John Stuart Mill y el Esplendor de la Sociedad Industrial John Stuart Mill concibe la filosofía como un reflejo del esplendor de la sociedad industrial. Su pensamiento se caracteriza por el positivismo, el utilitarismo social, el historicismo y un perspectivismo vitalista. Utilitarism
Masa: Las personas pierden su individualidad en la masa, porque en ésta se desarrolla una especie de “alma colectiva”, una conciencia o espíritu de carácter supraindividual que funde sus mentes en una unidad mental. El sociólogo francés Gustave Le Bon la define como «Una agrupación hu
Éticas de la Felicidad Todas parten de la concepción del ser humano, afirmando que poseemos una naturaleza, un modo de ser convertido en nuestra vida. Establecen un ideal para alcanzar nuestra plenitud, para desarrollarnos y llegar a nuestra perfección. Aristóteles Fue el primero en e
Explorando las Corrientes Filosóficas Clave Estoicismo El estoicismo postula que el universo está regido por leyes fijas, y el ser humano, para ser razonable, debe adaptarse a ellas. Cada individuo tiene un destino inevitable, y la felicidad se encuentra en la aceptación, no en la mod
La Tradición Hedonista La tradición hedonista se fundamenta en tres pilares: Todos los seres vivos buscan el placer y evitan el dolor, es decir, el placer se configura como la meta de la vida. La felicidad consiste en organizar nuestra vida de tal manera que logremos el máximo placer
Teorías Relativistas (Relativismo Ético) Las teorías relativistas consideran que no existen morales universales, sino que son relativas: dependiendo de la perspectiva, los valores pueden cambiar, por lo que deben ser revisables. Hay dos razones principales que establecen un planteamie
El Empirismo El empirismo, corriente individualista liberal (Hobbes, Locke), se desarrolla en la filosofía moderna, siglos XVII-XVIII, junto al racionalismo y el contractualismo. En este periodo, teorías políticas y sociales justifican políticas rígidas basadas en el poder, sin consid
1º Cálculo hedonista, clases de utilitarismo y límites del utilitarismo Es el intento científico, elaborado por Bentham, para establecer una medición de los placeres. Se basa en la valoración del placer y el dolor que una acción puede producir. Presenta algunas dificultades: -La valor
CAPITULO 5: La Economía del Bienestar Criterios para Evaluar Medidas Económicas La economía del bienestar, también conocida como economía normativa, se centra en evaluar distintas medidas económicas considerando tanto la eficiencia como la equidad. 5.1 Disyuntiva entre Eficiencia y Eq
Los Cirenaicos y el Placer Corporal Cirene, discípulo de Sócrates, es el fundador de la escuela cirenaica. Identifica el placer corporal como la felicidad. Es mejor el placer físico que el intelectual. El placer es un movimiento dulce acompañado de sensación. El dolor es un movimiento