Portada » Magisterio » Evaluación Integral de Proyectos: Proceso, Seguimiento y Valoración
La evaluación es el proceso continuo que permite comprobar todas las acciones de las distintas fases de un proyecto y medir sus resultados, analizar la información y tomar las medidas correctoras necesarias.
La evaluación se puede centrar en:
Teniendo claros los indicadores para alcanzar la finalidad de la evaluación, se deben elegir la técnica y los instrumentos que mejor se ajusten al tipo de indicador.
Indicador: Es un hecho o elemento específico que permite determinar que se da una circunstancia y en qué medida.
Técnicas e instrumentos:
Planilla: Impreso o formulario con espacios en blanco para rellenar que permite recoger información de forma sistematizada y estructurada.
Comprende todos los factores logísticos y tareas en cada una de las fases de la actividad.
Elementos de los que hay que hacer seguimiento:
Fichas de control de asistencia y de las reacciones del grupo.
Fichas de control para llevar control del estado de los materiales existentes.
En las planillas se registran las contingencias, incidentes y accidentes de una actividad.
Procedimiento mediante el cual la o el profesional analiza críticamente sus conocimientos y habilidades o su propia actuación en un contexto concreto.
Los elementos de análisis deben hacer referencia a los procesos, conocimientos y gestión de grupos, a los que se pueden unir preguntas más personales:
Es necesario:
La información del itinerario te la da el guía y los participantes. De la satisfacción del cliente depende que se repita la actividad en un futuro y que la recomienden.
Ficha de valoración: Es un formulario que permite recoger de forma sistemática las opiniones que un grupo de personas tiene sobre un producto o servicio y su nivel de satisfacción. Su diseño debe ser coherente con el resto de documentos de la empresa o entidad.
Fichas de valoración centradas en:
Luego apartado de observaciones.
Elementos:
Desarrollarse de forma metódica:
Documento que recoge las valoraciones de fichas y las conclusiones de su análisis. El objetivo es servir de referencia para las acciones de mejora.
Informaciones que debe incluir como mínimo:
Hay que atenderla con toda la atención necesaria, por lo que hay que contar con una pauta de actuación. Las críticas, quejas y reclamaciones hay que tomárselas como oportunidades de mejorar los productos y el servicio.
Fases: