Campiña: En general, se denomina así a un campo llano y extenso dedicado al cultivo. Pero en sentido estricto, en geomorfología se refiere a una zona baja característica de la submeseta norte, en la que la erosión de la cobertera caliza ha propiciado un relieve más suave sobre materia
Definiciones de Términos Geográficos de España Relieve Campiña: En general, se denomina así a un campo llano y extenso dedicado al cultivo. En sentido estricto, en geomorfología se refiere a una zona baja característica de la submeseta norte, en la que la erosión de la cobertera caliz
La cliserie, o cliséride, es un modelo de representación de la sucesión altitudinal de las formaciones vegetales en ambas laderas de una montaña o cordillera. La distribución escalonada, y en ocasiones asimétrica, viene determinada por una variedad de factores físicos, entre los que d
1. Los Suelos El suelo es la parte de la superficie terrestre donde entran en contacto los materiales inertes de la litosfera y la materia orgánica. Los suelos están en continua evolución. En ellos se van depositando los restos de los organismos muertos, junto con los materiales inert
Hidrografía Caudal El caudal es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto concreto de un río. Se mide en m3/seg. Caudal absoluto: Volumen total de agua que evacua un río durante un año. Se mide en Hm3. Caudal relativo: Relación entre el caudal medio anual (valor medio de
Formaciones Vegetales de la España Peninsular e Insular La vegetación es el conjunto de especies vegetales existentes en un territorio. Los geógrafos suelen asociarlas en formaciones vegetales, agrupaciones de plantas que tienen el mismo porte y aspecto: bosques, matorrales, praderas.
El Relieve como Recurso El relieve continental español aporta recursos y guarda relación con ciertas actividades humanas, influyendo en los asentamientos. Estos buscan los emplazamientos más favorables en función de las necesidades de cada momento histórico. El relieve interviene en l
Vertientes Hidrográficas Vertiente Cantábrica Son ríos muy cortos ya que nacen en la Cordillera Cantábrica y están muy cerca del mar. Son muy caudalosos y acumulan nieve en invierno. Son torrenciales, por la altura de sus montañas que bajan con más de 10 grados de inclinación. Estos r
Regiones Biogeográficas 1. Vegetación La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio, compuesta por formaciones vegetales según su tamaño y forma. Existen tres tipos principales: bosque, matorral y prado. La vegetación se distribuye en grandes conjuntos fl
Factores Condicionantes de los Ríos Clima Influye en el contraste entre las dos Ibéricas según la precipitación, con superávit en relación al balance histórico (Iberia húmeda) y déficit (Iberia seca o hiperseca). Relieve/Topografía Influye en la organización de las cuencas hidrográfic