Portada » Lengua y literatura » Exploración del Teatro y la Literatura Española e Hispanoamericana del Siglo XX
Benavente: Su teatro se enmarca en la comedia de salón, adaptándose a la burguesía con una crítica suave y elegante. Destaca Los intereses creados.
Comedia Costumbrista: Teatro cómico sin pretensiones literarias, de temática conservadora y populista con humor vulgar. Autores: Arniches y los hermanos Álvarez Quintero.
Autores de la Generación del 98: Obras con problemáticas sociales profundas. Su tendencia a la abstracción las convierte en teatro para leer. Unamuno y Azorín.
Valle-Inclán:
Busca mostrar el malestar de la sociedad española, rechazando la estructura burguesa y volviendo a la sociedad tradicional del agro: Comedias Bárbaras y Divinas palabras.
Sátira del poder y la sociedad. Obra: La marquesa Rosalina.
Utilizado por primera vez en Luces de Bohemia. Estilo que deforma la realidad, transformando lo humano en caricatura grotesca. Parodia de la tragedia clásica con sentido crítico. Recursos: presentación de lo extraordinario como normal, degradación de lo humano, libertad formal y lenguaje violento.
Autores de la Generación del 27: Lorca. Renueva el teatro español con un enfoque social y popular. Sus mejores obras son los dramas: Yerma, Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba. Dramas de frustración con protagonismo femenino.
Movimiento cultural entre 1880 y la Primera Guerra Mundial. Culto a la belleza y búsqueda de lo ideal. Se inicia en Hispanoamérica con José Martí y Rubén Darío. Los autores comparten una visión pesimista del mundo. Algunos pertenecen a la Generación del 98: Unamuno, Azorín y Baroja.
Rubén Darío: Introduce el modernismo en España. Su primera obra fue Azul…. Otras obras: Prosas Profanas y Cuentos de vida y esperanza.
Dos tipos: el hispanoamericano (más puro) y el español (intimista y simbolista). En el modernismo hispánico influye Bécquer. Modernistas españoles: Antonio Machado (Soledades) y Juan Ramón Jiménez (Arias tristes y Jardines lejanos). Valle-Inclán también se considera modernista en la prosa.
Comedia Burguesa de Evasión: Crítica ética, social o moral sin romper el orden. Continuada en los 60 y 70 por Alfonso Paso y en los 80 por Antonio Gala.
Intentos Renovadores por el Humor: Temas, escenografía, personajes y diálogos renovados. Tendencia al absurdo y a la ironía. Autores: Jardiel Poncela (Eloísa está debajo de un almendro) y Miguel Mihura (Tres sombreros de copa).
Buero Vallejo: Teatro que defiende la verdad ética del ser humano y critica la sociedad española. Personajes trágicos en un mundo hostil. Etapas:
A) Proceso crítico de la sociedad española: Historia de una escalera, El tragaluz.
B) Neosimbolismo: El sueño de la razón, La fundación.
C) Proceso crítico de la historia de España: Un soñador para un pueblo, El concierto de San Oviedo.
Sastre: Teatro crítico con el régimen. Etapas:
A) Dramas existenciales: Comedia sonámbula, Uranio 235.
B) Dramas de denuncia social: Escuadra hacia la muerte, La mordaza.
C) Tragedias complejas: Teatro totalizador con rasgos de distintas artes: La sangre y la ceniza, La taberna fantástica.
Teatro Realista: Paralelo a la novela y poesía realista de los 50 y 60. Autores: Lauro Olmo (La camisa, La pechuga de la sardina), Martín Recuerda, Carlos Muñiz. Temas de injusticia social, universos humildes, lenguaje directo y protagonistas colectivos.
Arrabal: Ataca tabúes a través del surrealismo y el absurdo: Pic-nic, El triciclo, Los verdugos, El cementerio de automóviles.
Eclecticismo posmoderno. Autores: Francisco Nieva (El baile de los ardientes), José Ruibal (El hombre y la mosca). Teatro de grupos: Els Joglars, Els Comediants, La Fura dels Baus.
Grupo de poetas que alcanzan un segundo siglo de oro en la literatura española: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Emilio Prados, Rafael Alberti, Miguel Hernández. Se reunieron en Sevilla en 1927 para homenajear a Góngora.
Pedro Salinas: Poeta del amor: La voz a ti debida y Razón de amor.
Alberti: Marinero en tierra (tradición popular y vanguardismo). Sobre los ángeles (desolación existencial).
Luis Cernuda: Divorcio entre el deseo y la realidad: La realidad y el deseo.
Lorca: Primera etapa populista: Poema del cante jondo. Romancero gitano (temas populares y andaluces). Poeta en Nueva York (mundo capitalista).
Realidad que excede los límites de la racionalidad. Lo común es extraordinario y lo inverosímil es cotidiano. Características: mundo urbano, unión de realidad y fantasía, presencia de lo mítico y valoración de la estética. Autores: Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Juan Rulfo y Jorge Luis Borges.
La novela americana se descubre en España. Novedades en la técnica narrativa y el lenguaje: alinealidad argumental, comienzos in media res, perspectivismo, monólogos interiores, neologismos. Autores: Ernesto Sábato, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. García Márquez crea Macondo en La hojarasca. Su obra cumbre es Cien años de soledad.
Panorama heterogéneo. Tres promociones poéticas de la posguerra: la generación del 36, la promoción de enlace y la generación de las Festas Minervais. Con Cómaros Verdes de Aquilino Iglesias Alvariño se inicia la poesía gallega de la posguerra. Se mantiene la continuidad con el ruralismo, el neotrobadorismo, el intimismo y el socialrealismo. La poesía social denuncia la situación en Galicia. Celso Emilio Ferreiro es uno de sus máximos representantes con Longa noite de pedra.
Dos líneas poéticas: La Escuela de la Tebra y el social-realismo. Bernardino Graña tiene una temática desde la angustia existencial hasta la visión. Otras obras y poetas significativos son: Os Eidos de Uxío Novoneyra, Arredores de Antón Tovar y Verbas derradeiras de Luz Pozo Garza.