Portada » Psicología y Sociología » Evaluación Psicopedagógica: Proceso, Métodos y Aplicaciones en la Educación Inclusiva
La evaluación psicopedagógica es un proceso que analiza los factores que influyen en el aprendizaje de un alumno, con el fin de identificar sus necesidades y optimizar su desarrollo.
La psicología estudia el comportamiento, la cognición y los aspectos subjetivos del ser humano. Busca entender cómo piensan y actúan las personas individualmente.
Son estrategias y técnicas para estudiar el comportamiento y los procesos mentales. Se clasifican en:
Son estrategias inconscientes para manejar emociones y situaciones difíciles. Algunos ejemplos son:
La personalidad es la totalidad del individuo (pensamientos, percepciones, comportamientos, hábitos, sentimientos). Es influenciada por factores:
La evaluación psicológica debe ser:
La intervención puede ser a nivel:
La educación especial se ajusta a las necesidades individuales o grupales, buscando que los individuos sean funcionales, sociales y autónomos.
Discapacidad: Condición que limita el desarrollo físico, cognitivo o social.
Superdotación: Habilidad potenciada (alto IQ).
Requiere modificaciones legislativas, apoyo de autoridades, cambios organizativos y transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Propone una perspectiva de la conducta humana como un conjunto de estructuras seriadas.