Portada » Música » Explorando la Música en la Antigüedad: Prehistoria, Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma
La música en la prehistoria es aquella que se creaba y se interpretaba en culturas anteriores a la invención de la escritura.
La música tiene su origen en la búsqueda del lenguaje. Cuando el Homo sapiens era capaz de imitar los sonidos de la naturaleza, fue entonces, con el llamado Homo musicus, cuando comenzaron a perfilarse las expresiones musicales. Este periodo empieza con la aparición en Sudáfrica hace unos 200,000 años y termina con el descubrimiento de la escritura en el 3000 a.C.
En Mesopotamia se establecieron: Los sumerios, los acadios, los asirios y los babilonios.
Se encontraba situada entre los ríos Tigris y Éufrates, en lo que hoy conocemos como Irak, Turquía y Siria.
Mesopotamia tenía de especial que era la única ciudad que estaba entre dos ríos, lo que facilitaba la agricultura.
La música era de carácter religioso, estrechamente relacionada con la liturgia.
Los músicos se consideraban personas de gran prestigio, acompañaban al monarca no solo en los actos de culto, sino también en las suntuosas ceremonias de palacio y en las guerras.
Palestina es el nombre que recibe el territorio comprendido aproximadamente entre el mar Mediterráneo y el valle del río Jordán.
Se empleaba en varias actividades, pero su desarrollo principal fue en los templos, donde era usada durante los ritos dedicados a los diferentes dioses y era utilizada como remedio terapéutico.
(Lista de instrumentos faltante en el texto original)
(Información faltante en el texto original)
¿Quiénes eran Apolo y Dioniso? ¿Cuáles eran sus relaciones con la música?
La lira era el instrumento característico de Apolo y el aulós era el de Dioniso.
Los dos eran hijos de Zeus, pero la madre de Apolo era Leto y la de Dioniso era una mortal llamada Sémele.
Es el pensamiento de que la música pueda cambiar el estado anímico de las personas. Estudia los efectos que producen diferentes melodías a los oyentes.
Pitágoras creía en las propiedades curativas de la música. Así, ciertas melodías apaciguaban pasiones inapropiadas y conseguían la armonía del alma, y por lo tanto, del cuerpo.
Aristóteles consideraba necesaria la música para disciplinar la mente, por lo que cierto tipo de melodías eran más adecuadas que otras para producir sentimientos de armonía, orden y bondad.
La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Anatolia, alcanza su apogeo en Atenas del siglo V a. C.