Portada » Educación Artística » Explorando las Fuerzas y Tipos de Estructuras: Conceptos y Aplicaciones
Una fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo (efecto estático) o de alterar su estado de movimiento o reposo (efecto dinámico). Una estructura es el conjunto de elementos de un cuerpo destinados a soportar los efectos de las fuerzas que actúan sobre él. La estructura impide, así, que el cuerpo se rompa o se deforme en exceso. Las fuerzas que actúan sobre una estructura se denominan cargas. Se llama esfuerzo a la tensión interna que experimentan todos los cuerpos sometidos a la acción de una o varias fuerzas.
Podemos dar estabilidad a un cuerpo añadiendo masa a su base, atirantándolo o empotrando su parte inferior en el suelo.
Las primeras estructuras se obtuvieron excavando en la roca o acumulando materiales sin dejar apenas huecos. Se utilizaban también dinteles de piedra o madera de poca longitud para las ventanas y para dejar pasos libres.
El descubrimiento del arco y la bóveda permitió cubrir espacios mayores y aumentar los huecos en la estructura. Son autoportantes, es decir, se sujetan sin necesidad de argamasa o cemento entre sus partes.
Son las estructuras que se utilizan en los edificios. Están constituidas por barras de hormigón o acero que, unidas de manera rígida, forman un emparrillado.
Se tratan de estructuras de barras metálicas o de madera. Son muy ligeras y presentan gran versatilidad y resistencia. Se utilizan para salvar grandes luces y en estructuras verticales. Su diseño es muy variado, pero siempre se basan en la utilización de figuras triangulares (indeformables), lo que les confiere la rigidez necesaria.
Las cerchas se emplean en cubiertas, puesto que su propia inclinación resulta muy adecuada para asentar sobre ellas los tejados y que la lluvia resbale.
Las vigas trianguladas mantienen la misma altura y, aunque pueden emplearse en cubiertas, se han utilizado en puentes y en estructuras de construcción civil. Hay diseños de vigas trianguladas muy variados y cada uno se adapta mejor al tipo de carga que tenga que soportar.
Este tipo de estructuras basa su funcionamiento en la utilización de cables de los que cuelga la estructura. Estos cables se llaman tirantes. Cuando se pueden regular estirándolos más o menos, se llaman tensores. Los cables solo resisten esfuerzos de tracción, pero tienen la ventaja de poder adaptar su forma a las cargas que reciben en cada momento y cambiar su posición para conseguir la posición de equilibrio en que menos esfuerzos generen esas cargas.
Son neumáticas y ligeras, que se pueden transportar e instalar muy rápidamente. El aire del interior de estas estructuras está comprimido y, al intentar expandirse, tracciona la superficie plástica, con lo que se consiguen volúmenes envolventes.
Son láminas finas de metal, plástico o materiales compuestos. Ofrecen una gran resistencia debido a su curvatura. Se emplean como carcasa de todo tipo de objetos y en cubiertas onduladas.
Se trata de estructuras triangulares tridimensionales que combinan las propiedades de las bóvedas con las de las estructuras de barras. La figura principal que se utiliza en su construcción es el tetraedro (es indeformable).