El Conocimiento Racionalismo El racionalismo sostiene que el conocimiento se basa en la razón y en la reflexión lógica, oponiéndose al empirismo. Dentro del racionalismo, destaca el racionalismo de Descartes. En el Discurso del método, Descartes propone cuatro reglas: Regla de la evid
Análisis Comparativo: Descartes vs. Ortega y Gasset Perspectivas sobre la Verdad y el Conocimiento René Descartes y el Racionalismo René Descartes, filósofo francés del siglo XVII, introduce en su Discurso del Método (1637) un enfoque racionalista para alcanzar la verdad absoluta. Con
Tipos de Ciencias Ciencias Formales Las ciencias formales, como la lógica y las matemáticas, se centran en el estudio de ideas y sus relaciones. No buscan describir el mundo real, sino más bien cómo este podría ser desde un punto de vista lógico. Por ejemplo, si imaginamos un mundo co
1. Lo Universal: La Búsqueda del Conocimiento 1.1. Platón y Aristóteles: Dos Caminos hacia la Verdad Lo universal se refiere a aquello que puede ser llamado idea o concepto, que tiene la característica de representar algo en sí mismo. Platón, defensor del racionalismo, marca la vía de
1ª.- Las falacias de los sentidos como primer motivo de duda. 2ª.- Duda sobre las supuestas verdades demostradas por otros (crítica al argumento de autoridad), siendo uno mismo el que debe lograr el conocimiento verdadero. 3ª.- Imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño como otr
Aforismo 1 Versa sobre las características defectuosas de la idiosincrasia de los filósofos, se alude al problema parmenídeo-heracliteo del ser y el devenir. Lo que es no deviene, lo que deviene no es. Esta afirmación se mantiene por la falta de sentido histórico de los filósofos, de
Procesos Integradores del Conocimiento Análisis-Síntesis-Metacognición-Evaluación J1: Juicio de hecho – objetivo – denota. J2: Juicio de valor – subjetivo – connota – semiótica. Conocimiento: Segunda Distinción Experiencial: Experiencia, reflexión. Proced
1. Introducción a la Epistemología La epistemología es la rama de la filosofía que explora la naturaleza del conocimiento, sus fundamentos y límites. Surge del asombroso vínculo entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. Desde la antigua Grecia hasta el siglo XVII, los filósofos
El Objetivo: La Verdad Cuando dedicamos nuestras energías a conocer algo, no nos damos por satisfechos hasta estar seguros de haber alcanzado la verdad. Si detectamos que un conocimiento resulta falso, lo eliminamos rápidamente. Sin embargo, no tenemos claro en qué consiste la verdad
Texto 5.1: Identificación del Tema Los criterios para juzgar nuestra propia indagación existencial no son dados con la naturaleza (Dios). Texto 5.2: Estructura y Explicación Posible procedencia de los criterios para juzgar nuestras experiencias. Por qué el subjetivismo impide el conoc