Ramón María del Valle-Inclán La obra de Valle-Inclán obedece al rechazo del realismo tradicional, que se manifiesta de formas diferentes en su producción. Concepción de la novela Valle-Inclán comenzó su trayectoria narrativa en el modernismo. Defiende su concepto aristocrático como ex
Juan Ramón Jiménez: Un Viaje Poético hacia la Esencia Contexto Histórico: El Novecentismo La nueva tendencia novecentista, situada entre el Modernismo y los movimientos de vanguardia, se caracteriza por refrenar el sentimentalismo o someterlo al intelecto. Opone un talante clásico a c
1. Generación del 27 Esta primera etapa del siglo es considerada la Edad de Plata en nuestra literatura, pero la riqueza se extiende a todas las artes: Picasso, Dalí, Miró en pintura, Buñuel en cine o Falla en música. El nombre del 27 agrupa a una serie de autores que se iniciaron en
La Generación del 27: Definición, Características Generales y Evolución Definición Con el nombre de Generación del 27, o más precisamente, grupo poético del 27, se designa a una serie de poetas que, asimilando la rica tradición literaria española e imbuidos por las nuevas corrientes d
Los Realistas Complejidad de los espacios escénicos y profundización en los caracteres de los personajes. Antonio Buero Vallejo Su obra Historia de una escalera marcó un cambio en el teatro español. Con esta obra nació el drama realista, que intentaba hablar de la realidad desde el es
Generación del 27: Poetas Españoles de Vanguardia 2. Salinas, Guillén, Diego, Aleixandre y Dámaso Alonso Pedro Salinas Pedro Salinas comprendió la poesía como un medio de conocimiento para acceder a la esencia de las cosas. Destacan en sus versos la austeridad, la belleza y el ingenio
Autores Destacados Miguel de Unamuno Rector de la Universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno literaturizó su vida en sus nivolas y renovó la técnica narrativa en obras como Niebla, San Manuel Bueno, mártir, marcadas por un profundo carácter filosófico que se interroga sobre la existe
Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española Se entiende por Generación del 27 a un grupo de jóvenes poetas que empiezan a publicar sus obras en la década de los años 20, empujados por el deseo de enlazar la tradición literaria española con las nuevas corrientes. Se
Cubismo: 1908-1914 El cubismo (1908-1914) fue un movimiento artístico desarrollado entre 1908 y 1914, nacido en Francia. Sus autores destacados son Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Este movimiento se convierte en una revolución del color, pero principalmente de la forma, rom
Pío Baroja Pío Baroja: Nació en San Sebastián, estudió medicina y se doctoró con una tesis sobre el dolor, tema fundamental de sus novelas. Fue médico, pero renunció para ayudar a su tía en una panadería madrileña. Allí conoció a Azorín y a Maeztu. Concepción de la novela En la concep