Portada » Ciencias sociales » Factores determinantes de la libertad
1.1 Ser y devenir.-En un sentido restrictivo. Se considera que la realidad es todo
aquello de lo que podemos tener experiencia.-En un sentido amplio. Se
considera que no solo tienen existencia los seres materiales y observables en la
ciencia, sino que también las realidades subjetivas (creencias, ideas, sentimientos…),
productos culturales (personajes literarios, mitológicos) y realidades inmateriales o
espirituales (la mente, la libertad, Dios…)Ahora bien, aún existe otro problema, el
devenir y el fluir del tiempo, así como el cambio, han constituido desde la
Antigüedad uno de los grandes problemas filosóficos. El filósofo Heráclito de
Éfeso creyó que el secreto de la realidad se esconde en el devenir eterno, en el
cambio constante. Por el contrario, el filósofo Parménides consideró que la
verdadera realidad es el ser inmutable. 1.2 Realidad y apariencia.¿Cómo es la
realidad?, ¿cómo la ve el murciélago o como la vemos nosotros? La realidad es la
misma en todos los casos y lo que cambia es la percepción que tenemos de ella.
Por ello, solemos distinguir:-Realidad.conjunto de todos los seres y objetos que
tienen existencia por si mismos, independientemente de un sujeto que los perciba
.-Apariencia. Forma en que se manifiesta o aparece la realidad a los sujetos que la
perciben. Hay quienes ven en las apariencias una representación de la realidad. En
cambio, quienes la consideran una ocultación de la realidad.
1.3 El ser y la nada ¿Por qué hay algo en lugar de nada? ¿Qué es la nada? -Ser: es
lo que hay, lo que existe, la realidad. –Nada: es la negación del ser y, por tanto, lo
que no es, lo que no existe o lo que no tiene realidad ¿Cómo podemos ni siquiera
nombrar la nada, si no es nada? Se pueden dar distintas posturas: -La nada es una
pseudoidea. Según Henri Bergson la nada es un término sin significado, ya que no
puede ni imaginarse ni pensarse.-La nada es un término lógico. Vacía de
contenido, pero es.1.4 La verdad de proposiciones Verdad de las proposiciones
empíricas. Respecto a la verdad existen varias teorías:-La verdad como
correspondencia: Considera que una proposición es verdadera cuando hay una
adecuación entre lo que la proposición expresa la realidad a la que se refiere. Por
ejemplo: “María y Juan fueron al cine” es una proposición verdadera si María y
Juan fueron al cine, y es falsa si no fueron. El primero que propuso esta teoría fue
Aristóteles.-La verdad como coherencia. Considera que una proposición es
verdadera si no entra en contradicción con el resto de las proposiciones aceptadas.
Por ejemplo, la proposición “Si sigues hacia el horizonte, llegarás al fin del mundo”
es falsa porque contradice numerosas proposiciones verdaderas (por ejemplo, “la
Tierra es redonda”). El primer filósofo que la propuso fue Hegel. -La verdad como
éxito. Considera que una proposición es verdadera cuando es útil, conduce al
éxito. Una proposición es verdadera si su puesta en práctica tiene resultados
positivos; en cambio, una proposición falsa es aquella cuyas consecuencias son
negativas. Así, una teoría verdadera sobre el sida será aquella que permita curarlo.
Williams James (1842-1910) fue el principal autor de esta teoría
1.5 La posibilidad de conocimiento Son varias las actitudes ante la posibilidad de
un nuestros conocimiento global, válido y seguro sobre el mundo:-El dogmatismo.
Es la posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y
universal, y tener absoluta certeza de ello. Además, defiende la posibilidad de
ampliar progresiva e ininterrumpidamente de nuestros conocimientos. Uno de los
filósofos que ha sido considerado dogmático, en este sentido, es Descartes.-El
escepticismo. El escepticismo radical niega que sea posible tal conocimiento.
Consideran que la pretensión de acceder a un conocimiento firme y seguro es un
deseo inalcanzable. Pirrón (360-270 a. C) es considerado el primer escéptico.
-El criticismo. Es una postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo.
Para los pensadores críticos, como Kant el conocimiento es posible. Sin embargo,
éste no es incuestionable y definitivo, sino que debe ser revisado y criticado
continuamente.-El relativismo. Es la postura que niega la existencia de una verdad
absoluta, válida en cualquier tiempo y lugar. Sólo existen opiniones particulares, y
válidas en un determinado contexto. Los sofistas son considerados los padres del
relativismo-El perspectivismo. Cada sujeto o colectivo que conoce lo hace desde
un punto de vista o perspectiva particular; por tanto, tiene una visión parcial de la
realidad. En su medida, todas las perspectivas son verdaderas, y la reunión de todas
ellas, sería la verdad absoluta. Ortega y Gasset ha defendido el perspectivismo.
1.5. Origen del conocimiento. 1. Racionalismo. Sus representantes más importantes
son Descartes, Espinoza y Leibniz. Sitúan el origen del conocimiento en la razón.
Solo esta puede proporcionarnos conocimientos seguros por dos razones:
1º. Lo primero que tenemos ante nosotros no son las sensaciones que vienen del
exterior, sino el entendimiento mismo. 2º Entre nuestras ideas las más claras
evidentes y seguras son los que proceden de la razón. Mientras que las que
proceden de los sentidos son confusas e inseguras. 2. Empirismo: –Representantes:
Hume, Locke y Berckeley. Según ellos el origen y el valor de nuestros
conocimientos depende de la experiencia sensible. No hay ideas innatas. Las ideas
son adquiridas. Cuando nacemos la mente es una hoja en blanco.1.7 Espiritualismo
y materialismo -Espiritualismo. Se consideran espiritualistas aquellos pensadores que
sostienen que, por debajo de la realidad material de la que tenemos experiencia,
existe una realidad espiritual que le da sentido: la mente, Dios…-Materialismo. Se
consideran materialistas aquellos filósofos que niegan la existencia de realidades de
tipo espiritual y, por tanto, reducen o identifican todo lo que hay a realidad material
o sensorial. 2.1. La muerte. -Rasgo específico. Mientras que en las plantas y en los
animales la muerte es un hecho, en el ser humano es un elemento constitutivo de
la propia vida. El ser humano es consciente de su propia muerte: saber que
inevitablemente ha de morir conlleva que la muerte condicione toda su existencia.
2.Características del dolor espiritual
DOLOR FÍSICO |
DOLOR VITAL |
Momentáneo o accidental. |
Puede ser momentáneo o accidental, pero hay pensadores que lo consideran un acompañante inseparable de nuestra existencia |
Ha de tener necesariamente una causa, normalmente física: un golpe, una herida, un virus… |
Aunque suele tener una causa, puede ser una actitud ante la vida misma. |
Es de naturaleza física, por lo que es localizable en una parte del cuerpo. |
No es localizable, porque no tiene naturaleza física |
2.2 Experiencia de la muerte. La muerte, de entrada, parece ser algo personal, algo
íntimo de cada uno. ¿significa esto que nosotros podemos vivir nuestra muerte,
que podemos experimentarla? Parece que no. La muerte sólo existe cuando está
más allá de la vida y es imposible vivirla, sentirla. Parece que lo único que queda
es la posibilidad de experimentarla a través de la muerte de los otros. En sentido
estricto, solo podemos asistir como espectadores. Sólo vivimos directamente,
íntimamente, lo que la muerte ajena produce en nosotros, la soledad, el desamparo.
2.3. Concepciones de la muerte.La imposibilidad de conocer lo que pueda estar
más allá de ella ha propiciado la aparición de distintas concepciones. La muerte
definitiva. EPICURO. Muchas personas se inclinan a pensar que ésta supone el
final definitivo de toda forma de vida. Suelen mantener esta postura, aunque no
exclusivamente, los que conciben al ser humano como un ser íntegramente
material. La muerte como tránsito. Para mucha gente, aunque la muerte es pérdida
de vida, lo es sólo en sentido biológico. La destrucción del cuerpo no tiene por
qué significar una destrucción total de la persona. Para los espiritualistas, el ser
humano es la unión de la mente y el cuerpo como dos realidades distintas e
independientes y, por tanto, separables. Para ellos, entonces, la muerte no es un
dejar de existir definitivo, sino el tránsito de nuestra mente o alma a una vida
distinta y mejor.
RESIGNACIÓN Y ACEPTACIÓN |
RECHAZO |
El epicureísmo. Para esta corriente, lo absurdo que resulta temer algo que nunca vamos a sentir. La muerte no es nada para nosotros, puesto que todo bien y todo mal están en la sensación, y la muerte es pérdida de la sensación. La muerte no existe para los seres humanos, pues mientras vivimos no estamos muertos, y cuando estemos muertos ya no existiremos |
A pesar de su carácter inevitable, la mayoría de nosotros suele rebelarse contra su carácter definitivo Miguel de Unamuno la creencia de que nuestra mente sobrevive a la muerte es necesaria para poder vivir. La única perduración satisfactoria –capaz de satisfacer las esperanzas humanas- es la resurrección del ser humano total, tal como la promete el cristianismo |
3. El problema de la transcendencia. Este anhelo de transcendencia, la existencia de
Absoluto, las distintas concepciones y la posibilidad de acceso a una realidad
transcendente constituyen un auténtico problema filosófico.3.1 El Absoluto (Dios)
Se considera absoluto aquello que es: -Incondicionado e independiente. Su
existencia no depende de nada ni de nadie y, sin embargo, es causa y razón de
todo lo demás. -Infinito e ilimitado. No está sujeto a las limitaciones del espacio ni
del tiempo. -Sobrehumano. Sobrepasa las dimensiones de lo humano.
Concepciones del Absoluto. Estas características que hemos señalado son las que
se atribuyen a Dios. Sin embargo, son distintas las concepciones que se tienen de
Dios. 3.2 La posibilidad de acceder a lo Absoluto. ¿Cuál es la postura propia de la
filosofía? -Desde la Antigüedad hasta la Modernidad. La filosofía ha sido teísta. La
gran mayoría de los filósofos ha aceptado la existencia de lo Absoluto como causa
y explicación de todo lo que hay. -Durante la Modernidad se da un cierto cambio
de perspectiva, sobre todo por la influencia del pensamiento kantiano. Según Kant,
no es posible la experiencia de Dios, pues es un ser trascendente que está más allá
de lo sensible. Así, aunque creer en la existencia de Dios es una necesidad
constitutiva del ser humano, nunca podrá ser demostrada, pero tampoco
invalidada. -En la época contemporánea han proliferado, más los pensadores ateos.
Así, por ejemplo, cabe señalar personajes como Freud, Nietzsche o Sartre. Este
último rechaza la existencia de Dios, a pesar de comportar la inevitable soledad y el
sin sentido de la existencia humana.
4. La libertad. 4.1 Aproximación a la noción de libertad Suele hacerse la distinción
entre libertad externa y libertad interna: -Libertad externa. También llamada
libertad de acción, se trata de poder hacer lo que queremos sin que nada ni nadie
nos lo impidan. Por ejemplo: hay libertad cuando quiero manifestarme contra los
vertidos tóxicos y puedo hacerlo; en cambio, no hay libertad cuando me lo
impiden. -Libertad interna. También llamada libertad de elección o libre albedrío.
Consiste en la capacidad o posibilidad de decidir o querer esto o lo otro. Por
ejemplo: hay libertad interna si, aunque haya decidido esto, podría haber decidido
cualquier otra cosa; no hay libertad interna si me encuentro inevitablemente
inclinado a hacer lo que hago. 4.2 El determinismo o la ausencia de libertad. El
determinismo es una concepción filosófica que afirma que todo está determinado,
es decir, inevitablemente causado. Por lo tanto niega la existencia de libertad.
Según el determinismo, no poseemos libertad de decisión. Determinismo genético
Según el determinismo genético, el comportamiento de un ser está determinado
por el código genético: no somos más que la manifestación de nuestros genes.
Éstos determinan nuestra constitución física, pero también nuestro carácter y
nuestras acciones concretas. Determinismo ambiental o educacional. Según esta
postura, no son los genes los que determinan nuestra conducta, sino los factores
ambientales: sociales, culturales, económicos, familiares…, e incluso, factores
educacionales y de aprendizaje. Así pues, la educación que he recibido y lo
que he aprendido son decisivos en mi comportamiento.
4.3. El indeterminismo o la existencia de libertad. La defensa de la libertad suele
conllevar una defensa del indeterminismo, en el sentido de que nuestras acciones y
decisiones no están determinadas, sino condicionadas. La evidencia de la libertad
Para algunos pensadores, la libertad no necesita demostración. Descartes.Libertad y
moralidad. Si el ser humano no posee libertad de elección, entonces no es posible
hablar de responsabilidad ni moralidad. Sólo podemos hacer a alguien responsable
de sus actos si ha actuado consciente, voluntaria y libremente. Kant es uno de los
filósofos que ha defendido esta idea. La libertad es un postulado moral; es decir, a
pesar de que la libertad resulta indemostrable, es necesario suponerla para que la
moral sea posible. 4.4. La naturaleza el bien y el mal. -Posición realista. La tradición
filosófica occidental ha favorecido la idea de que el bien es una realidad existente,
mientras que el mal sería la negación del bien y la ausencia de ser. Un ejemplo lo
encontramos en Platón, según el cual, algo es bueno porque participa la Idea de
Bien. -Posición nominalista. La posición contraria la sostienen los filósofos
analíticos, que niegan la existencia del bien y el mal, los adjetivos bueno y mal no
indican una cualidad natural de las cosas. El bien y el mal son términos cuya
función es expresar un juicio valorativo. Cuando alguien afirma que algo es bueno,
no hace otra cosa que expresar su opinión de que aquello es deseable y lo
contrario, cuando dice que algo es malo 4.5. ¿Cómo es posible la existencia del mal
en el mundo? ¿cómo podemos hacer compatible la existencia de un Dios
omnipotente y bondadoso con la existencia del mal en el mundo? -El mal es
necesario para obtener un bien superior. -El problema del mal es sólo aparente,
fruto de las limitaciones del entendimiento humano. La finitud de la razón es
humana nos impide cómo Dios permite el mal. -El mal es un producto de la acción
humana. Para san Agustín, el mal es consecuencia de un uso indebido de la
libertad que Dios nos ha concedido.-El mal es consecuencia de la imperfección
del mundo. Para algunos pensadores modernos como Rosseau, la causa del mal
está en la sociedad, que corrompe a un ser humano bueno por naturaleza.