1-¿Cómo ha evolucionado la amistad entre Andrés, Aracil y Montaner? Andrés y Julio Aracil habían intimado, debido a su vida en común en San Carlos y el hospital. Julio comenzaba a sentir más estimación por Hurtado que por Montaner, y este último suspendíó y dejó de ir tanto con ellos.
Antonio Machado (Sevilla 1875-Francia 1939) pertenecíó al Modernismo y a la Generación del 98. Pasa su Juventud en Madrid y estudia en la Institución Libre de Enseñanza. En 1899 viaja a París con su hermano Manuel y, a su regreso, comienza a escribir en las publicaciones modernistas.
LA IMPORTANCIA DEL NILO *Nace en una serie de lagos y arroyos del África Oriental y desemboca en el Mar Mediterráneo. *Inundaciones anuales, el desierto sede el paso a la tierra fértil. Después de las inundaciones queda un barro llamado limo, que sirve para nutrir el suelo. *Factor un
Ortega nacíó en Madrid en 1883. Estudiar la universidad de marburgo dónde contacto con el neokantismo, pero nunca se llego a convertir en el. Una vez llegado a España quiso el europeizar su filosofía reflejando su vida en ella. Cuando llego a España se tuvo que adaptar. Dejo de escrib
LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO Resultado del cambio Cultural: ·Progresiva racionalización de La acción (especialmente en economía y política). ·Racionalización de las Instituciones (ganando calculabilidad, previsibilidad y eficacia). ·Autonomización de las esferas
Sacramento→símbolo que hace presente a Dios. Realidad que une al hombre y Dios. Experiencias de plenitud. Son comunitarios→expresan y celebran la fe y hacen presente la salvación de Dios.SACRAMENTOS DE INICIACIÓN:Bautismo: nacimiento a la vida nueva en Cristo. Somos hechos hijos de Di
1.LOS 3ELEMENTOS DE LA RELIGIÓN1 1.Dios El primer elemento que encontramos en todas las religiones es Dios, aunque cada una lo entiende con matices distintos; por eso encontramos una gran variedad de maneras de nombrarlo: Dios, divinidad, ser supremo, lo divino, misterio, espíritu…Aun
3 – LA VIDA , EL AMOR Y LA MUERTE EN LA POESÍA DE M . H Como bien han apuntado la mayor parte de los estudiosos de la obra poética de Miguel Hernández , en su poesía se puede hablar de tres temas centrales : amor , vida y muerte. A – El amor En una primera etapa ( » Perito