Moldes Formales del Texto Lírico La expresión lírica se asocia generalmente a moldes formales como el poema, el ritmo, el acento, la medida, el verso, la rima, la pausa y la estrofa. El Poema Constituye la unidad textual. Cada poema, aunque forme parte de un libro, suele ser autónomo
Géneros Literarios El Género Lírico Los géneros literarios son modelos estructurales que sirven para crear, clasificar y agrupar los distintos textos literarios. Funcionan como marco de referencia para escritores y público, siendo un concepto relevante para el autor cuando concibe un
MÉTRICA (TEORÍA) Verso: Cada una de las líneas que componen un poema. Estrofa: Conjunto de versos que tienen una misma rima y/o medida. Poema: La totalidad de la composición (conjunto de estrofas o versos). Estróficos: Si están organizados en estrofas. Ej. el soneto. No estróficos: Si
Teatro o poesía dramática; Género literario en verso, pertenecen las obras a representaciones escénicas, hay dos tipos: tragedias y comedias. Las características son que el argumento se desarrolla mediante la acción y el lenguaje dialogado de los personajes, las acotaciones aparecen d
La relevancia del paisaje hunde sus raíces en la concepción ROMántica, donde la naturaleza conecta con la intimidad del poeta, a modo de expresión de una geografía emotiva. Todas estas carácterísticas se aprecian en “A un olmo seco”. El paisaje está presente en la descripción de un
COMENTARIO: La cogida y la muerte (Federico García Lorca) 1. LOCALIZACIÓN Nos encontramos ante «La cogida y la muerte», un poema que el conocido autor Federico García Lorca escribe lamentándose de la muerte de su buen amigo Ignacio Sánchez Mejías que, además de poeta, era torero. Cons
Si de mi baja lira Estando en Nápoles, un amigo del poeta, Mario Galeota, le pidió que le escribiera una canción dedicada a doña Violante Sanseverino, de quien estaba enamorado. El poeta accedíó y escribíó el poema presente, en el cual invoca a la dama rogándole que corresponda a su g
FIGURAS LITERARIAS Personificación o prosopopeya: Consiste en atribuir carácterísticas humanas a animales o seres inanimados, como ocurre en las fábulas, cuentos maravillosos y alegorías. Ejemplos: Los invisibles átomos del aire en derredor palpitan y se inflaman; Hipérbole:Figura re