Portada » Economía » Factores Clave y Análisis Empresarial: Decisiones, Finanzas e Inversiones
1- La Toma de decisiones de una empresa depende de la evaluación de los siguientes factores:
2- Los procesos componentes del análisis del negocio son:
3- Las opciones de financiamiento que puede considerar una empresa son las siguientes:
4- El Análisis de Porter incluye:
5- El Análisis prospectivo incluye lo siguiente:
6- Las siguientes OPCIONES son consideradas por las empresas para poder planificar a corto plazo:
7- La información que maneja la alta Gerencia de una compañía sería:
8- Las cualidades deseadas de la información contable son:
9- Los elementos del modelo Canvas son:
10- La estrategia basada en valor son:
1- Los procesos analíticos utilizados para la empresa son: Contabilidad general, Análisis de Inversiones y economía gerencial VERDADERO
2- Los aspectos que influyen en las estructuras de las organizaciones son: Tecnología de la información, Globalización, Cambio de valor de los clientes VERDADERO
3- Los activos financieros están representados en activos líquidos, divisas, acciones y bonos VERDADERO
4- Un ciclo de operaciones es el tiempo en que una compañía convierte los activos líquidos en efectivo después de haber efectuado compras de materia prima, suministros y otros VERDADERO
5- El análisis funcional consiste en identificar las variables clave de la empresa para hacer frente a sus retos VERDADERO
6- El análisis financiero es una técnica de evaluación del comportamiento operativo de una empresa, diagnóstico de la situación actual y predicción de eventos futuros sobre unos objetivos definidos VERDADERO
7- Riesgo es la probabilidad de encontrar una pérdida en la obtención de resultados previstos sobre los activos o pasivos que tiene una entidad en un periodo determinado VERDADERO
8- La cadena de valor de Porter permite identificar actividades de apoyo y actividades primarias que afectan al mercado en que se desenvuelve la empresa VERDADERO
9- Para alcanzar los objetivos de un plan estratégico se deben tomar en consideración las decisiones de inversiones, las condiciones de financiamiento y las variables más importantes del entorno VERDADERO
10- Las destrezas gerenciales son comportamientos asociados a capacidades y conocimientos que una persona necesita para poder definir financiamiento y las variables más importantes del entorno FALSO
1- Los recursos financieros de las empresas provienen de los accionistas, de los acreedores y los ahorros de la misma VERDADERO
2- El accionista de una empresa tiene menor riesgo si recibe dividendo FALSO
3- El objetivo fundamental de una empresa es generar valor en el tiempo, en función de sus objetivos estratégicos VERDADERO
4- El índice de liquidez refleja la posición de la empresa de afrontar sus obligaciones totales VERDADERO
5- La rotación del inventario muestra los días en que se realizan los inventarios en el ciclo del negocio y depende de la caducidad de los mismos FALSO
6- El análisis financiero es una técnica de evaluación del comportamiento operativo de una empresa, diagnóstico de la situación actual y predicción de eventos futuros sobre unos objetivos definidos VERDADERO
7- La estructura de capital se puede medir a través de la proporción entre la deuda financiera y el capital social VERDADERO
8- El valor intrínseco de la empresa depende del análisis financiero de la empresa y del análisis prospectivo en función a expectativas VERDADERO
9- El análisis bottom-up abre la posibilidad de poder evaluar una diversificación del negocio en otros países FALSO
10- El ROA mide los resultados de los activos a lo largo del tiempo de la empresa como indicador de inversión y gestión VERDADERO
11- Los indicadores de eficiencia muestran cómo rotan las cuentas principales del ciclo operativo del negocio VERDADERO
12- Los indicadores de solvencia muestran la cantidad de recursos que son respaldados por los accionistas VERDADERO
13- En un análisis de rentabilidad podemos determinar la situación patrimonial y de negocio en marcha FALSO
14- El deterioro de valor de un activo impacta negativamente en los indicadores donde se considere tomar el valor de dicho activo VERDADERO
15- La definición de financiamiento, de los objetivos estratégicos del negocio se definen con base a las decisiones de inversión evaluando siempre el entorno VERDADERO
16- La falta de control interno operativo no afecta los resultados en la contabilización de las transacciones FALSO
17- La moneda funcional es la moneda del entorno que opera la entidad, en tal sentido afecta significativamente VERDADERO
18- Una empresa con importantes activos operativos en su balance sin tener suficientes fondos líquidos está vista paralizada el recalculo de los indicadores de eficiencia FALSO
19- El rendimiento de las inversiones reales debe ser superior al costo de los instrumentos financieros para la obtención de fondos VERDADERO
20- Las opciones de financiamiento de las empresas son deuda con instituciones financieras, mercado de capitales, restricciones de dividendos, capitalización de utilidades retenidas y reducción de capital VERDADERO
¿Cuáles son los indicadores utilizados para la conveniencia de analizar una inversión? Explique.
Mide el valor actual de los flujos de caja futuros que generará una inversión descontados a una tasa de interés específica.
Se selecciona un periodo donde la inversión puede ser recuperada (dependiendo del sector) y todos los proyectos que tengan periodos de recuperación igual o menor al fijado deben ser aceptados, en caso contrario deben ser rechazados.
Es la tasa de descuento que hace que el VPN de la inversión sea igual a cero. Se compara con la tasa del costo de oportunidad del capital para determinar si la inversión es atractiva.
Es la Utilidad neta de varios periodos entre la inversión neta de esos mismos periodos para obtener el promedio de rendimiento del negocio.
Es igual al valor presente del proyecto. Este índice representa el dinero que se gana por cada unidad monetaria invertida. Si es superior a 1, es probable que el proyecto sea viable.
La función de finanzas consiste en intermediar entre las fuentes de fondo y su aplicación en inversiones reales y financieras. El rendimiento (ganancia) de las inversiones reales debe ser superior al costo de los instrumentos financieros para la obtención de fondos. La función principal de finanzas es determinar en qué debe invertir la empresa y cuáles son las fuentes de fondos para ello. Las inversiones deben ser evaluadas en los términos de su contribución a la ganancia de la empresa, es decir, su rendimiento. Las decisiones en qué invertir son independientes del origen de los fondos. La función de finanzas consiste en intermediar entre las fuentes de fondo y su aplicación en inversiones reales y financieras. El rendimiento (ganancia) de las inversiones reales debe ser superior al costo de los instrumentos financieros para la obtención de fondos. La función principal de finanzas es determinar en qué debe invertir la empresa y cuáles son las fuentes de fondos para ello. Las inversiones deben ser evaluadas en los términos de su contribución a la ganancia de la empresa, es decir, su rendimiento. Las decisiones en qué invertir son independientes del origen de los fondos.
La estructura del capital es el financiamiento del pasivo y el capital contable de una compañía. Suele medirse en función de la magnitud relativa de las diferentes fuentes de financiamiento. La estabilidad financiera de una compañía y el riesgo de insolvencia dependen de las fuentes de financiamiento y los tipos y cantidades de varios activos de su propiedad.