Portada » Filosofía » Exploración de la Doctrina Sagrada: Existencia y Naturaleza de Dios
El objetivo de la doctrina sagrada es el conocimiento de Dios, para lo cual se tratará lo siguiente:
a) Dios b) marcha del hombre hacia Dios c) Cristo
La reflexión sobre Dios se divide en tres partes:
a) Esencia b) Distinción de personas (trinidad)
c) Criaturas (en cuanto que proceden de Él)
Respecto de la esencia, hay que tratar:
a) La existencia b) Cómo es, o mejor, cómo no es c) De su obrar
La existencia plantea tres preguntas:
a) ¿Es evidente Dios? b) ¿Es demostrable Dios? c) ¿Existe Dios?
Objeciones por las que parece que Dios es evidente por sí mismo
1. Dios parece evidente por sí mismo:
1.1. Porque su conocimiento nos es connatural
1.2. Porque una vez comprendido lo que significa el nombre “Dios”, se concluye que existe
1.3. Porque es evidente que la verdad existe y Dios es la verdad
En cambio
1. Nadie puede pensar lo contrario de lo que es evidente, pero pensar que Dios no existe sí puede hacerse, por tanto, no es evidente.
1. Una proposición es evidente en sí misma cuando el predicado está incluido en el concepto del sujeto
2. La evidencia es de dos tipos:
2.1. En sí misma y para nosotros.
2.1.1. Cuando todos conocen en qué consiste el predicado y en qué el sujeto.
2.1.1.1. Ejemplo: los primeros principios de demostración
2.2. En sí misma y no para nosotros.
2.1.2. Cuando algunos no conocen en qué consiste el predicado y en qué el sujeto. 2.1.1.2. Ejemplo: lo incorpóreo no ocupa lugar
3. La proposición “Dios existe” es evidente en sí misma, pero no para nosotros
3.1. Es evidente en sí misma porque el predicado está incluido en el sujeto: en Dios sujeto y predicado son lo mismo
3.2. No es evidente para nosotros porque no sabemos en qué consiste Dios
1. Respuesta a los argumentos que parecen demostrar que Dios es evidente
1.1. Este conocimiento de Dios es general, pero no exacto
1.2. Puede que no se entienda la palabra “Dios”. De entenderse, no se sigue que lo que significa el nombre se de en la realidad
1.3. “La verdad existe” es evidente por sí mismo, pero no para nosotros
Objeciones por las que parece que la existencia de Dios no es demostrable
1. La existencia de Dios parece que no es demostrable:
1.1. La existencia de Dios es un artículo de fe y los contenidos de la fe no son demostrables
1.2.La base de la demostración está en lo que es,pero de Dios sólo sabemos lo que no es
1.3. Dios sólo podría demostrarse a partir de sus efectos, pero sus efectos no son proporcionales a Él
1.3.1. Los efectos son finitos y Él es infinito, por lo que no son proporcionales
1.3.2. Una causa no puede demostrarse a partir de unos efectos que no le son proporcionales
En cambio
1. “Lo invisible de Dios se hace comprensible y visible por lo creado” (o sea, que Dios es demostrable)
1. Hay dos tipos de demostración:
1.1. [A priori] “a causa de”, por la causa, que es previa a cualquier cosa
1.2. [A posteriori] “porque”, por el efecto, que es lo primero que nos encontramos y lo que se nos presenta más evidente
1.2.1. Por cualquier efecto puede ser demostrada su causa, dado que el efecto depende de la causa
2. La existencia de Dios es demostrable a partir de los efectos
2.1. Aunque no sea evidente
Objeciones por las que parece que Dios no existe
1. Dios parece que no existe:
1.1. Porque existe el mal en el mundo
1.1.1. Si uno de los contrarios es infinito, el otro queda anulado
1.1.2. Dios es la bondad infinita, por lo que el mal no debería existir
1.1.3. Pero el mal existe
1.2. Porque las cosas de este mundo encuentran su razón de ser en otros principios 1.2.1. Lo que encuentra su razón de ser en pocos principios no necesita de muchos 1.2.2. Las cosas no necesitan de Dios porque encuentran sus principios en otras causas (naturaleza, razón, voluntad, etc.)
En cambio
1. En cambio, Dios dice “Yo existo” (en el Éxodo).
1. La primera vía es la que se deduce del movimiento:
1.1. En este mundo hay movimiento
1.2. Todo lo que se mueve necesita ser movido por otro, y este por otro
1.2.1. El movimiento es paso de la potencia al acto
1.2.2. La potencia no puede pasar al acto más que por quien está en acto
1.2.2.1. Ejemplo: el fuego, en acto caliente, hace que la madera, caliente en potencia, pase a estar caliente en acto
1.3. Es imposible una serie infinita (proceso al infinito) de seres que se mueven unos a otros
1.4. Es necesario llegar al primer motor al que nadie mueve, Dios
2. La segunda vía es la que se deduce de la causa eficiente
2.1. En el mundo sensible hay un orden de causas eficientes
2.2. Nada es causa eficiente de sí mismo
2.3. No es posible proceder indefinidamente en el orden de causas eficientes
2.3.1. En el orden de causas eficientes, la primera es causa de la intermedia, y ésta, sea una o múltiple, lo es de la última
2.3.2. Si se quita la causa primera, tampoco existe el efecto, ni la intermedia
2.4. Por lo tanto, es necesario admitir una causa eficiente primera, es decir, Dios
3. La tercera vía es la que se deduce a partir de lo posible y de lo necesario
3.1. Las cosas pueden existir o no existir (son contingentes)
3.1.1. Pues pueden ser producidas o destruidas
3.2. Lo que existe empieza a existir por algo que ya existe; todo ser encuentra su necesidad en otro, o no la tiene
3.2.1. Si no, no existiría nada
3.3. No es posible proceder indefinidamente en la búsqueda de causas
3.4. Por tanto, es necesario admitir la existencia de un ser necesario, es decir, Dios. 3.4.1. Cuya causa de su necesidad no esté en otro, sino que él sea causa de la necesidad de los demás
4. La cuarta vía se deduce de la jerarquía de valores que encontramos en las cosas
4.1. Los valores (bondad, veracidad, nobleza, etc.) se dan en unas cosas más y en otras menos (se dan en mayor o menor grado).
4.2. Este más y este menos depende de que se aproximen más o menos a lo máximo 4.2.1. Ejemplo: caliente se dice de aquello que se aproxima más al máximo calor
4.3. Lo máximo es la causa de lo que pertenece a tal género
4.3.1 Ejemplo: el fuego, que es el máximo calor, es causa de todos los calores
4.4. Hay algo que en todos los seres es causa de todas sus perfecciones: Dios
5. La quinta vía se deduce a partir del ordenamiento de las cosas
5.1. Hay cosas que obran por un fin sin tener conocimiento
5.1.1. Siempre o a menudo obran igual para conseguir lo mejor
5.2. No obran al azar, sino intencionadamente
5.3. Estas cosas no tienden al fin sin ser dirigidas por alguien con conocimiento e inteligencia
5.4. Hay alguien inteligente por el que todas las cosas tienden al fin: Dios
1. Respuesta a los argumentos en contra de la existencia de Dios:
1.1. Dios puede permitir el mal para sacar de él un bien
1.1.1. Esto pertenece a su infinita Bondad
1.2. Todo lo sometido a cambio debe ser reducido a un primer principio
1.2.1. Lo natural obra por un fin ya que Dios es su causa
1.2.2. Lo hecho a propósito tambien