Portada » Filosofía » Explorando las Profundidades de la Filosofía: Preguntas, Desafíos y Reflexiones Clave
1. ¿Aprender filosofía o aprender a filosofar? Conocer las preguntas fundamentales de la filosofía y reflexionar sobre algunas respuestas que se han dado a lo largo de su historia permite aprender filosofía. Reflexionar sobre las preguntas fundamentales de la filosofía permite también aprender a filosofar, es decir, aprender a pensar. La filosofía ha de ayudarnos a desarrollar una actitud reflexiva y crítica, capaz de revisar los conocimientos y de responder a los problemas de nuestro tiempo.
2. Preguntas que forman el contenido de la filosofía. Las preguntas propias de la filosofía son preguntas radicales, por eso han formado diálogos muy polémicos y han transformado el modo de comprender la realidad. Las preguntas filosóficas muestran la curiosidad que sentimos por lo que nos rodea: ¿Cuál es el origen del mundo? ¿Hay un Dios que lo ha creado? También expresan el interés de conocerse a uno mismo. ¿Quién soy yo? ¿Quién puedo llegar a ser? Son preguntas que nos conducen a pensar sobre problemas concretos que tienen que ver con nuestra forma de vivir, de actuar con nosotros mismos y con los demás.
En 1948, Gamow propuso que el Universo tuvo lugar en un punto del espacio hace 15.000.000.000 de años, a lo que se llamó el Big Bang. El Universo era muy pequeño, con temperatura alta y poca densidad. Al cabo de unos minutos, la temperatura descendió y se formaron núcleos de H y He que formarían las estrellas. El sol se formó hace 5.000.000.000 de años por una nube de gas de otras supernovas. Los planetas se formaron hace 4.000.000.000 por acumulación de elementos pesados de la nube de gas. Desde el Big Bang, el Universo sigue creciendo. En el futuro puede producirse el Big Crunch (se contrae mucho hasta desaparecer) o puede seguir expandiéndose. La ciencia está resolviendo esto, pero todavía no está en su dominio.
Todas las religiones quieren descubrir y ofrecer un sentido a la vida. Muchas religiones entienden que lo que ocurre es con vistas a Dios; quieren descubrir los acontecimientos alcanzando lo inalcanzable, el sentido que no se puede expresar con palabras. Las religiones más evolucionadas entienden la vida como una apuesta a favor del valor de la vida. La religión como religación: La experiencia religiosa consiste en que los seres humanos tenemos una dependencia respecto al mundo, a las cosas y a Dios. Así, existir consiste en estar religado. La religión como relación: La religión es una relación entre el ser humano y una realidad de orden superior divina.
La muerte se suele concebir como el final de la vida, como la cesación irreversible de las actividades vitales. Nuestro concepto de muerte dependerá de cómo entendamos la vida. Concepto biológico de la vida: No hay un acuerdo acerca de un concepto biológico de vida. Se debe a un fenómeno complejo que no puede meterse en una simple definición. Jacques Monod ha definido a los seres vivos como seres dotados de un proyecto, dotados de teleonomía. Los seres vivos se caracterizan por su capacidad de construirse o desarrollarse a sí mismos, su interacción con agentes exteriores, y por transmitir la información que poseen. Concepto filosófico de la vida: Los pensadores griegos ya sabían que además de una vida vegetal y animal, había una vida moral. Ortega y Gasset (pensador contemporáneo) afirmaba que vivir es encontrarse en el mundo. También insiste en que la vida es una elección.
La obra de Kuhn formó una revolución en la reflexión acerca de la ciencia al proponer que se consideren propios de la ciencia los aspectos históricos y sociológicos que rodean a la actividad científica. El estudio de la ciencia exige entender la actividad científica como un todo y la ciencia como un complejo proceso de comunicación. Por eso, introduce el concepto de un grupo de científicos que comparte un paradigma. Las teorías son guardadas en marcos conceptuales amplios denominados paradigmas. Los periodos en los que existe una comunidad de científicos que comparte y acepta un paradigma constituyen lo que Kuhn llama la ciencia normal. Kuhn describe el desarrollo de la ciencia como un proceso discontinuo en el cual se producen periodos de cambio radical. Llama revolución científica a la sustitución de un paradigma por otro (en los que se puede crear una crisis).
El recurso de la utopía es un hecho antropológico básico, un rasgo fundamental de la libertad del ser humano, pues el ser humano tiene que construir su realidad. Continuamente estamos eligiendo entre diferentes posibilidades. Si pensáramos que no existen alternativas, que todo está ya determinado de antemano, no habría lugar para la utopía. La utopía tiene su origen en el desacuerdo con la sociedad existente. En este sentido, hablamos de la utopía como motor de cambio y de transformación social.
El desarrollo de la ciencia, y de las ciencias empíricas de la naturaleza, nos conduce a preguntarnos por los factores que cambian el conocimiento científico. Encontramos los siguientes condicionamientos:
No debemos cometer el error de negar el valor de la utopía porque creamos que ya se ha realizado o no se va a realizar más. El modelo de una sociedad justa a seguir debe tener dos aspectos básicos: