Portada » Filosofía » Explorando Fundamentos de la Sociedad y el Poder: Utilitarismo, Contrato Social y Democracia
Es el intento científico, elaborado por Bentham, para establecer una medición de los placeres. Se basa en la valoración del placer y el dolor que una acción puede producir. Presenta algunas dificultades:
-La valoración de los placeres o dolores es subjetiva. A cada persona le puede dar placer o repulsión una cosa diferente.
-El cálculo cuantitativo del placer o dolor es difícil.
Stuart Mill criticó esta propuesta por dos motivos:
-Lo bueno para mí no tiene por qué serlo para todo el mundo.
-Únicamente se realiza un cálculo de los placeres vinculados al aspecto físico, y no se tienen en cuenta los placeres intelectuales.
La filosofía utilitarista busca el mayor bien para el mayor número de personas. Ha experimentado diferentes transformaciones. Surgen así el utilitarismo del acto y el utilitarismo de la norma.
Utilitarismo del acto:
-No existen normas generales que regulen la acción humana.
-Debemos evaluar las consecuencias de cada acción.
-Cataloga como bueno todo acto que produzca el mayor excedente de bien.
Utilitarismo de la norma:
-Existen normas de aplicación general que regulan la acción en sociedad.
-La evaluación de cualquier norma se realiza en función de su utilidad.
-Cataloga como buenas aquellas que mayor bien puedan producir.
El utilitarismo soluciona el problema del individualismo que planteaban tanto el cinismo como el hedonismo (para estas corrientes filosóficas se persigue la felicidad individual).
-El problema de encontrar un criterio objetivo con el que medir los placeres o el dolor.
-La falta de acuerdo sobre cuáles deben ser los placeres que deben medirse: Físicos, intelectuales…
-El principio de utilidad resulta insuficiente para orientar nuestras elecciones a la hora de actuar. Mill propone como solución un principio de justicia con el objetivo de la felicidad.
Justicia: virtud que inclina a dar a cada uno lo que se merece o le pertenece. Aquello que, según el derecho o la razón, debe hacerse.
Equidad: Propensión a juzgar que, por encima de la ley o el principio de igualdad, tiende a dar a cada cual lo que se merece.
Autonomía: Es una de las acepciones de libertad. Señala la capacidad de los individuos, o de los grupos de individuos, para darse a sí mismos las leyes que regulan sus vidas.
Teocracia: Forma de gobierno en la que los líderes gubernamentales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante; normalmente el gobierno afirma gobernar en nombre de Dios o de una fuerza superior, tal como especifica la religión local.
Sucesos como el de las niñas lobo sirven para apoyar la tesis de que es necesaria la sociedad para que el ser humano pueda desarrollar las capacidades que le caracterizan como tal. El hombre es un animal social.
Solo podemos hablar de la existencia del ser humano en un entorno humano, estructurado por otros hombres: la sociedad.
Las formas básicas de organización social son:
Tribal: Es la forma más antigua de organización social. Basada en la unión de grupos familiares. Su economía se apoya en la caza y en la recolección.
Arcaica: Es una evolución de las sociedades tribales ligada a la agricultura y la esclavitud. Surgen la propiedad privada y la gestión de los recursos, y las clases sociales y los impuestos. El establecimiento de leyes, la gestión e institución de los ejércitos depende del Estado.
Feudal: La propiedad de la tierra está en manos de grandes señores a los que los vasallos deben obediencia. El poder político es ejercido por el rey, aunque los grandes terratenientes ejercen considerable influencia: ej. el imperio Carolingio.
Capitalista Burguesa: Con el desarrollo de la industria y el comercio, los centros económicos se trasladan a las ciudades. La burguesía se convierte en la clase más poderosa dando lugar a las modernas democracias.
La especialización y división del trabajo tiene por finalidad hacer la vida más fácil a las personas que componen el núcleo social.
Algunos individuos o grupos de individuos, con la intención de organizar las tareas, desempeñan la misión de dirigir las acciones de los miembros del grupo. A esta capacidad que poseen ciertos sujetos, grupos de sujetos o instituciones es a lo que llamamos Poder.
El término poder es fundamental a la hora de explicar las diferentes formas que adoptan las relaciones sociales entre individuos o modos de gobierno. El poder político se vincula con las acepciones que lo defienden como dominio, fuerza, potestad y gobierno.
De forma libre y autónoma, los individuos llegan a un acuerdo para organizarse en una sociedad.
El contrato se presenta como hipotético, ya que no debemos identificar el estado de naturaleza o el establecimiento del contrato con un momento histórico concreto. Por ello, la función de estas teorías no es narrar cuál es el origen del Estado y del poder, sino la de justificar un tipo concreto de organización política.
Estas doctrinas hacen su aparición a partir de los siglos 17 y 18 con las figuras de Hobbes, Locke y Rousseau. Encontramos en sus doctrinas políticas los siguientes puntos de partida:
-Afirmación de la autonomía del individuo.
-Crítica a la concepción teocrática del poder que había prevalecido en Europa en la Edad Media.
-Establecimiento de una serie de derechos dependientes de la actividad racional del ser humano.
.Para Hobbes, el hombre es un lobo para el hombre, ya que en su estado de naturaleza, es egoísta. El ser humano vive en una situación de guerra perpetua unos contra otros. Dotado como está de razón, ve claramente que esta forma de existencia debe ser superada. Surge así como consecuencia natural la necesidad de establecer un contrato mediante el cual todos los firmantes acuerden someterse a un monarca.Gracias a la existencia de un poder supremo, los individuos que acuerdan ceder sus derechos reciben protección. Esta protección proviene de las leyes y de la fuerza del soberano para hacerlas cumplir y castigar los delitos. El monarca no tiene la obligación de cumplir las leyes. Posee un poder absoluto y puede utilizarlo siempre que defienda el derecho a una vida tranquila de los ciudadanos. Pero si no lo cumple, estos tienen completa libertad para abandonar la sociedad civil y buscar protección en otras sociedades.
9º Diferencia Locke y Rousseau.John Locke: El ser humano es libre y dueño de su vida y hacienda. La existencia de individuos que atenten contra esta ley, obliga a que se establezca un contrato entre individuos que garantice el respeto ante esta ley, en el cual, todas las personas deben respetar la libertad y las propiedades de los demás.Los gobernantes también están obligados a respetar las leyes, para ello Locke defiende una separación de poderes entre el legislativo y el ejevutivo. El pueblo tiene derecho a revolucionarse en caso de que el poder no les permita restablecer de otro modo el ordenamiento garantizado por el contrato.Jean-Jaques Rousseau: Considera que el ser humano lleva una vida plácida y sencilla. Posee abundantes bienes y convive con los demás en armonía.La unión en sociedades promueve la propiedad privada (el peor de los enemigos de la bondad humana). Los enfrentamientos tienen lugar siempre que conviven en agrupaciones. La envidia por los bienes ocasiona el enriquecimiento de unos. Para acabar con esta situación injusta Rousseau propone el establecimiento de un contrato social, en el que una voluntad general ama y defiende el interés de la comunidad por encima de cualquier interés particular.
10º Diferencia democrática real e ideal.La democracia es la forma de gobierno en la que el poder reside en la ciudadanía. Todos son iguales frente a deberes y derechos.La democracia ideal se basa en:-Principio de igual dignidad: Todos los individuos deben ser reconocidos como iguales.-Principio de isegoría: La isegoría expresa el derecho que posee todo ciudadano a poder ser escuchado en el ágora y poder participar en la toma de decisiones,incluso actuarpolíticamente.-Principio de isonomía:Igualdad ante la ley.El principio de igual dignidad vela x estos principios.La democracia real.Los requisitos minimos que debe poseer un estado para que su organización sea considerada como democráticamente legitima son:-Constitución presidida por el principio de igualdad.Debe recoger toda una serie de derechos y deberes.-Cargos públicos electos: Los ciudadanos eligen y depositan su confianza en un cargo.-Elecciones y consultas libres y frecuentes: A través de las urnas.-División de poderes:Ejecutivo(Gobierno), Legislativo (Congreso y senado), Judicial(Jueces).-Libertad de expresión y acceso a una información veraz.-Transparencia en la gestión: Los órganos administrativos y de gobierno deben poder ser supervisados por todos los ciudadanos.
11º Virtudes cívicas y valores de la ciudadanía. (Tema 11 muy importante)Las virtudes cívicas están íntimamente relacionadas con los valores, los cuales trascienden las creencias religiosas, intereses particulares, retos profesionales, aficiones, preferencias..Los ciudadanos hacen referencia principalmente a tres valores: la vida buena, la libertad y la igualdad.Las virtudes cívicas: Todos los ciudadanos deben poseer unas determinadas virtudes cívicas para poder llevar una vida democrática. Dichas virtudes, que están íntimamente relacionadas con los valores democráticos, son:Tolerancia radical, respeto y reconocimiento.La valentía cívica: Consiste en pronunciarse a favor de una causa justa. El buen ciudadano es que sea bueno por guardar silencio.