorables que deben realizar los transporte muy rápidos., como son las industrias de katering y comida preparada. También las empresas relacionadas con el mantenimiento y reparación del propio aeropuerto, del mismo modo del montaje final de componentes, éste último lo más cercano al aeropuerto. Empresas que fabrican productos de mucho valor y poco peso.
Las ramas más propicias a instalarse en lugares próximos a los mercados son sobre todo las industrias de producto final. Los bienes de consumo final son aquellos destinados a los individuos y los hogares. También aquellas que fabrican bienes frágiles (cristal o vidrio), industrias que hagan productos perecederos, industrias que incrementan el peso en el proceso de fabricación, es decir, industrias de montaje final. También aquellas empresas que requieran un contacto personal para ubicarse cerca del marcado, como es el caso de la industria de alta moda, confección, sastrería y algún tipo específico de artes gráficas personalizadas.
Todo tipo de relaciones que establezcan gradientes, diferencias en materia de ventajas e inconvenientes en materia territorial, alicientes territoriales que no están implícitos en el territorio innatamente sino voluntariamente por alguien. Cualquier administración tiene una territorialidad, delimita el espacio que es de su competencia. Por un lado es muy territorial en cuanto es diferente que el resto de administraciones pero a la vez muy desterritorial en cuanto la administración de un territorio es similar en cualquier punto de ese territorio.
Es un factor clave junto con la mano de obra para la localización de la empresa.
Factores que llevan a la administración a establecer regulaciones que afectan a las empresas:
Las vías más habituales de intervención son directas (cuando la administración actúa como empresa pública) o indirectas (cuando la administración actúa como órgano regulador de las empresas, crea en este caso normas restrictivas).
Documento de carácter normativo correspondiente a un manual de gestión y localización de empresas estadounidense. De los 7 factores de localización no todos tienen el mismo peso. Hay dos grupos de factores: los dos primeros (proximidad a los materiales, proximidad a los mercados) constituyen un y el resto otro (fuerza hidráulica, un clima favorable, mano de obra, capital disponible para la inversión, prioridad en la iniciativa). El factos con más peso que se determina e la proximidad al mercado a igualdad de los 6 factores restantes (está condicionado su peso). El clima infiere según el texto en que los trabajadores son más productivos en zonas templadas que en zonas tropicales; la mano de obra pone en relación el «coste de vida”, es decir, el aspecto más objetivo del factor mano de obra, el salario, también influye la «prolificidad de mano de obra» , es decir,mano de obra cualificada, con aptitudes o capacidades, y por último el «temperamento de la mano de obra» , es decir, actitud o cultura laboral.
Es necesario valorar los niveles de equilibrio entre los diversos factores, ejemplo: quizá sea mejor tener un régimen de trabajo fuerte a nivel sindical que a priori es malo para el empresario pero también hay que sopesar la cualificación de la mano de obra.
Antes de nada vamos a identificar cuatro fases cronológicas en cuanto a división internacional del trabajo, es decir, de asignación de papeles, funciones a las regiones del mundo, reordenación económica del planeta.
Los cambios en esta época no afectan a muchos países. Los primeros en que aparece la industria (Gran Bretaña, Francia y Bélgica).
A lo largo de este periodo solo se exportan productos dentro de este grupo. Gran Bretaña, además, se dedica a exportar hacia otros mercados. Salvo en GB el mercado industrial era muy limitado y tenía un crecimiento muy lento.
En esta fase tiene lugar un salto imperialista y colonial. Se buscan nuevos mercados, las grandes potencias se reúnen en Berlín en 1885 para distribuirse el territorio africano y asiático.
El segundo rasgo de este periodo es el establecimiento de políticas proteccionistas.
Para establecer el tercer rasgo hay que tener en cuenta que la Segunda Revolución industrial se apoyaba en el acero, la electricidad y el automóvil. Además, de que el club de los países industrializados aumenta (EEUU, España, Alemania, Italia, Polonia…). Por tanto, este tercer rasgo tiene que ver con la concentración económica a través de la fusión de los sistemas financieros. Es decir, aparecen colosos empresariales en las distintas ramas industriales, dándose situaciones de oligopolio, duopolio y monopolio. Además, de que aparecen las concentraciones técnicas: en vertical (creciente o decreciente) y horizontal. No obstante, el rasgo más importante es que los países subdesarrollados funcionan como suministradores de materias primas para los países (estos exportan a todo el mundo y abastecen a toda la población).
Cabe destacar, en primer lugar, la situación de hegemonía, dado que si en las épocas anteriores la tenía GB, en esta etapa recae en EEUU. Por otro lado, se produce un salto notable en materia de globalización. El aspecto más importante es que comienza a exportarse los capitales (capacidades industriales). Se llevan a cabo inversiones industriales, las cuales se producen principalmente entre países desarrollados. Esto se realiza para poner en marcha planes de reconstrucción de las catástrofes de la 2ºGM. El Plan Marshall por el cual se exportaban capitales de GB, España, Italia… a Alemania para reconstruir entre otras cosas el tejido industrial. Otro Plan fue de EEUU para reconstruir el tejido industrial de Japón.
Surge un gran cambio por el cual se establecen capitales países desarrollados en países del Tercer Mundo. Por tanto, los países del Tercer Mundo reciben capitales industriales, dando lugar a la deslocalización. Esto hace que algunos PED crecen a mayor velocidad que los PD. Muchos de los PED actúan como fábricas para el mercado mundial. Todo ello produce que muchos de estos países en desarrollo se unan al grupo de países industrializados (Tailandia, Brasil, China, Corea del Sur, Méjico, Sureste de Europa). Por tanto, se produce una nueva división del trabajo en la actualidad. Hay un desindustrialización del centro (primero países del grupo), dando lugar a una industrialización (mayor crecimiento) de la periferia (PED).
En la actualidad los inversores chinos están invirtiendo y abriendo establecimientos en los países centrales. También ocurre con Corea del Sur. Se produce un retorno de este proceso de inversión de capitales. Este fenómeno es emergente y no se sabe cuánto va a durar, de momento es un proceso de poca envergadura. No se sabe si este fenómeno alcanzará mayor tamaño y cambiará la división del trabajo. Por lo tanto, puede concluirse que desde mediados de los años 70’ estamos observando una desindustrialización o unos menores crecimientos de los países centrales, mientras que se está produciendo un crecimiento desbordante de los PED.