Portada » Biología » Explorando la Célula: Genes, ADN, Mitosis y Meiosis
La célula es la unidad básica y estructural de los seres vivos. Es el componente más pequeño capaz de realizar todas las funciones vitales, como la reproducción, el metabolismo y la respuesta a estímulos. Las células pueden ser procariotas (sin núcleo definido, como las bacterias) o eucariotas (con núcleo definido y orgánulos especializados).
La teoría celular es uno de los principios fundamentales de la biología y explica las características básicas de las células y su papel en los seres vivos. Fue desarrollada en el siglo XIX por científicos como Matthias Schleiden, Theodor Schwann y Rudolf Virchow. Sus postulados principales son:
Un gen es una secuencia de ADN que contiene la información para producir proteínas o ARN, lo que controla funciones y características en los seres vivos. Los genes son responsables de la herencia y se encuentran en los cromosomas.
Las células procariotas y eucariotas tienen diferencias clave en su estructura y función:
Las células procariotas son más simples y primitivas. No tienen un núcleo definido, por lo que su material genético (ADN) está libre en el citoplasma, en una región llamada nucleoide. Son más pequeñas y no poseen orgánulos membranosos, excepto los ribosomas simples. Se encuentran en organismos unicelulares como bacterias y arqueas.
Componentes de la célula procariota:
Las células eucariotas son más complejas y evolucionadas. Tienen un núcleo verdadero, donde el ADN está protegido por una membrana nuclear. Son más grandes y contienen orgánulos membranosos como mitocondrias, retículo endoplasmático y aparato de Golgi, que les permiten realizar funciones especializadas. Se encuentran en organismos unicelulares y multicelulares, como animales, plantas, hongos y protistas.
Componentes de la célula eucariota:
Los dos modelos principales de célula eucariota son el modelo celular animal y el modelo celular vegetal.
El ADN es una molécula que contiene la información genética de los organismos. Está formado por una secuencia de nucleótidos que codifican las instrucciones para el crecimiento, el desarrollo y el funcionamiento de las células. El ADN se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y es responsable de la transmisión de características hereditarias.
La finalidad de la mitosis es la reproducción celular con el fin de generar dos células hijas genéticamente idénticas a la célula madre. Este proceso es fundamental para el crecimiento, el desarrollo, la reparación de tejidos y la renovación celular en organismos multicelulares.
La finalidad de la meiosis es producir células sexuales o gametos (espermatozoides en los hombres y óvulos en las mujeres), con la mitad del número de cromosomas de la célula original. Esto es crucial para la reproducción sexual, ya que asegura que, al fusionarse los gametos durante la fecundación, se restaure el número completo de cromosomas en la descendencia, manteniendo la estabilidad genética de la especie.
Un organismo transgénico es aquel que ha sido modificado genéticamente mediante la inserción de un gen de otro organismo, lo que le otorga nuevas características o habilidades. Esto se hace para mejorar ciertas propiedades, como la resistencia a enfermedades o el aumento de la producción de alimentos.
La mitosis es una división celular que produce dos células hijas idénticas, y se usa para el crecimiento y reparación. La meiosis es una división que produce cuatro células hijas con la mitad de cromosomas, y se da en la formación de gametos para la reproducción sexual.
Dato: A los grados se le suma siempre 273 y se pone una K. /VX= -b/2.a