Desarrollo Urbano y Expansión de las Ciudades Los desarrollos urbanos complementan la ciudad existente. Un ejemplo pionero es el **Ensanche de Barcelona**, diseñado por *Ildefonso Cerdá*. En el siglo XIX, Barcelona era una importante ciudad industrial con gran capacidad de transformac
Capítulo 1: La Complejidad del Delito Los delitos no se limitan a actos aislados en tiempo y espacio considerados negativos por la sociedad. Su definición está influenciada por variables como el autor del acto, si contraviene el orden establecido, y la relación entre el autor y los po
Planificación Urbana y Urbanismo: Conceptos y Diferencias La planificación urbana y el urbanismo, aunque relacionados, presentan diferencias significativas. Ambos estudian la dimensión espacial urbana, pero difieren en sus formas de acción. La planificación urbana se enfoca históricam
El Espacio Urbano: Sistema de Ciudades en España 1. Sistemas de Ciudades en España Las ciudades mantienen entre sí fuertes relaciones de interdependencia, organizándose de forma jerárquica sobre el territorio. El sistema urbano español distingue los siguientes niveles jerárquicos: Met
Definición del Concepto de Ciudad a Través de la Historia El concepto de ciudad ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia. Se puede definir como un espacio que engloba tanto los elementos físicos como los sociales necesarios para la vida de las personas. A continuac
El Impacto de Sixto V en la Roma Barroca Urbanismo Dinámico y Puntos Focales Durante el pontificado de Sixto V (1585-1590), Roma experimentó una transformación urbanística significativa. Los obeliscos y las dos grandes columnas conmemorativas romanas en el foro se convirtieron en punt
Análisis Urbanístico de Madrid Orígenes y Evolución Desde la Fortaleza Árabe a la Capital El plano de Madrid tiene su origen en las plazas defensivas que los árabes crearon en el siglo IX para proteger la frontera norte de Toledo. Su finalidad defensiva inicial determinó el emplazamie
La fuente gráfica propuesta es un plano urbano de la ciudad de Barcelona. Se trata de una representación gráfica de las superficies construidas, organizadas en manzanas y superficies libres que se suceden en el espacio y a través del tiempo, pudiendo diferenciar fundamentalmente tres
Urbanismo y Arquitectura en el Neoclasicismo La llegada del Neoclasicismo supone nuevas ideas políticas y sociales de las que participa una burguesía intelectualmente inquieta por una renovación basada en la antigüedad clásica. La arquitectura neoclásica se integra al medio urbano, co
Morfología Urbana El Análisis de la Forma Externa de la Ciudad La morfología urbana estudia la forma externa de la ciudad a través del análisis de diversos elementos: 1. El Emplazamiento Es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad, dependiendo de las características físic