Portada » Lengua y literatura » Examen don álvaro o la fuerza del sino
EL ROMANTICISMO: Movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Ingletarre a fines del siglo XVIII y principios del XIX. Representó el inicio de la modernidad y sentó las basas del Estado Liberal burgués. CARACTERÍSTICAS: -Libertad e individualismo: exaltó la importancia del individuo y afirmó su libertad moral, política y artística. Ligados a estos valores el «titanismo», rebeldía contra las leyes, y el «satanismo» rebeldía contra Dios. -Subjetividad y sentimentalismo: se reivindicó la concepción subjetiva de la realidad. -Angustia existencial: El romanticismo expresa, con melancolía o desgarro su angustia existencial. La oposición entre las aspiraciones del individuo y el medio social llevará al interés por tipos humanos marginales. -Historicismo y nacionalismo: los románticos reivindicaron el caracter histórico de las obres en épocas pasadas, en un mundo idealizado. El inderés por las distintas culturas españolas llevó a la búsqueda de la identidad nacional y al renacimiento de las literaturas gallega y catalana. -Huida de la realidad e irracionalismo: El posado sirvió como escenario para la expresión de los anhelos e ideales, lo mismo que el exotismo de espacios y culturas orientales. Se eligen motivos terroríficos o fantásticos, la nocturnidad y gusto por lo lúgubre y lo macabro. TEMAS Y ESTILO: Los temas más importantes fueron la libertad, el poder y la justicia; el sentido de la vida y el silencio de Dios; el destino del ser humano y sus misterios; y el amor. Los escritores rechazaron las convenciones del lenguaje poético y reivindicaron la mezcla de géneros, de registros de estilos. Se incorporan los usos de de los hablantes frente a la normativa, coloquialismo, y neologismos. En el estilo se utiliza enunciados exclamantivas para expresar estados de ánimo y predomina el léxico y los recursos lingüísticas para la manifestación de la subjetividad, la sentimentalidad y las emociones.
EL DRAMA ROMÁNTICO: CARACTERÍSTICAS: -Estructura y discurso: División de la obra en jornadas, mezcla de verso y prosa, ruptura con la regla de las tres unidades y mezcla de cómico y de lo trágico. -Personajes: El protagonista acaba víctima de la fatalidad, de un destino aciago y de impedimentos varios. Las mujeres, condenadas al sufrimiento, aman apasionadamente hasta el sacrificio. -Puesta en escena: minuciosas acotaciones, decorados espectaculares. -Temas: la fatalidad y el amor apasionado, la venganza y el poder.
DON ÁLVARO Y LA FUERZA DEL SINO: los temas de esta obra del duque de Rivas son la fatalidad, la venganza y el honor. -Estructura, acciones y espacio: 5 jornadas -El protagonista: Don Álvaro es un mestizo, rechazado por su origen. Pierde a su amor y se encadena una desgracia tras otra. Al final desesperado y enloquecido, se describe como un enviado del infierno. -Estilo y lenguaje: Mezcla prosa y verso polimétrico. En el discurso de los personajes se combina el estilo serio y elevado con el popular y jocoso. DON JUAN TENORIO: Drama religioso-fantástico de José Zorrilla que recoge el mito de don Juan, pero la conversión final del protagonista termina con la visión trágica de las principales obras románticas. El tema más importantes de esta obra es la libertad de decidir la capicidad del individuo de modificar el destino por medio de su voluntad además del amor y la misericordia de Dios. -Argumento: Inés, comendador de Calatrava. -Estructura tiempo y espacio: La obra se compone de dos partes, de cuatro y tres actos cada una, que se corresponden a dos noches en Sevilla. Entre las dos partes se establece un contraste: la primera se centra en la caracterización del protagonista y en la segunda la acción se centra en el cementerio. -Personajes: Don Juan es el protagonista absoluto, hombre sin escrúpulos pero después se presenta como un ser capaz de transformarse. Doña Inés es la joven inocente y dulce que que simboliza el amor que redime al libertino. – Estilo y lenguaje: Escrita en verso con polimetría, el lenguaje mezcla elementos líricos un coloquialismo neutro, algunos arcaísmos y ciertos vocablos modernos . La escenografía tiene importancia en la segunda parte. LA PROSA DE LARRA: Por sus ensayos, Larra es considerado el creador del artículo literario en España. -Artículos de costumbres: Los artículos de Larra, analizan críticamente la realidad. En ellos parte del presente y propone reformas para lograr una sociedad más libre y más culta. Predominan las consideraciones sobre valores y usos sociales proyectados en espacios público y personajes representativos. Larra censura la ignorancia y el atraso, las modas absurdas y la variedad, la hipocresía y el engaño, la mala educación y la grosería y ataca a la pena de muerte. -Artículos políticos: Iniciador tras la muerte de Fernando VII, en ellos refleja su ideología liberal y reflexiona sobre la realidad política de España. Larra critica a los carlistas y a los gobernantes liberales más
moderados. Enjuicia la desamortización y las leyes vigentes y en varios de sus escritos aborda el tema de la libertad de expresión y la censura. -Artículos de crítica literaria: La mayor parte se dedica a la crítica de obras teatrales, tanto en sus aspectos textuales , como en los referidos a las representaciones y a la formación del público. Alaba la comedia neoclásica y el drama romántico y comenta obras de autores extranjeros. LA POESÍA DE BECQUER: -Temas de las rimas: El amor-algunos poemas ofrecen una visión optimista y alegra del amor pero en general predomina la expresión del dolor por un amor ideal perfecto e idealizado. La soledad, la angustia y la muerte-la frustación amoroso conduce a la soledad, ligada a la angustia de vivir. Dolar tan extremedo que el yo poético anhela su disolución en el naturaleza. El sentido de la vida y la muerte se expresa con crudas imágenes y tono desolado. La poesía y la creación literaria-Becquer expuso sus ideas sobre la poesía en algunas rimas. Para él las fuentes de la poesía son principalmente la mujer y el amor y llega a plantear que el universo es poético. En cuanto a la creación, afirma que existe un proceso posterior de reelaboración literaria de las experiencias vividas y expresa el conflicto entre inspiración y razón. El sueño y la naturaleza-Existe una fusión entre el mundo y el sueño. La naturaleza a veces es un simple marco indiferente mientras que en otras poesías es expresión de los sentimientos del yo lírico o aparece constitutiva de su naturaleza. El mundo natural se presenta en constante movimiento y en él adquiere especial relevancia las imágenes relacionadas con la luz y el aire.
CAMPOS DE CASTILLA: EL PAISAJE: El paisaje descrito es el castellano, los alrededores de Soria. El paisaje de las tierras de Soria causa una profunda impresión que quedará profundamente grabada en el alma del poeta. Añada composiciones que escribe durante su estancia en Baeza, ciudad en donde se refugiará tras la muerte de su esposa. Hay tres modos de enfocar el paisaje castellano: alguanas composiciones responden al simple amor a la naturaleza, en otras el paisaje se convierte en símbolo de realidades íntimas. El paisaje castellano es completado de una manera objetiva , describiendo su dureza y su aridez y resaltando su pobreza, mediante referencias a lo humilde. Se hace presente metafóricamente en los elementos del paisaje el pasado histórico a través de imágenes guerreras. La
preocupación patriótica le inspira poemas sobre el pasao, el presenta o el futuro de España. El poeta proyecta en diversos elementos (ríos, árboles, atardeceres…) su propia realidad íntima. El poeta entra en diálogo con el mundo y condigo mismo, en íntima comunión con el paisaje que describe y canta. El poeta se relaciona con las cosas, y adquieren un sentido nuevo, personal. Se transfiguran en espejo que refleja los estados del alma. Es singularmente destacado el procesoque sufre el olmo. Las primeras referencias, antes de la muerte de su esposa, a este árbol son meramente denotativos de su presencia en los parques. El paisaje andaluz por contraste con la aridez y humildad del paisaje castellano, se destacan los tonos luminosos, verdes, fértiles; el poeta se queja de que el paisaje de su tierra, el de su infancia, a pesar de su belleza, no haya penetrado todavía en su alma. Todos los poemas dedicados a Leonor los escribe en Baeza, en algunos poemas de esta serie el paisaje andaluz, alegre en otras ocasiones, se carga de connotaciones de triteza indicando el cansancio espiritual y la profunda melancolía del poeta. Frente a esto el paisaje soriano se carga de connotaciones positivas. IMPORTANCIA DE LA OBRA EN LA POESÍA ESPAÑOLA ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL: Para algunos críticos la obra es la síntesis más representativa del pensamiento crítico-histórica del 98 y representa la sincera preocupación por España y el ser del hombre. Aunque la obra machadiana gozó de gran respeto entre los poetas de la Generación del 27, fueron los poetas de posguerra los que realmente supieron valorarla. Antes de la guerra se propondrá el reconocimiento y la exaltación de Machado, el poeta del tiempo y de la exaltación, y el poeta en cuya doctrina estuvo siempre desterrada cualquier forma de virtuosismo verbal que impidiera la plasmación cálida de la vida. Destaca su influencia en José Hierro, Gabriel Celaya y Blas de Otero. Los poetas de la llamada segunda generación de posguerra rescataron de Machado aquellos aspectos olvidos de su obra que, sóla en su absoluta interrelación de totalidad con el poeta cívico y el hombre comprometido que también hubo en él, nos han podido dar una imagen del Machado integral. Hacia 1970 surge una nueva promoción de poetas, los Novísimos. Machado para ellos era un obstáculo. Durante las décadas de los 80 y los 90, los poetas españoles jóvenes o no tan jóvenes volverá la mirada hacia laobra multiforme a integral de Machado.