Portada » Lengua y literatura » Evolución de la literatura española: desde la Edad Media hasta el Barroco
Los géneros literarios son aquellos modelos estructurales que nos sirven para crear, clasificar y agrupar los distintos textos literarios. Se distinguen tres: narrativo, lírico y teatral.
Lo componen todas las obras en las que el autor expresa sus ideas y sentimientos más íntimos y personales de forma subjetiva.
Características:
Principales subgéneros líricos:
Es aquel en que un narrador nos cuenta la historia de uno o varios personajes en un espacio y tiempo determinados. El narrador es la voz que nos cuenta la historia; el autor debe decidir el tipo de narrador:
Tipos de narraciones:
Trama:
Estructuras:
Personajes:
Es la presentación en vivo, en forma de diálogo directo entre personajes, de acciones que van creando una trama ante el espectador.
Las muestras más antiguas de oralidad o transmisión son:
Oficio de los juglares. Posee un estilo propio de expresión; métricamente, sus obras emplean la tirada épica, es decir, una serie indefinida de versos de arte mayor en torno a 16 sílabas con cesura o pausa interna y rima asonante continua.
Cantar de gesta que narra en verso las hazañas del Cid Campeador. Es el más antiguo de los cantares y el único casi íntegro. El poema es anónimo.
Contenido: el poema comienza obviando una serie de contenidos que, se supone, ya conocían los oyentes. Se divide en:
El tema de la obra es el honor. El estilo es de recitación oral juglaresca.
Escuela de escritores cultos que eligen el romance como lengua literaria. La cuaderna vía será la nueva estrofa. Los temas son eruditos y se basan en la tradición escrita. El lenguaje se caracteriza por ser cuidado y selecto debido a su afán didáctico.
Su obra está formada por 25 milagros realizados por la Virgen María.
Tema y estilo: no inventa sus asuntos, solo trata de divulgar en lengua romance las historias marianas escritas en latín. Esta falta de originalidad no disminuye la relevancia del autor. El estilo destaca por su familiaridad.
Intencionalidad: poseen una finalidad didáctica, y otros poseen una función propagandística.
Contenido y estructura: incluye fragmentos narrativos y líricos. Se inicia con un prólogo en prosa e introducción en verso. Tras el prólogo, una serie de aventuras amorosas. Como los fracasos le suceden, aparece don Amor para ayudar a alcanzar el éxito. Prosigue una reelaboración de Pamphilus de amore. Se incluyen episodios goliardescos.
Fuentes:
Estilo: la obra está en primera persona por cercanía al lector y para aumentar el didactismo.
Es una obra didáctica dividida en 5 partes. La estructura es siempre la misma: al final se obtiene una moraleja resumida en un pareado.
Estilo: afán de claridad. Los rasgos de su estilo son el empleo de una prosa sencilla, el empleo sutil del diálogo y la presencia de lo narrativo frente a lo descriptivo. Don Juan Manuel era moralista y su obra tenía una intencionalidad didáctica.
Largo puente entre la Edad Media y el Renacimiento. Decaen las formas de vida y el pensamiento medievales; se anuncia el Renacimiento del siglo XVI. Es, por lo tanto, una época de crisis y de contrastes, fiel reflejo de las circunstancias históricas del momento.
Características del Prerrenacimiento:
La obra en verso de Juan de Mena se divide en dos grupos:
Alcanza una trascendencia decisiva en la historia literaria. El poeta participó en la propagación del saber, introdujo el soneto y dio prestigio a formas literarias tradicionales.
Le llamaban poeta-guerrero por su pasión por las armas y las letras.
Obra:
Estructura y contenido: se centra en el tema de la muerte.
Estilo: expresión desnuda y elaborada sencillez; estrofa: doble sextilla de pie quebrado.
Trascendencia: supone la recopilación de todo el sentir medieval acerca de la muerte.
Con ella se consagra la línea realista en nuestra literatura. Es una trágica historia de amor que narra la historia de amor de Calisto y Melibea. La obra se editó varias veces; sus principales versiones son:
Existen problemas en su autoría, ya que se afirma que Fernando de Rojas no escribió el primer acto, sino que se lo encontró y decidió continuarlo. Es considerada una comedia humanística.
Personajes:
El estilo está lleno de ironía y belleza. La intencionalidad: se dice que fue escrita para escarmiento; hay quien dice que el autor no revela su intención por temor a la Inquisición.
Es un movimiento europeo que, a lo largo del siglo XVI, aplica los ideales difundidos por los humanistas a la cultura e, incluso, a la política. Se adoptan modelos clásicos; todos los escritores intentarán imitar a los grandes maestros grecolatinos y a los italianos. Se distinguen dos periodos básicos:
España se perfila como un país abierto al exterior, vital y en expansión. Esto propicia un acercamiento a las corrientes literarias europeas, especialmente italianas. El ideal estético reside en la naturalidad y en la falta de afectación: la imitatio es admitida sin reservas.
Fruto de la Contrarreforma, se cierran nuestras fronteras a nuevas ideologías del exterior, y al vitalismo le sucede la renuncia a lo terrenal, propia de la ascética. La naturalidad comienza a ser sustituida por la selección y, de este modo, la imitatio va cediendo progresivamente a la inventio, la originalidad.
Introdujo con enorme éxito las formas italianas en la poesía española. Su producción es especialmente de temática amorosa. Destaca por la búsqueda de la perfección; sobresale la musicalidad, suavidad y elegancia.
Su obra se desarrolla en prosa y en verso. De la prosa, sobresale La perfecta casada. La obra en verso, aunque escasa, destaca por el magistral manejo de la oda, que servirá de vehículo para el desarrollo de una temática de trasfondo ascético y filosófico.
El estilo de Fray Luis de León es un fiel reflejo del espíritu renacentista; por ello, la sencillez formal, la armonía y la cuidada elaboración están presentes en sus versos.
La obra lírica de San Juan de la Cruz está inspirada en un profundo sentimiento religioso. Aunque su producción es muy escasa, ya que no llega a los mil versos, aprovecha los recursos expresivos para subrayar la importancia conceptual de una palabra; utiliza figuras como la reiteración, la antítesis o la paradoja.
Movimiento literario que lleva al límite las posibilidades expresivas de la lengua para reflejar una realidad compleja y contradictoria. Se distinguen tres tendencias:
Nació y murió en Madrid. Su vida es la más agitada de entre todos los autores: fue un vividor, se le conocieron diversos escándalos amorosos, alguno de ellos le valió el destierro de Madrid; contrajo matrimonio dos veces, no fue fiel a ninguna de sus esposas; se ordenó sacerdote, aunque siguió manteniendo relaciones; terminó sus días cuidando de su amante enferma y ciega, Marta de Nevares.
Estilo de Lope de Vega: se mantiene distante del culteranismo como del conceptismo. Sus versos tienden al clasicismo y a la revitalización de la lírica tradicional, y buscan el equilibrio entre fondo y forma. Se debe a Lope la dignificación del verso octosílabo.
Aparentemente es un poeta burlón, crítico y despiadado, pero es solo una faceta; también le preocupaban enormemente los problemas de su tiempo. Nació en Madrid en una familia acomodada; estudió en Valladolid, donde empezó su enemistad con Góngora; se dedicó a la política. Sufrió destierro y cárcel; murió en Villanueva de los Infantes un año después de su liberación.
La obra de Quevedo recoge temas como: políticos, filosóficos, amorosos y burlescos, en los que muestra su desconfianza del hombre y un escepticismo casi generalizado, actitud muy barroca.
La obra de Góngora, exclusivamente lírica, se clasifica en:
El estilo de Góngora se clasifica en dos épocas:
Nos muestra un mundo idealizado, poblado de personajes fantásticos y arquetípicos, por lo general, inverosímiles.
Novela de caballerías: tiene origen en la época medieval. Durante el siglo XVI alcanzó un enorme desarrollo debido a la difusión de la imprenta.
La novela pastoril renacentista: es de origen italiano. Se inicia en 1504. Se trata de obras que narran las desventuras amorosas de pastores idealizados que viven en un espacio idílico. Se caracteriza por la presencia de fragmentos líricos en verso; están relacionados con la égloga de Garcilaso.
Características de la novela picaresca:
Es la primera de las novelas picarescas. Las primeras ediciones son de 1554; en 1559 fue incluida en el índice de obras prohibidas por la Inquisición; en 1573 volvió a publicarse, pero expurgada, ya que se censuraron y eliminaron pasajes problemáticos.
El autor del Lazarillo ocultó su nombre debido a la carga crítica de la novela. Se atribuye a un autor erasmista. Se ha hablado también de un alto cargo religioso que silencia su identidad, ya que la obra es anticlerical.
Tema e intencionalidad: la honra, la crítica al clero, el hambre y la falta de comida. Todos estos temas y motivos se agrupan en torno al eje del proceso formativo erróneo que sufre Lázaro.
Estilo: la obra es una autobiografía, está escrita en primera persona y pertenece al género epistolar. Un rasgo llamativo es el uso del humor; destaca también por su naturalidad lingüística y su trabajada sencillez.
El Lazarillo inaugura la novela moderna por:
Es uno de los grandes escritores de la novela española y universal. Vivió en la misma época que Shakespeare.
Obra: es autor de novela pastoril. En su poesía se aprecia más trabajo que ingenio. Compuso también diez obras de teatro. Fue autor de doce novelas cortas. Publicó una novela bizantina. Obtuvo su fama por El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
Se define como la transmisión, por parte de un emisor, de un conjunto de signos que es percibido e interpretado por un receptor en un lugar y tiempo determinado. En el proceso intervienen:
Se puede definir:
El sustantivo está formado por: un lexema y una serie de morfemas gramaticales, flexivos o derivados.
Se puede definir:
El verbo está formado por un lexema y por unos morfemas.