Portada » Biología » Explorando la Investigación Científica, Microscopía y Biodiversidad: Conceptos Clave
La **investigación científica** es un conjunto de procedimientos que utilizan los investigadores para explicar fenómenos que ocurren en el mundo que nos rodea. El **método científico** es un método hipotético-deductivo, que comprende cinco fases o etapas bien determinadas.
Ambos microscopios permiten ver imágenes de objetos muy pequeños, pero el **microscopio óptico** utiliza rayos de luz y el **microscopio electrónico** utiliza haces de electrones. El microscopio electrónico, a diferencia del óptico, permite visualizar las ultraestructuras biológicas. Y la **lupa binocular** posee dos tubos para realizar la observación con dos ojos.
Las **variables cuantitativas** son medibles con algún aparato. Las **variables cualitativas** no son medibles. Por ejemplo, si la variable que se analiza es el peso, se utilizaría un aparato adecuado, como una balanza.
Ocular: Lente situada en la parte superior del tubo por donde se ve la muestra.
Objetivo: Lente situada en el revólver. Lleva grabada su capacidad de aumento.
Tornillo macrométrico: Su movimiento permite alejar o acercar el objetivo de la preparación y realizar un enfoque aproximado.
Poder de resolución: Distancia mínima a la que tienen que estar dos puntos para verlos separados y con claridad.
a) ¿Por qué la biología es considerada una ciencia? Porque, como su nombre indica, se dedica al estudio de los seres vivos y de la vida.
b) ¿A qué nos referimos cuando decimos que la biología está constituida por ramas? Nos referimos a que, como la biología abarca todos los grupos de seres vivos, esta se divide en ramas para que se especialicen en un tipo determinado de estudio. Ejemplos: Anatomía, Genética y Morfología.
El estudio *in vivo* es el estudio del ser vivo o de alguna parte de él y se realiza sobre el organismo vivo, bajo las mismas condiciones en las que se desarrolla normalmente. Y el estudio *in vitro* se realiza en el laboratorio, en un tubo de ensayo o en cualquier otro recipiente, por lo general en cultivos.
Se tiñen algunas muestras previamente a la observación por microscopio para destacar una estructura y que se vea mejor. Ejemplos: Azul de metileno, Violeta de genciana, hematoxilina.
Biodiversidad: Es la palabra utilizada para denominar la variedad de formas de vida existentes en la Tierra. Tras la conferencia de Río de Janeiro hubo tres niveles:
Adaptaciones anatómicas, fisiológicas y de comportamiento. Ejemplo: Muchos animales que viven habitualmente en el agua, presentan membranas entre los dedos para favorecer su desplazamiento.
a) ¿Cuáles son las dos especies representadas? El zorro y la grulla.
b) Indica su área y su distribución en España. El zorro habita en bosques, praderas y tierras de cultivo de toda la Península Ibérica. La grulla es un ave migratoria que pasa el invierno en la cuenca mediterránea.
Devuelven a la atmósfera, por evapotranspiración, gran cantidad del agua de precipitación que fue absorbida por las raíces; Aumentan la infiltración favoreciendo la absorción lenta del agua por el suelo y disminuyen la escorrentía.
Las reservas de la biosfera son áreas geográficas representativas de los diferentes hábitats del planeta, que abarcan tanto ecosistemas terrestres como marinos.
Hábitat: Lugar físico de un ecosistema, donde viven los individuos de una especie.
Ecosistema: Sistema compuesto de uno o más hábitats y de las especies que viven dentro. Está regulado por las interrelaciones entre los distintos elementos que lo componen.
Nicho ecológico: Papel que desempeña una especie en un ecosistema.
Es cuando se enfrentan a un riesgo de desaparición en la naturaleza a medio plazo, como el drago canario o la avutarda.