Portada » Informática » Explorando Internet: Servicios, Protocolos y Evolución
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, y se usaba como mecanismo de defensa en la guerra, previniendo los ataques del enemigo en las comunicaciones en EEUU.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o «la Web»), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Las posibilidades que ofrece Internet se denominan servicios. Cada servicio es una manera de sacarle provecho a la Red, independiente de las demás. Una persona podría especializarse en el manejo de solo uno de estos servicios sin necesidad de saber nada de los otros. Sin embargo, es conveniente conocer todo lo que puede ofrecer Internet, para poder trabajar con lo que más nos interese.
Hoy en día, los servicios más usados en Internet son: Correo Electrónico, World Wide Web, FTP, Grupos de Noticias, IRC y Servicios de Telefonía.
El Correo Electrónico nos permite enviar cartas escritas con el ordenador a otras personas que tengan acceso a la Red. Las cartas quedan acumuladas en Internet hasta el momento en que se solicitan. Es entonces cuando son enviadas al ordenador del destinatario para que pueda leerlas. El correo electrónico es casi instantáneo, a diferencia del correo normal, y además muy barato. Podemos cartearnos con cualquier persona del Mundo que disponga de conexión a Internet.
La arroba es el signo de las direcciones de correo electrónico que separa el nombre del usuario de los nombres de dominio del servidor de correo (ejemplo: nombre@dominio.net).
El origen de su uso en Internet está en su frecuente empleo en inglés como abreviatura de la preposición *at* (en).
Ray Tomlinson (el inventor del correo electrónico) con el surgimiento del correo electrónico, empieza el uso del signo como lo conocemos ahora.
Él decía que era más idóneo usar el @, que estaba presente en todos los teclados. Y así se comenzó a usar.
En los años setenta se popularizaron principalmente dos símbolos para separar el nombre personal del propietario del correo electrónico y el nombre del dominio o servidor en el cual este correo operaba: los cuatro puntos (::) y (at).
TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa «Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet» y se pronuncia «T-C-P-I-P». Proviene de los nombres de dos protocolos importantes del conjunto de protocolos, es decir, del protocolo TCP y del protocolo IP.
En algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos. Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP originalmente se creó con fines militares, está diseñado para cumplir con una cierta cantidad de criterios, entre ellos:
Modo de Transferencia Asíncrona. Esta también es una tecnología de red diseñada para alta velocidad de transferencia de datos. ATM define una estructura física de 53 bytes, denominada celda, la cual puede ser usada para transmitir voz, datos y vídeo en tiempo real, todo sobre el mismo cable en forma simultánea.
mIRC: Es un cliente IRC más extendido en Windows, y es un *software* con licencia *shareware* (limitaciones de uso). mIRC tiene un conjunto de características que lo diferencia de otros clientes de IRC:
MUD: Primer programa cliente/servidor.
TALK: (Descripción faltante)
Ejemplos de cómo transferir algunos tipos de archivo dependiendo de su extensión:
Extensión del Archivo | Tipo de Transferencia |
---|---|
txt (texto) | ascii |
html (página WEB) | ascii |
doc (documento) | binario |
ps (poscript) | ascii |
hqx (comprimido) | ascii |
Z (comprimido) | binario |
ZIP (comprimido) | binario |
ZOO (comprimido) | binario |
Sit (comprimido) | binario |
pit (comprimido) | binario |
shar (comprimido) | binario |
uu (comprimido) | binario |
ARC (comprimido) | binario |
tar (empaquetado) | binario |
Un cliente FTP es un programa que se instala en el ordenador del usuario, y que emplea el protocolo FTP para conectarse a un servidor FTP y transferir archivos, ya sea para descargarlos o para subirlos.
Para utilizar un cliente FTP, se necesita conocer el nombre del archivo, el ordenador en que reside (servidor, en el caso de descarga de archivos), el ordenador al que se quiere transferir el archivo (en caso de querer subirlo nosotros al servidor), y la carpeta en la que se encuentra.
Ejemplos de clientes FTP: FileZilla, CuteFTP.
Archie (El nombre *archie* viene de la palabra inglesa «archive», pero también está asociado con la serie de cómics americano Archie) es un sistema para la localización de información sobre archivos y directorios, muy unido al servicio FTP. Es como una gran base de datos donde se encuentra registrada una gran cantidad de nombres de archivos y los servidores FTP. Al igual que Gopher, ha sido reemplazado por la WWW.
Archie fue el primer motor de búsqueda que se ha inventado, diseñado para indexar archivos FTP, permitiendo a la gente encontrar archivos específicos. La implementación original se escribió en 1990 por Alan Emtage, Bill Heelan, y Peter J. Deutsch, entonces estudiantes en la Universidad McGill de Montreal.
Veronica (Very Easy Rodent-Oriented Net-wide Index to Computer Archives) es un servicio de búsqueda por palabras dentro de los títulos de los menús en todos los servidores Gopher del mundo. Es para Gopher lo que Archie es para FTP.