Portada » Lengua y literatura » Evolución de la novela hasta 1975
Esto da comienzo a la segunda etapa, el “Realismo mágico” y “lo real maravilloso”, denominación usada por Alejo Carpentier. Parte de la renovación formal se debe a la lectura e incorporación de elementos tomados de alguno de los grandes renovadores europeos y norteamericanos . Introducen innovaciones técnicas como el subjetivismo, el monólogo interior, los saltos cronológicos y el lenguaje brillante y Barroco. Desde 1962, se asiente tanto en España como en el resto de Europa al desarrollo de la novela hispanoamericana. Se trataba en realidad de un conocimiento repentino de una novelística que se había desarrollado en su propio aislamiento americano durante años y que daba la sensación de un “boom”. Se trata también de un fenómeno editorial.
Este “boom”, que constituye la tercer etapa, no tiene carácter generacional. En los temático se continúa el desarrollo de temas señalados por la generación anterior, sobre todo el gusto por la novela de pasaje urbano y los temas existenciales y por una nueva novela rural y sobre todo se consolida la integración de los fantástico y lo real. Se insiste en la renovación de técnicas novelescas. Lo más destacable es: estructuras narrativas complejas, rupturas de la linealidad temporal, experimentación lingüística , importancia de los histórico-
social, variedad de fórmulas narrativas, el empleo del monólogo interior y el uso de la segunda persona narrativa.
.Algunos autores son:
De carácter fuertemente simbólico, trata la locura, la incomunicación y el malestar existencial (El túnel, Sobre héroes y tumbas)
.
En sus cuentos el elemento fantástico surge con naturalidad. Su obra propiamente novelesca incluye varias obras muy experimentales (Rayuela)
.
Critica de la burguésía y del sistema político de su país.
Es el más influyente de los autores del “boom”. Sus primeras novelas cortas (El coronel no tiene quien le escriba)
Tanteaba ya en la búsqueda de la uníón de lo real y fantástico (el mundo imaginario de Macondo).
Cien años de soledad fue la novela que marcó el surgimiento del “boom” y supuso todo un fenómeno en las literaturas hispánicas, e incluso mundiales. Otras obras destacables son la “novela de dictador” como Crónica de una muerte anunciada.
Su primera novela la ciudad y los perros, le llevó a la fama. Merecen destacarse La Casa Verde, Conservación en “La Catedral” y Pantaleón y las visitadoras.
Finalmente, aparecen dos corrientes principales: la novela y los mass media y la narrativa hermética, los autores principales son Isabel Allende, y Laura Esquivel.
Por otro lado, en cuanto al cuento hispanoamericano se puede decir que ha sido un género narrativo ampliamente cultivado en Hispanoamérica. Recopilado en colecciones, ha dado título de gran calidad. Los narradores de los años cuarenta y cincuenta han sido grandes cultivadores del cuento literario. Destaca Borges. A partir de 1930, escribiría narraciones breves a las que denomina genéricamente ficciones. Destacan sus libros de cuentos como El Aleph.
A partir de los años sesenta hasta la actualidad, destacan García Márquez, Julio Cortázar, bajo las influencias del Surrealismo (Bestiario)
, y Benedetti, quien refleja las circunstancias políticas de su país.
La renovación estética del Modernismo se extiende a la prosa y a la novela. Sus temas y actitudes coinciden con los de la poesía. La Generación del 98 conservas sus aspectos modernistas significativos.
Dramaturgo y poeta que destaca por su amplia cultura. Sus novelas, de carácter existencialista, recogen su actitud intelectual, su visión filosófica del mundo y sus preocupaciones ideológicas y existenciales: la búsqueda de la personalidad y el conflicto entre elcreador y el personaje en Niebla y la trascendencia religiosa y la inmortalidad en San Manuel Bueno, mártir. Su novela refleja su intención de renovar el lenguaje acorde con el Modernismo. Unamuno llama a sus novelas “nivolas” para alejarlas del Realismo.
Máximo novelista de su tiempo. De carácter solitario y huraño, mantiene siempre un pesimismo radical sobre la naturaleza y la condición humana: critica la sociedad global corrupta, y desconfía de las organizaciones sociales o religiosas, de los partidos políticos, porque concibe la vida como una lucha en la que siempre pierde el débil.En literatura, Baroja utiliza la desesperación y la angustia del Romanticismo, la visión determinista del mundo del Naturalismo y las formas modernistas que usa para describir de forma difusa paisajes y la profundidad psicológica de los personajes. También tiene tendencia a la evocación nostálgica.
Destacan Camino de perfección, Zalacaín el aventurero y El árbol de la ciencia.
Valle hace de su vida una constante invención estética mezclando realidad y fantasía. Está siempre atento a la renovación temática, sobre todo formal, tanto de la visión de la literatura como en la transformación del lenguaje y las técnicas del Modernismo. Destacan las Sonatas en un Modernismo exuberante, con imagen ostentosas y brillante lenguaje. En un segundo periodo, el autor se dirige hacia la estilización deformante de las normas clásicas. Con el esperpento, pretende mostrar la realidad mediante la deformación grotesca. Destaca Tirano Banderas.
concibe el Modernismo como la acumulación de sensaciones y la idealización del paisaje. Destaca El abuelo Rey.
combina la perfección simbolista modernista con la actitud intelectual novecentista. Destaca Tigre Juan.
Se basa en el formalismo y la experimentación. Se trata de una nueva novela que rompe con ataduras existentes, jugando con la realidad y la fantasía.
propone un modo de orden posible a través de la literatura, pero se trata de una literatura libre denominada greguería. Destaca el Doctor inverosímil.
Los autores están influidos por la vanguardia europea y el arte “deshumanizado”. Su novela renueva las estructuras, poniendo en práctica el juego y la experimentación.
Con una estética basada en la subjetividad y la abstracción, y una actitud formalista e intelectual, buscan la experimentación. Destaca Benjamín Jarnés (El profesor inútil).
La novela realista y social:
Revolucionarios ROMánticos, que escriben literatura de testimonio y denuncia. Destaca Ramón J. Sender, con Réquiem de un campesino español, y Arconada, con La turbina.
El ensayo es uno de los géneros literarios más modernos y más populares en la actualidad. Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone una interpretación personal y subjetiva de un tema, sin profundizar en él, con una finalidad divulgativa. Se trata de una reflexión desde la perspectiva personal de su autor. Considerado como un género literario muy heterogéneo, algunos autores rastrean su origen en la antigua oratoria grecorromana, y señalán como algunas de sus carácterísticas básicas, las siguientes:
-Variedad y amplitud de los temas tratados: literarios, filosóficos, religiosos, humanísticos, sociológicos, artísticos, etcétera.
-El ensayista hace uso de una amplia libertad creadora.
Por ello, emplea con frecuencia los recursos propios del lenguaje literarios (símil, metáfora, paralelismos…). Poseen una clara voluntad de estilo.
– Libertad de tono, dentro de un estilo sencillo, natural, amistoso (lírico, retórico, emocionado, meditativo…).
– Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).
– El ensayo tiene una intención didáctica ya que nos informan o hacen reflexionar al lector sobre algún tema de interés
-Relativamente breve u conciso, aunque existen obras ensayísticas que poseen la extensión de un libro.
– Se trata de texto fundamentalmente argumentativo, en los que el autor sostiene una tesis determinada (funciones expresiva, conativa:
El autor expone sus ideas e intenta persuadir al receptor). En ocasiones, el ensayista presenta argumentos basados en datos objetivos (función referencial)
Así, la disposición más frecuente es:
–
Exposición del tema
parte más extensa. Se desarrollan las ideas que se apoyan en argumentos.
Se recapitula las ideas del autor.
La tesis es la idea fundamental sobre la cual se reflexiona y se argumenta. El cuerpo argumentativo es la aportación de todo tipo de «razones» que permiten al autor convencer al destinatario. Se denominan argumentos. Las formas básicas en que se estructuran estos argumentos son:
Se parte de los hechos concretos para establecer una idea general. La tesis final sirve como conclusión de todo el proceso argumentativo.
Se repite la misma tesis a lo largo del texto.
Se parte de una idea general (tesis inicial) para llegar a una conclusión concreta.
Se presentan diferentes tesis y se van argumentando al mismo tiempo.
Se parte de una idea general, con argumentos que generan, como conclusión, otra tesis final.
Otras formas expresivas (géneros didácticos les llaman algunos) emparentados con el ensayo son:
subgénero de carácter oral que tiene como propósito mostrar pensamientos e ideas de carácter político, social, moral…
Es una variante del discurso, del que se diferencia por su contenido religioso.
Exigen rigurosidad en la planificación, en la investigación y en la elaboración final. Tiene carácter científico.
Versan sobre temas tratados en obras o creaciones anteriores -El artículo de prensa, texto de escasa extensión sobre un tema determinado, que se inserta en la prensa escrita.
mediante la fórmula de la carta personal se expresan temas filosóficos, religiosos y científicos.
*El teatro a comienzos del Siglo XX:
Al inicio del Siglo XX se siguen representando las formas teatrales herederas del siglo anterior: los dramas de tema histórico en verso, la “alta comedia”, y el “género chico”, heredero del sainete y el entremés.
*El teatro modernista y del 98:
Un teatro “comercial” triunfa en estas primeras décadas. Se siguen representando con las obras de Carlos Arniches y los hermano Álvarez Quintero, los protagonistas son tipos y reflejan las virtudes y defectos típicos de ambas regiones. Arniches inicia después un teatro tragicómico (La señorita de Trevélez)
, línea que continúan Jardiel Poncela o Mihura. Su teatro inicial, La malquerida, participa de la renovación modernista al romper con la tradición melodramática del Siglo XIX, pero pronto cede al éxito y la “alta comedia” de carácter burgués. Su obra maestra, Los intereses creados, introduce personajes de la comedia del arte italiana. Los autores principales son:
Unamuno:
Sus dramas tratan de modo simbólico el conflicto existencial (Fedra)
-Azorín:
Lo invisible
-Ramón María del Valle-Inclán:
Genial innovador del teatro español. Valle rechaza el Realismo burgués del teatro anterior y propone una total renovación de la escena española.
El crítico Francisco Ruiz Ramón, divide su producción en:
Constituido por Comedias Bárbaras, se sitúan en una Galicia intemporal, arcaica y supersticiosa, con personajes faltos de moral.
Divinas palabras es una tragicomedia rural, su protagonista en un enano hidrocéfalo al que muestran sus allegados por ferias y caminos para sacar dinero.
Constituido por Farsa infantil de la cabeza de dragón, La marquesa Rosalinda.
En esta etapa, Valle contrapone lo sentimental y lo grotesco.
El esperpento nace de una determinada situación histórica y sigue la tradición española representada por Quevedo o Goya. El esperpento es una nueva estética, desde una posición crítica que coincide con un movimiento estética de protesta contra la sociedad burguesa. Es magistral el uso de la ironía y el sarcasmo para revelar lo absurdo de una sociedad grotesca que vive de las apariencias y desenmascarar la corrupción en todos los estamentos sociales, en las instituciones oficiales y académicas.
El ciclo del esperpento se inicia con Luces de Bohemia (1920). La obra es una crítica de la situación de España y una denuncia de la falsedad y la hipocresía social.
*El teatro vanguardista y del 27:
La Generación del 27 ofrece una nómina de dramaturgos:
-Rafael Alberti:
En la etapa anterior a la Guerra Civil, vanguardista destaca El hombre deshabilitado
-Max Aub:
Comienza con obras vanguardistas como Crimen, un teatro testimonial comprometida con la realidad (San Juan).
-Casona:
Ajeno al Vanguardismo, recrea una realidad poética estilizada y misteriosa (Nuestra Natacha)
. El tema central suele ser la oposición entre fantasía y realidad en la vida de sus personajes.
-Lorca:
Es el dramaturgo español más conocido en el extranjero. Su producción se inicia con El maleficio de la mariposa, y se divide en tres etapas:
Las farsas:
Este procedimiento fue utilizado en 4 obras, dos de guiñol y dos para actores. En todas funde lo lírico y lo grotesco, las comedias imposibles:
Obras simbólicas, surrealistas y difíciles de interpretar (El público)
, las tragedias de tema social:
Son las más representadas del autor.
Mariana Pineda, recrea la figura de la heroína ajusticiada por defender la libertad.
Bodas de sangre, recoge la tragedia de la novia raptada el mismo día de la boda por un antiguo amante y camina por un mundo de símbolos poéticos.
Yerma representa la obsesión de una mujer estéril por ser madre y su conflicto interior.
La casa de Bernarda Alba, la cima de su teatro, es el “drama de las mujeres de los pueblos de España”.
Surge la novela falangista, similar en ideología a la poesía arraigada. Destacan Tomás Borras y José María Alfaro.
Esta novela se limita a expresar la conciencia del personaje o su peripecia individual en la lucha con el destino o con las circunstancias cotidianas.
Tenía ideas y visión del mundo tremendista, que afrontaba con un pesimismo existencial y la escasa fe en la naturaleza.
Destaca Viaje a la Alcarria.
En su etapa existencialista destaca La familia de Pascual Duarte, y en su etapa paralela el Realismo social, La colmena. En su tercera etapa experimentalista destaca Madera de boj, entre otras.
Con perspectiva humanista, mantiene siempre un análisis del mundo rural marginado, en la crítica de una burguésía urbana despreocupada. En su etapa existencial, destaca La sombra de un ciprés es alargada, en el Realismo rural, Las ratas, y en el urbano, Cinco horas con Mario.
Formó parte de la Real Academia Española. Tiene una primera etapa en la que se centra en las guerras (Javier Mariño), una segunda realista y tradicional (Los gozos y las sombras), una tercera en la que mezcla la fantasía, el humor y la parodia del experimentalismo (La saga), y una cuarta humorística (Crónica del rey pasmado).
Novelistas de la Generación del 50 tratan de presentar con objetividad sus testimonios de la guerra.
Suelen utilizar un narrador oculto. Destacan:
Inaugura el Realismo social con Los brazos.
Narra el dramatismo y la tensión del hombre en su lucha con la vida (El fulgor y la sangre).
precedente del Realismo mágico español al mezcla la fantasía y la realidad (El Jarama).
Entre sillas.
trata el Realismo social en Juegos de manos, y renueva la narrativa en Señas de identidad.
alterna el Realismo crítico con la fantasía. Destaca Fiesta al noroeste.
Con la publicación en 1962 de Tiempo de silencio de Luis Martín Santos, se produce un cambio renovador en la novela española. Se mantiene el compromiso social y la actitud crítica, junto a la denuncia de personas e instituciones, utilizando técnicas complejas.
Se escriben novelas que rompen con la linealidad y utilizan el monólogo interior, el contrapunto o el perspectivismo. Destacan Juan Marsé, Delibes y Cela.
Solo novelas que utilizan el experimentalismo de forma moderada conservan su éxito: Si te dicen que caí de Juan Marsé y La saga de Torrente Ballester.
Aparecen nuevos autores y más títulos, que vuelven a la tradición. Esta situación se hace posible por la simplificación de las estructuras narrativas, la recuperación de la trama y los personajes, y porque se cuenta una historia cerrada y continua. Se abandonan, además, las intenciones ideológicas o políticas.
Perduran novelas experimentalistas como Antagonía, de Luis Goytisolo. Aparecen nuevas tendencias:
Delibes, y Torrente, entre otros. En él se encuentran la novela histórica y de intriga.
Juan José Millás.
Manuel Longares.
José María Merino.
Destacan como autores:
recupera el lenguaje narrativo (La verdad sobre el caso de Savolta).
propone una narración psicológica e intelectual (El metro de platino).
compagina el Realismo con lo mítico (La fuente de la edad).
novelas localizadas en espacios realistas y contextos cotidianos (El heredero).
máximo representante de la actual literatura realista social (La buena letra).
Un teatro bien construido, diálogos sólidos. Los personajes son siempre de clase de media sin problemas económicos. Los temas se repiten: el amor, la infidelidad,…
Un teatro cómico que a nada compromete, cuya intención crítica se centra en las costumbres de la burguésía.
Destacan:
Se inclina por comedias costumbristas.
Con una amplia obra: farsas, comedias de evasión,…
Escribe farsas, obras costumbristas (¿Dónde vas, triste de ti?
, ¿Dónde vas, Alfonso XII?
Se diferencia del teatro del humor anterior en la atemporalidad del conflicto, de los personajes y del escenario.
Se compone de Historia de una escalera, que refleja un mundo gris de vecinos con sus ilusiones y fracasos.
Se inicia con Hoy es fiesta, Recrea asuntos históricos, de forma simulada para sortear la censura. Destaca El tragaluz, dreama en el que la época actual es observada desde el futuro.
Nacido en Madrid, trata el teatro social comprometido, del que es principal impulsor y teórico, y se caracteriza por una actitud de denuncia y una fuerte voluntad de renovación (La taberna fantástica)
Ballesteros. (Farsa de marionetas)
-Arrabal: Acomete una revolución total del teatro vanguardista con su llamado teatro pánico (Pic-Nic)
No debe confundirse con el ‘emisor’ o autor real del texto. El narrador es la ‘voz’ que ordena y cuenta los hechos desde una ‘mirada’ concreta de los mismos (punto de vista) y, en ocasiones, introduce comentarios. Según el punto de vista desde donde actúa el narrador tenemos:
NARRADOR INTERNO o en primera persona. Un personaje cuenta la historia. Presenta dos variantes:
la historia se cuenta desde fuera porque el narrador no participa en ella y narra en tercera persona. El narrador externo puede ser:
actúa como si conociera todas las circunstancias del relato, hasta el punto de saber que es lo que sienten, piensan y sueñan los personajes.
Se trata de un narrador imparcial u objetivo que actúa como lo haría una cámara cinematográfica.
El escritor finge que la obra no la ha escrito él, sino que la ha encontrado escrita y se limita a editarla. A veces se finge que son cartas las que el autor dice estar publicando.
Constituye lo que se denomina elementos de la narración que son, fundamentalmente, cuatro : acción, tiempo, personajes que la realizan, y ambiente:
In media res (“en mitad del asunto”)
Se inicia la narración por el NUDO o centro de la historia, se vuelve al comienzo y cuando se llega al centro se prosigue linealmente.
Se caracterizan por:
1.NOTICIA: Es la información objetiva de un hecho marcado por la actualidad, la novedad y el interés. Debe ser breve, concisa, clara, objetiva e impersonal.
Un hecho se convierte en noticia cuando interesa a un gran número de personas, es actual y no habitual, además de reunir otros aspectos, como la emoción, el conflicto, la utilidad, la personalidad del protagonista, etc.
En la noticia el interés va de más a menos; es decreciente. Lo más importante aparece al principio. Se suele decir que tiene forma de pirámide invertida. El texto de una noticia periodística se compone de los siguientes elementos:
–
Titulares (antetítulo -opcional-, titular, subtítulo -también opcional-) Recogen la información esencial. Destacan por una tipografía especial (letra más grande y en negrilla, por ejemplo.
Lead, sumario o entrada:
Un párrafo de información esencial: se debería responder a las preguntas ¿qué?
, ¿quién?
,¿cuándo?
, ¿cómo?
, ¿dónde?
, ¿por qué?
Variable número de párrafos de interés decreciente. Los párrafos son independientes significativamente.
En la redacción de una noticia aparecen aspectos lingüísticos relevantes:
–
Objetividad demostrable con el uso de la 3ª persona gramatical, adjetivos especificativos, datos comprobables, el valor denotativo de las palabras, escasa aparición de adverbios.
-Registro lingüístico estándar-culto, lengua denotativa (sin significados subjetivos asociados), explicación de términos técnicos cuando aparecen.
–
Sintaxis sencilla, oraciones simples y compuestas por coordinación
Sigue la estructura de la noticia. Desarrolla ésta con mayor amplitud y de forma objetiva. Suelen aparecer citas textuales -entre comillas-, entrevistas con especialistas en el tema, información gráfica. Siempre aparece firmado, se busca la objetividad informativa, pero humanizada. En el reportaje el emisor se convierte en un testigo de los hechos.
En este caso, se utiliza el diálogo en estilo directo como modo de expresión. El periodista realiza una pregunta e inmediatamente aparece la respuesta del entrevistado. El interés de la entrevista dependerá del personaje seleccionado y de la relevancia de las preguntas planteadas por el periodista. A veces, se insertan comentarios con las impresiones personales del entrevistador o se realiza, a modo de presentación, un perfil del entrevistado. Las entrevistas pueden ser de dos tipos:
biográfica en la cual la persona entrevistada responde sobre aspectos personales, familiares…, e informativa donde la persona entrevistada da su opinión sobre noticias del momento o temas de interés general.
Los textos periodísticos de opinión presentan una disposición estructural libre. No obstante, externamente se organizan en párrafos- de número variable- que se organizan en tres partes:
introducción (parte expositiva: hechos de actualidad origen de la noticia, datos…), desarrollo(argumentos, juicios de valor, opiniones…), conclusión que cierra el artículo de opinión. Son textos que utilizan como modo del discurso o formas de elocución la exposición y la argumentación. Intentan persuadir al receptor por lo que suele aparecer la función conativa de forma explícita o implícita.
El editorial no aparece firmado y se valoran en él los hechos con una finalidad muy definida: la creación de un estado de opinión consecuente con la línea ideológica del periódico. Por consiguiente representa la opinión del periódico, en tanto empresa, acerca de algún tema o noticia de actualidad. La estructura interna debe ser lógica: planteamiento del tema, exposición y análisis argumental, conclusiones y expectativas.
: Un periodista de plantilla o un colaborador habitual, expone con cierta extensión su opinión sobre un tema interesante por su actualidad o por razones históricas, artísticas, científicas… Normalmente parte de la exposición de hechos para aportar su visión personal sobre ellos, sus opiniones y valoraciones personales. Existen distintos variantes. Artículos de fondo, de costumbres, de crítica artística…
Es una variante del artículo de fondo o de opinión, debe su nombre al formato del texto. Suele aparecer con periodicidad fija y en el mismo lugar del periódico.
Es un escrito de opinión sobre cualquier tema de actualidad. Supone la única posibilidad de interacción entre recetores y el periódico. Debe ir siempre firmado. Los temas son variadísimos y es el mismo periódico el que pone límites a la extensión y la presentación.
Nos referimos aquí a aquellos textos que mezclan los elementos informativos con la valoración personal.
Se considera un género híbrido, a medias entre la información y la opinión. Es una valoración de hechos actuales realizada por una persona cercana al acontecimiento o con información primaria. Se diferencia de la noticia por su intención valorativa y del reportaje por la carga objetiva que éste último debe mantener. Aparece firmada y es frecuente la valoración personal mediante la aparición de adjetivos valorativos, adverbios de modo, alguna figura retórica como la comparación o la metáfora. Existe una clara voluntad de estilo por parte del emisor.
: Es una reséña valorativa de una obra literaria, artística, de una representación o un espectáculo de cualquier tipo. Su finalidad es informar de diversos acontecimientos culturales, deportivos …Y emitir juicios sobre estos temas desde el punto de vista de un experto en la materia que se trate.