Portada » Geografía » Factores del clima vegetacion
La hidrografía española incluye las aguas superficiales y las aguas subterráneas. Ambaspueden ser corrientes, como los ríos y arroyos, o estancadas, como los lagos y humedales.
Las precipitaciones determinan el caudal y sus variaciones. Las temperaturas evaporación del agua.
-El relieve y la topografía influyen en la organización de cuencas y vertientes hidrográficas y, en la erosión de los ríos. –
Litología determina el predominio de la escorrentía superficial o subterránea. –
La vegetación aminora la evaporación, la erosión y el riesgo de inundaciones. –
La acción humana realiza obras para el abastecimiento de agua y la regularización de los ríos.
a) El caudal experimenta variaciones: -A lo largo del recorrido del río, el tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura, excepto donde existe fuerte evaporación, infiltración o elevado consumo humano.
-A lo largo del tiempo, el caudal puede presentar irregularidad anual, con crecidas o estiajes más o menos acusados, e irregularidad interanual. En la Península, los ríos más regulares son los de la vertiente cantábrica, y los más irregulares, los de la vertiente mediterránea.
b) El régimen fluvial (variación estacional del caudal de un río) depende de la distribución de las precipitaciones y la precipitación nival. Hay: -Los ríos con régimen nival nacen en la alta montaña, donde son frecuentes las nevadas. Su caudal máximo se registra a finales de la primavera o en verano, con el deshielo. Las aguas bajas tienen lugar en invierno. -Los ríos con régimen pluvial solo dependen de las precipitaciones. -Los ríos con régimen mixto pueden ser nivo-pluviales o pluvio-nivales.
-Se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan. Las cuencas peninsulares son las del Norte, Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Pirineo oriental, Ebro, Júcar, Segura y Sur.
-En la cuenca, los ríos forman una red organizada jerárquicamente desde los subafluentes y afluentes hasta llegar al río principal.
En la Península, en las vertientes atlántica y cantábrica, desembocan el 69% de los ríos, mientras que, en la vertiente mediterránea, lo hace el 31% restante. La causa es la inclinación de la Meseta hacia el oeste a partir del Sistema Ibérico.
-Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos, ya que nacen en montañas cercanas a la costa. Tienen gran fuerza erosiva, puesto que existe un gran desnivel entre su nacimiento y su desembocadura. Su erosión sería mayor, si las laderas por las que atraviesan no estuvieran cubiertas de vegetación.
Los ríos cantábricos son caudalosos y de régimen bastante regular, gracias a las abundantes y constantes precipitaciones.
-Los ríos de la vertiente atlántica son largos, al nacer cerca del Mediterráneo y desembocar en el Atlántico. Su fuerza erosiva es escasa, dado que discurren por llanuras en las que apenas se hunden, pero forman barrancos en los desniveles. Su caudal es abundante, porque tienen numerosos afluentes, pero su régimen es irregular.
Presentan estiaje en verano coincidiendo con el mínimo de precipitación, y crecidas con las lluvias de otoño y pnmavera.
-Los ríos de la vertiente mediterránea, excepto el Ebro, son cortos, al nacer en montañas próximas al mar. Por este motivo, son ríos abarrancados, que erosionan violentamente las laderas deforestadas.
Su caudal es escaso, por las reducidas precipitaciones y su régimen es muy irregular.
Presentan acusado estiaje en verano (muy prologado en los ríos más meridionales) y pueden sufrir crecidas catastróficas en otoño originadas por lluvias torrenciales.
En la vertiente mediterránea son también frecuentes los torrentes.
Gran parte del año, sus cauces o ramblas se encuentran secos.
Baleares y Canarias carecen de ríos propiamente dichos, tienen arroyos. En Canarias, la sobreexplotación de los acuíferos ha supuesto que apenas existan arroyos permanentes en la actualidad. Los torrentes también son frecuentes en ambos archipiélagos.
Los lagos son masas naturales de agua, dulce o salobre, acumuladas en zonas deprimidas, que alcanzan cierta profundidad. Las lagunas tienen menor tamaño y profundidad que los lagos, aunque la diferencia entre ambos no es muy precisa.
En España, están catalogados 2.474 lagos. Este dato no implica una gran riqueza lacustre, puesto que muchos son de escasa dimensión y de carácter estacional.
Según su origen, se distinguen dos tipos de lagos: endógenos y exógenos.
-Lagos tectónicos,en terrenos hundidos por pliegues o de fallas (laguna de La Janda, Cádiz).
-Lagos volcánicos, en el cráter de antiguo un volcán los del Campo de Calatrava, Ciudad Real.
-Los lagos glaciares se forman en las cubetas excavadas por el hielo en el circo del glaciar (lagos de circo) o en el valle (lagos de valle), como sucede en los lagos pirenaicos. También pueden deberse a las obstrucciones causadas por las morrenas en el valle glaciar (lagos de morrena), como los lagos de Sanabria, en Zamora.
-Los lagos cársticos se alojan en las cubetas creadas por la disolución de la caliza o del yeso, como es el caso de las Lagunas de Ruidera, en Castilla-La Mancha.
-Los lagos endorreicos, son el tipo de lago exógeno más extendido en España. Se forman en zonas áridas o semiáridas, donde las escasas aguas no tienen fuerza para llegar al mar y se acumulan en zonas deprimidas o llanas hasta que se evaporan o se reducen notablemente. Sus aguas suelen ser salobres y de escasa profundidad. Son característicos de las depresiones interiores y exteriores de la Meseta (las lagunas manchegas de las Tablas de Daimiel; la laguna de Sariñena, en Los Monegros, Huesca, y la laguna de Gallocanta, entre Zaragoza y Teruel).
-Los lagos eólicos ocupan depresiones excavadas por la acción del viento sobre materiales blandos, como las closes del Ampurdán.
-Los lagos litorales o albuferas son lagos salados separados del mar por un cordón de arena, como las albuferas del Mar Menor y de Valencia.
Los humedales son extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas, en muchos casos de manera intermitente, pues durante el verano baja su nivel e, incluso, pueden llegar a desaparecer. En España están inventariadas 2.559 zonas húmedas. Estas zonas tienen gran interés biológico. Destacan los humedales del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel; las marismas del Guadalquivir; el delta del Ebro, y zonas de las albuferas de Valencia y Mar Menor.
Los acuíferos son embolsamientos de agua subterránea.
Se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. Existen más de 400, en la Península Ibérica.
Se encuentran en las depresiones del Duero, Tajo y Guadiana, en las terrazas, riberas y las cabeceras montañosas de los principales ríos. En Baleares y Canarias, la mayor parte de los recursos hídricos procede de los acuíferos, cuya formación es favorecida por la permeabilidad de las rocas calizas y volcánicas, respectivamente.
La biogeografía estudia los paisajes biológicos y sus componentes: vegetación y suelo.
La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. En la Tierra existen grandes conjuntos florísticos, los reinos florales.
La Península Ibérica forma parte del reino holártico, tres regiones florales:
región boreoalpina (zonas elevadas de los Pirineos y cordillera Cantábrica);
región eurosiberiana (norte de la Península y sectores del Sistema Central e Ibérico);
región mediterránea (resto de la Península). En Canarias se da también la región macaronésica,
La vegetación está integrada por formaciones vegetales, los tres tipos básicos son el bosque, el matorral y el prado.
La vegetación española cuentacon una gran diversidad de especies a causa de:
-Factores físicos:clima, relieve y suelos.
Cuando la vegetación de una zona resulta exclusivamentede factores naturales, se denomina vegetación clímax o potencial.
Cuando la vegetación es resultado de la intervención humana, se denomina vegetación secundaria.
Corresponde a la región floral eurosiberiana.
Sus formaciones vegetales características son:
a) El bosque caducifolio constituido por árboles altos, con tronco recto y liso, y hoja grande que cae en otoño. Este tipo de bosque consta de pocas especies que se reúnen formando grandes masas.
Las más características son el haya y el roble o carvallo. En el sotobosque crecen helechos y musgos, en un ambiente sombrío causado por las copas de los árboles.
-El haya tolera mal el calor y bien el frío, y requiere mucha humedad, por lo que es un árbol de montaña. Su crecimiento es bastante lento. El haya forma bosques específicos o mixtos con el roble. Su área principal está en la cordillera Cantábrica y el Pirineo navarro.
-El roble tiene menor tolerancia al frío y exige menos humedad que el haya, por lo que se sitúa a cotas más bajas. Las áreas más extensas de roble están en Galicia y en la cordillera Cantábrica.
-El castaño es una formación vegetal secundaria que ha ganado terreno a costa del roble. Otras especies secundarias son el fresno, el tilo, el olmo y el avellano.
En el área del clima oceánico de transición aparece el bosque marescente de rebollo y quejigo, árboles menos altos, que mantienen sus hojas secas hasta el nuevo brote.
Han desaparecido extensas áreas de bosque caducifolio por la acción humana (repoblaciones con árboles de crecimiento rápido y aprovechamiento económico (pino y eucalipto)
.
La landa es una vegetación densa de matorral, que puede ser baja o alcanzar los cuatro metros. Sus especies son el brezo, el tojo y la retama.
Aparece como degradación del bosque caducifolio.
Los prados son una vegetación herbácea que ocupa grandes extensiones de terreno en los paisajes oceánicos.
Corresponde a la región floral mediterránea.
Sus formaciones vegetales características son el bosque perennifolio y el matorral (la maquia, la garriga y la estepa).
Estas formaciones xerófilas se han adaptado a la sequía estival mediante diversos sistemas: desarrollo de raíces muy extendidas en superficie o en profundidad para captar el agua, y hojas perennes y esclerófilas (duras y coriáceas), con diversos sistemas para disminuir la transpiración: pequeño tamaño; pilosidades; revestimientos de resina, cera o goma; formación de espinas…
-Xerófila:vegetación adaptada a la aridez. -Vegetación esclerófilaSe caracteriza por sus hojas duras y coriáceas, es decir, de consistencia parecida al cuero. |
Consta de árboles de mediana altura, con tronco no rectilíneo, grueso y rugoso, y hoja perenne. Sus ramas forman copas globulares y amplias, que proyectan sombra sobre el suelo para mitigar la insolación y la evaporación. Las especies más características son la encina y el alcornoque.
Tiene un rico sotobosque, con especies como la retama, ya que los árboles se sitúan algo apartados unos de otros, y la luz penetra con facilidad.
–
La encina es el árbol más característico y extendido del clima mediterráneo. Es resistente a la sequía y se adapta a todo tipo de suelos. Su madera es muy dura y resistente. Los bosques de encinas mejor conservados están en Sierra Morena, Extremadura y la sierra de Guadarrama.
-El alcornoque necesita inviernos suaves, cierta humedad (superior a 500 mm al año) y suelos silíceos. Se concentra en el suroeste peninsular, aunque también hay sectores en el sur de Andalucía (de Cádiz a Málaga), en el noreste de Cataluña y en Castellón.
-El pino es una formación vegetal secundaria que se adapta a condiciones extremas de frío, calor, humedad y aridez, así como a suelos diversos. Se ha extendido por amplias zonas por la intervención humana, que valora su rápido crecimiento y el aprovechamiento económico.
El bosque perennifolio ha reducido su extensión a lo largo del tiempo por la acción humana. En la actualidad, se intenta conservarlo mediante el sistema de la dehesa.
Consiste en aclarar el bosque de encina y alcornoque, y combinar su aprovechamiento económico, con la protección que ejercen los árboles sobre el suelo, y con la agricultura y el pastoreo, que rotan cada ciertos años.
No es una formación clímax, sino el resultado de la degradación del bosque por el ser humano. Presenta tres tipos característicos: la maquia, la garriga y la estepa.
-La maquia es una formación arbustiva de más de dos metros de altura, muy densa. Sus especies principales son la jara, el brezo, el lentisco y la retama.
-La garriga está formada por arbustos y matorrales de poca altura, que dejan algunas zonas sin cubrir, donde aparece la roca. Entre sus especies destacan el tomillo, el romero y el espliego.
-La estepa está formada por hierbas bajas, entremezcladas con arbustos espinosos, bajos y discontinuos, que dejan al descubierto suelos pobres. Sus especies son el palmito, el tomillo, el espartal y el espárrago. La estepa es propia de las zonas semiáridas del SE y del valle del Ebro.
En las riberas de los ríos, por la humedad del suelo, su vegetación tiene rasgos diferentes a la de su entorno. La presencia constante de agua hace que solo vivan allí ciertas especies, que se disponen en franjas paralelas al río.
Los bosques de ribera están formados por especies como el aliso y el sauce;
El chopo, el álamo y el fresno;
Y el olmo, menos exigente en humedad. Junto a los bosques crecen juncos y matorrales (cornejo, madreselva, zarzamoras,..). Este bosque ha reducido su extensión por la acción humana. Lo que supone una grave pérdida, sobre todo, en la España seca, debido a su importancia paisajística y a su papel ecológico (mitiga la erosión, el riesgo de inundación y la evaporación, y suaviza la temperatura).
En la montaña, la vegetación se dispone en pisos con formaciones vegetales distintas, en función de la altura y de la orientación (barlovento/sotavento, solana/umbría). En general, se suceden el bosque;
Los matorrales, a partir de la altura donde el frío impide el crecimiento de los árboles; los prados, y plantas rupícolas adaptadas a vivir en las rocas.
-El piso basal, hasta los 1.200 metros, incluye encinas y robles.
-El piso subalpino, entre 1.200-2.400 metros, reúne coníferas naturales (abeto, pino negro y pino silvestre). El abeto puede formar bosques mixtos con el haya. El sotobosque está constituido por arbustos como el rododendro y el arándano.
-El piso alpino, entre 2.400-3.000 metros, es el dominio del prado.
Abundan, también, los sectores de roca desnuda, y los canchales, donde crecen pequeñas plantas rupícolas.
-El piso nival se sitúa por encima de 3.000 metros. En los espacios de fuerte inclinación, donde la nieve no se mantiene todo el año, crecen pequeñas plantas rupícolas sobre la roca (líquenes y musgos) o en el interior de las grietas y fisuras.
Coníferas:árboles resinosos, de hojas aciculares (como agujas) y frutos agrupados en conos (piñas |
–
El piso basal ocupado por el bosque propio de su clima:
En la zona atlántica, caducifolio, y en la mediterránea, perennifolio en la parte baja y caducifolio o de pinaresa mayor altitud.
–
En la zona atlántica, brezo y genista, y en la zona mediterránea, arbustos y matorrales espinosos.
–
En la cima dominan los pradosen lazona atlántica, y el matorralen la mediterránea.
La vegetación de Canarias tiene una riqueza extraordinaria. Su origen es mediterráneo, pero tiene influencias africanas y del Atlántico sur. Además, por su situación insular, se dan endemismos (formaciones vegetales propias y exclusivas) y reliquias (formaciones propias de épocas geológicas pasadas con clima distinto, que se han refugiado en enclaves muy reducidos).
En las islas, con relieve montañoso, se suceden los siguientes pisos vegetales:
-El piso basal comprende desde el nivel del mar hasta los 300-500 metros. Está marcado por la aridez, por lo que predominan los matorrales escasos y ásperos, como la tabaiba.
-El piso intermedio se extiende entre 200-800 metros. Condicionado por el descenso térmico y el aumento de la humedad, que permiten el crecimiento de palmeras, dragos y sabinas.
-El piso termocanario se sitúa entre 800-1.200 metros. La vegetación se adapta a las nieblas causadas por el alisio, al mayor refrescamiento y a la menor insolación. Está constituida por dos originales formaciones boscosas: el bosque de laurisilva, muy denso y compuesto por más de 20 especies, y el fayal-brezal, resultante de la degradación de la laurisilva.
-El piso canario se extiende entre 1.200-2.200 metros. Domina el bosque de coníferas (pino canario que, al quedar fuera del mar de nubes, debe adaptarse a la aridez y al frío).
-El piso supracanario, por encima de 2.200 metros, presente en Tenerife y La Palma. Se caracteriza por su desnudez, con matillas dispersas, de gran riqueza florística (violetas del Teide).
-El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre.
Se compone de elementos sólidos (partículas minerales procedentes de la erosión de las rocas y materia orgánica viva o en descomposición (raíces, hongos, bacterias, gusanos, insectos)) y elementos líquidos (agua) y gases ocupando los poros (C02). La ciencia que estudia el suelo es la edafología.
El suelo resulta de la alteración del roquedo terrestre por el clima y por los seres vivos. Primero, los fenómenos atmosféricos disgregan la roca; luego, se instalan sobre ella plantas colonizadoras, organismos y microorganismos que aportan materia orgánica. Con el paso del tiempo, el suelo evoluciona hasta alcanzar el equilibrio con el medio. Los factores que condicionan la formación y evolución del suelo (edafogénesis) son los siguientes:
Sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo. Influye en su color, textura, estructura, permeabilidad y acidez. Dependiendo de la roca madre, los suelos pueden ser silíceos (sueltos y permeables), calizos (pastosos y permeables) y arcillosos (compactos e impermeables).
-El clima es el factor más influyente en la formación del suelo. Las precipitaciones condicionan el lixiviado (disolución y arrastre de los elementos de la capa superficial del suelo hacia las capas bajas; si este lavado es excesivo, el suelo se empobrece y se vuelve ácido). Atendiendo al clima los suelos, pueden ser zonales o clímax, cuando su origen está ligado al clima; o azonales e intrazonales, cuando depende de otros factores, (naturaleza del roquedo, encharcamiento,…).
En las zonas llanas se acumulan suelos gruesos, mientras que las pendientes fuertes favorecen la erosión y el deslizamiento del suelo.
-Los seres vivos actúan de diversas maneras. Las plantas pueden empobrecer y acidificar el suelo (coníferas) o enriquecerlo aportándole bases captadas por sus raíces (frondosas). La microflora, formada por bacterias y hongos, descompone la materia orgánica y crea el humus, del que depende en gran parte su fertilidad. Los animales, como las lombrices, roedores e insectos, lo remueven con sus movimientos. Y las personas lo destruyen y alteran o lo mejoran (abonos).
la formación de un suelo es un proceso lento que requiere siglos. Se pueden distinguir suelos jóvenes o incipientes, que no han completado su formación, y suelos evolucionados.
– Textura del sueloTamaño y grosor de las partículas que integran el suelo. – EstructuraForma en que se agrupan las partículas del suelo en fragmentos mayores. – PermeabilidadEs la capacidad del suelo de permitir la filtración de agua y gases. – LixiviaciónProceso de arrastre, por el agua de lluvia, de las materias solubles de los horizontes superficiales del suelo hasta horizontes más profundos. Su intensidad depende de las precipitaciones, si son demasiado intensas, pueden conducir a un empobrecimiento del suelo. -Acidez y alcalinidad del sueloEl pH, siglas de potencial de hidrógeno, es un índice químico que expresa el grado de acidez o de alcalinidad del suelo. El pH es ácido cuando se encuentra entre 0 y 7 y alcalino o básico cuando se halla entre 7 y 14. El valor 7 corresponde a un pH neutro. |
Los suelos están constituidos porhorizontes o capas individualizadas por sus características físicas, químicas y biológicas. El conjunto de horizontes constituye el perfil del suelo.
-En profundidad se encuentran los horizontes D y C. El horizonte D está compuesto por la roca madre consolidada o sin alterar, y el horizonte C, por la roca madre meteorizada, alterada y disgregada por la acción de los agentes atmosféricos (cambios de temperatura, precipitaciones).
-En superficie se encuentra el horizonte A, que tiene una capa A0 formada por la hojarasca; una capa A1, de color oscuro, formada por el humus o materia orgánica en descomposición, y una capa A2, más clara, que es una zona de lixiviación o de pérdida de sustancias que son arrastradas por las precipitaciones a las capas inferiores.
Entre ambos, se sitúa el horizonte B, de color más intenso, que tiene una capa de alteración en contacto con el horizonte C y una capa de acumulación de sustancias lixiviadas del horizonte A.
Como el clima y la naturaleza del roquedo son los factores más influyentes en la formación y evolución del suelo, se estudia, en este apartado, los suelos de España por áreas climáticas, distinguiendo en cada una diversos tipos en función del roquedo.
a) Los suelos de clima oceánico son evolucionados, ricos en materia orgánica y ácidos, ya que las lluvias constantes arrastran las bases de la superficie hacia los estratos inferiores (lixiviación). La acidez es mayor cuando la roca es silícea, y la vegetación natural se sustituye por pinos y eucaliptos.
-Sobre roquedo silíceo, la acidez del suelo se incrementa:
1-La tierra parda húmeda es el tipo dominante. Es una excelente tierra de cultivo si se contrarresta la acidez con cal. Cuando la pendiente aumenta, puede dedicarse a pastizales.
2-Los rankers se sitúan en las zonas más altas o pendientes. Están sometidos a una fuerte erosión, que explica su escasa evolución y espesor (el horizonte orgánico reposa directamente sobre la roca madre). Solo son aptos para pastos y bosques, nunca para cultivo.
-Sobre roquedo calizo, la acidez del suelo es menor.
-En las rocas silíceas, oeste peninsular, el tipo más característico es la tierra parda meridional, suelo pobre por su acidez, con escasez de humus y estructura suelta, fácilmente erosionable. Se dedica a dehesas de encina y pastizales pobres, o a cereales cuando se encala y abona.
-En las rocas calizas, dominantes en esta área, los suelos tienen un horizonte arcilloso, que resulta de la lenta disolución de la caliza, y color rojizo, debido al óxido de hierro. Destacan:
2-La terra rossa, sobre calizas duras, tiene el horizonte arcilloso reposando directamente sobre la roca madre, por lo que son frecuentes las afloraciones rocosas. Sobre él dominan los matorrales o bosques adehesados y cultivos arbóreos, como el almendro o el olivo.
-En las arcillas y margas surgen los vertisuelos o tierras negras, formados por arcillas expansivas, que se contraen cuando se secan y se hinchan cuando se humedecen. Durante el verano, al contraerse, se abren grietas, que se rellenan con materiales de la superficie. En la época húmeda, cuando la arcilla se hincha, los materiales que rellenan las grietas actúan como cuñas y provocan tensiones internas que ocasionan el volteo o removido de suelo. Debido a ello, estos suelos se renuevan constantemente y son los más fértiles de España, usados para
todo tipo de cultivos, salvo los arborescentes (valle del Guadalquivir,..).
-En las áreas mediterráneas de clima estepario (valle medio del Ebro y SE peninsular), predomina el suelo gris subdesértico o serosem.
Está casi siempre seco y es rico en caliza y muy pobre en humus, pues la vegetación que soporta es escasa y deja grandes espacios sin cubrir. Su aprovechamiento en secano es prácticamente nulo. En regadío, es bastante fértil, aunque se saliniza fácilmente, debido a la acusada evaporación de las zonas donde se encuentra.
Pueden encontrarse en cualquiera de las áreas climáticas señaladas.
–
Los suelos azonales no tienen un perfil bien definido, por ser jóvenes, o por estar en pendientes pronunciadas.
–
Los suelos intrazonales tienen un perfil bien definido, que contrasta con el del suelo del entorno por influencia de factores locales distintos del clima. En España, son habituales los pardo-calizos y rendzinas sobre calizas con abundante contenido en carbonato cálcico (permiten cultivos leñosos, cereales y leguminosas, y huertas si se riegan); los aluviales en las orillas de los ríos (cultivos de huerta);
los encharcados de las zonas endorreicas (pobres en nutrientes); los arenosos (áridos e improductivos); los salinos de las marismas y de las zonas donde la elevada evaporación hace precipitar las sales contenidas en el agua (solo cultivables si se neutraliza la sal con grandes cantidades de agua), y los volcánicos (en gran parteimproductivos).